Ana Utrero (Badajoz, 1972). Tras más de 20 años dedicada a la producción de video, y debido al continuo interés que siempre tuve por los juegos visuales entre las luces y las sombras, a mediados de 2021 comencé a interesarme por la técnica fotográfica del ‘Lightpainting’, volviendo la vista hacia los maestros del claroscuro y hacia fotógrafos contemporáneos y fotógrafas contemporáneas que mucho antes me habían inspirado, y que ahora forman parte de mi devoción.
La fotografía que os comparto, titulada ‘Souad’, pertenece al proyecto fotográfico y la exposición que la Fundación Ruy López de Almendralejo me encargó bajo el título de ‘Mujeres invisibles’. Esta serie consta de 10 retratos que abordan algunos de los diferentes tipos de discriminación que aún existen hacia las mujeres.
Puedes ver mi trabajo

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.