Al amparo del proyecto ‘Ópera Rural’, un programa de divulgación del género lírico en enclaves no nucleares, nace la primera convocatoria de prints sobre ópera. A partir de este formato de ilustración accesible y de moda en los últimos años, el certamen busca conformar una exposición de ilustraciones sobre la Comedia del Arte, a partir de sus 12 arquetipos, reconocibles a su vez en la cultura popular a lo largo de la historia hasta nuestros días.
Así, destinado a todos los ilustradores y artistas profesionales y aficionados interesados, se lanza la I Convocatoria de Ilustración ‘Ópera Prints’, con el objeto de promover la creación contemporánea y su poder de mediación para acercar el género lírico a un público amplio. Para ello, un jurado elegido específicamente para la ocasión llevará a cabo una selección de 12 finalistas (uno por cada arquetipo de la comedia del arte) destacando uno de ellos como el mejor trabajo presentado, con una dotación económica de 300 euros. Por su parte, y conforme a una voluntad de respeto a unas buenas prácticas profesionales, todos los trabajos finalistas serán contraprestados en calidad de derechos de reproducción con una cuantía fija, de la misma manera que todos los prints presentados formarán parte de la exposición de resultados, cuya producción correrá a cargo de la organización. La convocatoria acepta todas las técnicas que permitan la reproducción mediante impresión digital y mantengan su autoría creativa.
El resultado, en forma de exposición, itinerará por las diferentes poblaciones que participan en el programa ‘Ópera Rural’, tales como Valdivia, Entrerríos y Zurbarán, mientras que la entrega de premios tendrá lugar durante la celebración de la jornada ‘El camino de la lírica: La Comedia del Arte en la cultura popular’, el 19 de noviembre en la Plaza de España de Valdivia. Unos días después, el 22 de noviembre, el programa cerrará por todo lo alto con la puesta en escena del montaje ‘Una noche en la Ópera’ en la Casa de la Cultura de Valdivia.
Bases de ‘Ópera Prints’ y programación de ‘Ópera Rural’

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.