Buscar

Revisando 2023

Revisando 2023
Foto: Unsplash. Marten Bjork
Léeme en 2 minutos

Cada final de año muchas personas y empresas hacemos un pequeño examen del año que está finalizando. En cierta medida pensamos que el año nuevo nos trae una especie de ‘reseteo’, como si todo se parase y empezase de nuevo. Aunque la realidad es que después del 31 de diciembre llega indefectiblemente el 1 de enero, como cualquier día que sucede al previo. (Y que siga siendo así).

Siempre he pensado que este examen constituye una buena práctica. Algunos de los motivos de mi afirmación son los siguientes:

  • Analizar lo sucedido nos ayuda, por un lado, a detectar áreas de mejora. En mi caso, como adorablemente imperfecta que soy, siempre encuentro muchas. Por otro lado, nos hace ver cómo hemos crecido y madurado a lo largo de esos 365 días.
  • Ver en conjunto el año que se está acabando nos ayuda a planificar mejor el siguiente. Facilita la determinación de objetivos mediatos e inmediatos. Establecer KPIs y valores deseables, alcanzables y realizables es otra de las tareas a realizar en este periodo.
  • Ese vistazo al ejercicio que finaliza nos permite algo tan importante como celebrar los logros conseguidos. A veces vamos tan rápidos en el día a día que se nos olvida pararnos a celebrar las consecuciones y las ‘cosas buenas’ que han sucedido en el seno de nuestra empresa.

Yo suelo hacer esta revisión en dos vertientes: personal y profesional. Personalmente me permite pensar y fijar de forma detallada mis deseos para el año que comienza en breve. Detallarlos me da la oportunidad de estructurar y ordenar los caminos y las tareas que pueden guiarme hasta su consecución.

En cuanto al plano profesional de las empresas y de su vis económico-financiera:

  • Si lo hacemos con suficiente tiempo, puede contribuir a optimizar nuestra factura fiscal.
  • Nos permite tener mejor controlada la tesorería de fin de año; no olvidemos que es probable que, con las fiestas, durante unos días no estemos tan pendientes.
  • Me da la oportunidad de revisar lo que nos deben los clientes y reclamar, si es el caso, los importes pendientes.

¿Te animas a revisar tu 2023?

ENTRADAS RELACIONADAS

En esta ocasión quiero transcribir una diligencia de don Pedro de Alor Messia, natural de La Morera y vecino de...
El decimocuarto informe, de 2024, sobre ‘El estado de la pobreza (Seguimiento de los indicadores de la Agenda 2030, 2015-2023)’...
Me gustaría que dentro de esta mini-sección que hemos acordado hacer dentro de esta columna, que dedicamos al olfato en...
In memoriam de Miguel Rojas Mix. El pasado 12 de octubre, con motivo del 533º aniversario del descubrimiento de América,...
Colaboración de Jairo Jiménez con una nueva viñeta de temática social para la revista Grada 205, de noviembre de 2025....
En muchas pymes la contabilidad suele verse únicamente como una obligación mercantil o fiscal. Sin embargo, una buena contabilidad puede...

LO MÁS LEÍDO