Buscar

El Ayuntamiento de Cáceres ofrece un curso de lengua extremeña

El Ayuntamiento de Cáceres ofrece un curso de lengua extremeña
Léeme en 2 minutos

Despedimos el verano con una magnífica noticia, y es que, por primera vez, una ciudad de Extremadura va a ofrecer un curso de lengua extremeña desde su Universidad Popular.

En efecto, por iniciativa de Jacobi Ceballos, concejala de Participación Ciudadana y Universidad Popular del Ayuntamiento de Cáceres, se impartirá un curso para principiantes de 60 horas de duración con cuatro horas semanales.

Claro, habrá gente que dirá “¿Y esto es lo más importante que hay que hacer ahora mismo en Extremadura?”.

Solo les diremos que las comunidades que trabajan su identidad y su cultura son los territorios que se desarrollan. Porque son territorios que se han dado cuenta de que sin identidad, sin apego al territorio, sin saber quiénes somos, no hay futuro. Y eso es exactamente lo que nos ha pasado en Extremadura.

Y es que todo esto es algo que va más allá de la lengua y la cultura, y nos interesa a todos. Porque recuperarlas es decirnos quiénes somos. Es momento de que la sociedad extremeña entienda la importancia de que las lenguas formen parte de la sociedad, del día a día y, lo más importante, del futuro.


Damus la despeía al branu con una noticia fabulosa i es que, pola primel ves, una ciá d’Estremaúra va a ofrecel un cussu de lengua estremeña, dehechamenti dendi la su Nuversidá Puebrera.

Velaí, d’eniciativa de Jacobi Ceballos, concejera de Partecipamientu Ciadanu i Nuversidá Puebrera del Conceju de Caçris, se va a dal un cussu pa prencipiantis de 60 oras de duramientu con 4 oras semanalis.

Craru, averá genti que dirá “¿Y esto es lo más importante que hay que hacer ahora mismo en Extremadura?”.

Namás que les diremus que las comuniais que trebajan la su dentidá i la su coltura son los territorius que ahilan palantri. Porque sonin territorius que án tomau por cuenta que sin dentidá, sin querencia al territoriu, sin sabel quién semus, no ai huturu. I essu velaí es lo que mos á passau en Estremaúra.

I es que tou estu es cosa que va más pallá dela lengua i la coltura, i mos enteressa a tola genti. Porque recuperal la nuestra lengua i la nuestra coltura es dizil-mus quién semus. Es momentu que la sociedá estremeña entienda la emportancia deque las lenguas hagan parti dela sociedá, del día a día i, lo más emportanti, del huturu.

ENTRADAS RELACIONADAS

Recientemente leía en el grupo de Facebook ‘Búsqueda de antepasados de Extremadura y de sus descendientes por el mundo’, de...
La trasposición al Derecho español de la Directiva 2019/882 del Parlamento Europeo y del Consejo supone que nadie, por razones...
Este mes tenía pensado que charláramos de otra cosa, pero últimamente se me ha cruzado varias veces un tema que...
El otoño me vuelve a empujar hacia Extremadura. Se acabó mi estancia marítima en Isla Canela, Ayamonte. Y cuando subo...
Colaboración de Jairo Jiménez con una nueva viñeta de temática social para la revista Grada 204, de octubre de 2025....
En España, la recaudación fiscal ha alcanzado cifras históricas, superando los 200.000 millones de euros hasta agosto de 2025. Este...

LO MÁS LEÍDO