Buscar

Energía infinita

Energía infinita
Foto: Pixabay. akitada31
Léeme en 2 minutos

En el afán de vivir en un mundo mejor y más limpio, donde la energía sea lo menos contaminante y agresiva posible, cada vez son más los dispositivos y vehículos que se alimentan de energías que tienen un nivel muy reducido de contaminación.

Obtener fuentes de alimentación ‘verdes’ y duraderas es uno de los mayores retos de la humanidad en la actualidad, con el objetivo de ofrecer de una manera sostenible todo el consumo energético requerido por la humanidad.

Hace ya más de 100 años Thomas Edison inventó un tipo de batería con una combinación de níquel-hierro, que incorporó en su vehículo y que permitía aumentar considerablemente su espacio, además de no contaminar, en contraposición a las pesadas y voluminosas baterías de plomo y ácido de la época. A pesar de las muchas ventajas que ofrecía tenía algunas pegas, como que liberaba hidrógeno, lo que se veía como algo peligroso. Sin embargo, hace unos años se volvió a retomar por parte de un equipo de investigación de la Universidad Tecnológica de Delft, en los Países Bajos, al apreciar que el proceso de emisión de hidrógeno era muy parecido al de la electrólisis, y se podría aprovechar como energía renovable.

Por otro lado, el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) trabaja en un proyecto revolucionario, que ha permitido crear una mezcla con la que asfaltar las carreteras que es capaz de cargar los coches eléctricos a la vez que circulan por ellas. Además, la mezcla está formada por elementos abundantes y baratos y que se combinan fácilmente: cemento, agua y carbono negro. Juntos, convierten el asfalto en una batería que trabaja como un condensador de energía. Por ahora se está trabajando en proporciones pequeñas, que son capaces de alimentar bombillas led, pero se cree que se podrá escalar para llegar a proporcionar energía eléctrica suficiente para que alimente una casa con una base hecha de este cemento ‘supercapacitor’. El principio es simple pero efectivo; su compuesto principal es el carbono, que es capaz de autoensamblarse formando una superficie enorme para contener carga eléctrica, y combinándose con un electrolito hecho de potasio y agua da lugar a una gran batería.

ENTRADAS RELACIONADAS

Seguimos profundizando en la genealogía del nuevo papa, León XIV, que, como dijimos en el anterior número, aunque nacido en...
A mediados de agosto, el número de niños muertos por desnutrición y hambre en Gaza sobrepasaba el centenar, según datos...
Voy a contar por qué la Cruzcampo sabe mejor en el sur (Pocos clickbaits mejores puede haber). En realidad no...
Pasando todo el estío en mi ‘cuartel de verano’ en Isla Canela, lógicamente he tenido que subirme a la Torre...
Colaboración de Jairo Jiménez con una nueva viñeta de temática social para la revista Grada 203, de septiembre de 2025....
Qué son las ayudas de mínimis (y por qué te interesan) Las ayudas de mínimis son apoyos públicos de ‘pequeña...

LO MÁS LEÍDO