Buscar

‘Arcoíris de las personas con discapacidad’, último libro de Félix Pinero

'Arcoíris de las personas con discapacidad', último libro de Félix Pinero
Léeme en 3 minutos

El pasado 10 de mayo tuvo lugar en Cáceres la presentación del libro ‘Arcoíris de las personas con discapacidad’, una obra del periodista y académico correspondiente de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes Félix Pinero Sánchez.

El evento marcó un momento significativo en el actual debate sobre la discapacidad, ya que el autor ofrece en esta publicación una reflexión profunda, comprometida y humanista sobre las múltiples realidades que viven las personas con discapacidad.

A lo largo de los distintos capítulos del libro, Pinero Sánchez expone con claridad su inquietud personal y profesional por el tema, abordándolo desde un enfoque integral que incluye no solo las discapacidades físicas o motoras, sino también aquellas de carácter intelectual o cognitivo. El autor destaca la importancia de la evolución del lenguaje institucional, que avanza (aunque no sin desafíos) en paralelo con el lenguaje popular, en busca de una mayor inclusión, respeto y dignidad para todas las personas.

En esta publicación, Pinero Sánchez realiza un exhaustivo recorrido por las múltiples dimensiones de la discapacidad, poniendo especial énfasis en la relación entre discapacidad y exclusión social. A lo largo de sus capítulos, el autor expone con sensibilidad y rigor los retos cotidianos que enfrentan las personas con discapacidad, centrándose en aspectos como la accesibilidad, la inclusión educativa, la situación de los más vulnerables (como los invidentes) y el papel fundamental de la familia y las asociaciones.

El libro presta una atención destacada al trabajo de fundaciones y entidades que luchan por los derechos y gestionan recursos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Estas organizaciones, junto con las familias y colectivos implicados, forman parte esencial del entramado que sostiene y promueve una sociedad más justa e inclusiva.

Especial atención merece el análisis que el académico realiza sobre la reforma constitucional y su impacto en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad. Esta perspectiva jurídica se entrelaza con un enfoque social y cultural que recorre todo el libro, configurando así un ‘arcoíris’ de experiencias, luchas y avances que dan nombre a la obra.

Uno de los puntos clave abordados por el autor es la inclusión escolar, donde reflexiona sobre las barreras que aún enfrentan los alumnos con discapacidad en escuelas y colegios, tanto en lo físico como en lo pedagógico y emocional. El texto también examina la evolución del lenguaje institucional en torno a la discapacidad, subrayando cómo este cambio discursivo va de la mano de una transformación social más amplia, orientada al respeto y la igualdad.

'Arcoíris de las personas con discapacidad', último libro de Félix Pinero
Foto: Cedida

Asimismo, Félix Pinero Sánchez analiza el contexto jurídico actual, incluyendo la tercera reforma constitucional (sustitución del vocablo ‘disminuidos’ por ‘personas con discapacidad’), y cómo esta afecta directamente a los derechos y el reconocimiento de las personas con discapacidad.

‘Arcoíris de las personas con discapacidad’ no es solo un estudio, sino también una llamada a la reflexión colectiva sobre cómo construir una sociedad más equitativa, donde la diversidad funcional sea entendida desde el respeto, la empatía y la plena ciudadanía.

En definitiva, ‘Arcoíris de las personas con discapacidad’ se presenta como una obra de referencia que invita a la reflexión y a la acción, mostrando la riqueza y diversidad de experiencias dentro del colectivo, al tiempo que denuncia las desigualdades estructurales y propone caminos hacia una convivencia más accesible, inclusiva y humana.

ENTRADAS RELACIONADAS

Patrimonio olvidado y patrimonio recuperado en la tierra de Cáceres: capillas, oratorios y ermitas. Si queremos conocer la vida, cultura...
Ha sido presentado en Berlanga el libro ‘Berlanga. Historia y Patrimonio’, una obra escrita por los cronistas oficiales, doctores e...
Los investigadores extremeños José Antonio Ramos Rubio y Raúl Gómez Ferreira han escrito el libro ‘Memoria y ciudad: Arte, arquitectura...
Patrimonio olvidado y patrimonio recuperado en la tierra de Cáceres: capillas, oratorios y ermitas Si queremos conocer la vida, cultura...
Los investigadores José Antonio Ramos Rubio y Óscar de San Macario Sánchez ha elaborado un denso estudio sobre la Historia,...
Patrimonio olvidado y patrimonio recuperado en la tierra de Cáceres: capillas, oratorios y ermitas Si queremos conocer la vida, cultura...

LO MÁS LEÍDO