Buscar

El Jurramacho y la lengua extremeña

El Jurramacho y la lengua extremeña
Presencia en JATO 2025. Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

En este mes que acabamos de dejar atrás hemos dejado atrás también, un año más, los carnavales. Y este año hemos tenido la ocasión de disfrutar y conocer más de cerca el Jurramacho de Montánchez.

Poníamos hace un par de meses al Jurramacho como ejemplo para explicar la declaración del estremeñu como Bien de Interés Cultural (BIC). El Jurramacho fue declarado en 2024 fiesta de interés turístico regional y, como decíamos, visitarlo no implica no poder ir a otros carnavales, sino poner en valor lo que lo hace único.

Pero conocerlo de cerca nos ha permitido entender que, pese a esa declaración como fiesta de interés turístico regional, sigue corriendo peligro de desaparecer. Si no se fomenta la participación, si no se incentiva a la gente a participar activamente disfrazándose, acabará por morir. Porque el Jurramacho, como la lengua extremeña, la hacemos las personas que habitamos el territorio. Y, como decimos siempre, si las personas, especialmente la juventud, no lo perciben como algo propio y divertido, se acabará su transmisión intergeneracional, y esto, como nuestros lectores ya saben, es lo que mantiene vivas nuestra lengua y nuestra cultura.

Palantri Estremaúra!


N’esti mes que acabamus de queal patrás amus queau patrás tamién, un sotru añu más, los antruejus. I ogañu amus dau en desfrutal i esculcal el Hurramachu de Montanchi.

Poniamus ai un pari de mesis al Hurramachu como exempru pa esprical el decraramientu’l estremeñu comu Bien d’Enterés Coltural (BEC). El Hurramachu hue decrarau nel 2024 fiesta d’enterés turísticu regional i, comu iziamus, el vesitá-lu no quita de no poel dil a sotrus antruejus, sino que valoreamus lo que lo hazi solu.

Peru esculcá-llu mos á premitíu d’entendel que, en pesal d’essi decraramientu comu fiesta d’enterés turísticu regional, sigui en paragi de desparecel-si. Si no se apucha el partecipamientu, si no s’ahinchona ala genti a hazel parti en hateandu-si, acabará hincandu el poleu. Porque el Hurramachu, comu la lengua estremeña, la hazemus las pressonas que abitamus el territoriu. I, comu izimus siempri, si las pressonas, possimenti la joventú, no lo sientin comu algu propiu i divertido, s’eschangará la su tramissión entregeneracional, i estu, comu los nuestrus letoris ya sabin, es lo que mantien vivas la nuestra lengua i la nuestra coltura.

Palantri Estremaúra!

ENTRADAS RELACIONADAS

En esta ocasión quiero transcribir una diligencia de don Pedro de Alor Messia, natural de La Morera y vecino de...
El decimocuarto informe, de 2024, sobre ‘El estado de la pobreza (Seguimiento de los indicadores de la Agenda 2030, 2015-2023)’...
Me gustaría que dentro de esta mini-sección que hemos acordado hacer dentro de esta columna, que dedicamos al olfato en...
In memoriam de Miguel Rojas Mix. El pasado 12 de octubre, con motivo del 533º aniversario del descubrimiento de América,...
Colaboración de Jairo Jiménez con una nueva viñeta de temática social para la revista Grada 205, de noviembre de 2025....
En muchas pymes la contabilidad suele verse únicamente como una obligación mercantil o fiscal. Sin embargo, una buena contabilidad puede...

LO MÁS LEÍDO