Buscar

Mobile World Congress 2024

Mobile World Congress 2024
Foto: © 2024 GSMA / MWC
Léeme en 2 minutos

En febrero Barcelona ha acogido la edición de 2024 del Mobile World Congress, con las últimas novedades en tecnología, que ha destacado por el incremento de visitantes (más de 95.000 personas), lo que consolida el liderazgo de este congreso.

Los dispositivos móviles están cada vez más enfocados a una mayor versatilidad; como el Motorola plegable, que permite adaptarse a la muñeca gracias a su pantalla Oled flexible de 6,9 pulgadas, convirtiéndose en un auténtico smartwatch. En cuanto a equipos informáticos ha llamado la atención el portátil transparente ‘Lenovo ThinkBook Transparent Display Laptop Concept’, con una pantalla microled de 17,3 pulgadas y que, al carecer de marcos, consigue un efecto total de transparencia.

Pero no solo se han presentado dispositivos informáticos y móviles; la tendencia cada vez mayor a lograr vehículos que no contaminen y autosuficientes ha llevado a las marcas chinas Huawei y Xiaomi a adelantar a Apple, ya que los gigantes asiáticos, tras presentar el SU7, lo han mostrado por primera vez en España. Hay dos versiones: Xiaomi SU7 y Xiaomi SU7 MAX, con una autonomía eléctrica de 668 y 800 kilómetros respectivamente, lo cual los hace muy competitivos.

La robótica ha mostrado todo tipo de formas y diseños, como con forma de perro o humana, y apoyados por el uso y la integración de sistemas de inteligencia artificial, siendo capaces de desafiar a los visitantes a jugar a juegos de mesa. Un ejemplo es el CyberDog 2 de Xiaomi, el ‘robodog’ cuadrúpedo que recuerda un poco a un dóberman por la forma de sus patas y orejas, equipado con 19 sensores de alta precisión para visión, tacto y oído: una cámara RGB, una cámara interactiva respaldada por IA, cuatro sensores ToF, un sensor LiDAR, una cámara de profundidad, un sensor ultrasónico, un sensor de lente ojo de pez, un sensor de fuerza y dos sensores de banda ultraancha, lo que le permite un control total de su entorno y poder interactuar con las personas de su alrededor.

Por último, ‘Game changers’, grandes defensores de las nuevas tecnologías y el uso de cualquier tipo de dispositivo, han fusionado lo digital con lo tangible mediante avances en computación cuántica y realidad extendida.

ENTRADAS RELACIONADAS

Seguimos profundizando en la genealogía del nuevo papa, León XIV, que, como dijimos en el anterior número, aunque nacido en...
A mediados de agosto, el número de niños muertos por desnutrición y hambre en Gaza sobrepasaba el centenar, según datos...
Voy a contar por qué la Cruzcampo sabe mejor en el sur (Pocos clickbaits mejores puede haber). En realidad no...
Pasando todo el estío en mi ‘cuartel de verano’ en Isla Canela, lógicamente he tenido que subirme a la Torre...
Colaboración de Jairo Jiménez con una nueva viñeta de temática social para la revista Grada 203, de septiembre de 2025....
Qué son las ayudas de mínimis (y por qué te interesan) Las ayudas de mínimis son apoyos públicos de ‘pequeña...

LO MÁS LEÍDO