Logo revista Grada

Arrancamos motores. Grada 155. Mamen Vázquez

Arrancamos motores. Grada 155. Mamen Vázquez
Léeme en 4 minutos

Por fin empiezan las competiciones del motor. En esta ocasión nos vamos a centrar en la más reciente, para irnos en el siguiente capítulo a lo más cercano, los rallyes de nuestra tierra extremeña, de los cuales se celebran pocos dada la situación, además de desarrollarse sin público, aunque al menos algo se va salvando.

SFCarArrancamos con la temporada de Fórmula 1, con la categoría reina del motor, que comenzó a finales de marzo con el Gran Premio de Baréin. Ha dado el pistoletazo de salida ya que, debido a la pandemia, el que debía ser el primero, el Gran Premio de Australia, no se ha podido celebrar. Por ello, y para ahorrar gastos, la Fórmula 1 se trasladó al circuito de Sakhir para celebrar los mini test de pretemporada y comenzar allí mismo la competición, evitando un nuevo traslado de toda la logística.

Los test este año solo ha durado tres días. En mi opinión es algo incomprensible, y es inimaginable que en otros deportes solo permitieran entrenar tres días al año. Diréis: “¿y los entrenamientos de antes de cada Gran Premio?”. Esos son más bien para adaptar las telemetrías y el piloto a las características de cada circuito, nada que ver con un entrenamiento general de mejoras. Además, ahora las dos sesiones de entrenamientos libres de los viernes han pasado a durar solo una hora. Esperemos que se den cuenta y rectifiquen.

Tras las pocas conclusiones sacadas después de los tres días de prueba todo apunta a que este año va a ser bueno, va a haber mucha más competitividad e igualdad. Siempre ha pasado que, cuando comienza un ciclo en la Fórmula 1, el que mejor hace las tareas y saber llevar hasta el límite las normas es quien gane durante la congelación de esos motores, que suelen durar cinco años; por ejemplo, en su tiempo BrawnGP, tras ellos Red Bull, después Mercedes, etc. No obstante, cuando dicho ciclo va terminando se ve en la pista cómo el resto de los equipos se van acercando y las distancias se acortan.

Este año, además de ver cómo Red Bull se acerca a Mercedes y estos pueden que tengan algún que otro problema, veremos que en la zona media Ferrari, McLaren, etc. vienen pegando fuerte. Si añadimos que una vez más hacemos historia y tenemos a dos pilotos españoles, Carlos Sainz en Ferrari y Fernando Alonso en la escudería mítica Renault-Alpine, creo que la diversión la tenemos asegurada.

Polémica victoria de Hamilton para abrir la temporada
La consecuencia del final de ciclo, añadido a los recortes y a los escasos cambios de esta temporada, entre ellos el fondo plano de los monoplazas, es que Mercedes sufra más de la cuenta para ganar y que las potencias de los equipos se igualen.

Respecto a los españoles, chapó. Actuación muy buena la de Carlos Sainz con un proceso de adaptación espectacular pese a ser su primera carrera con Ferrari; quitando la salida, cuando quiso ser conservador, el resto de carrera hizo lo propio, quedando muy cerquita de su compañero.

De Fernando decían que estaba ‘oxidado’, pero ha demostrado con creces que todavía está en forma. Cuando ese coche coja rodaje veremos aún más luchas en la pista y quién sabe hasta dónde podrá llegar. Hizo una salida buena, como nos tiene acostumbrados, y con un coche aún inferior plantó cara y no se dejó amedrentar, lo que nos llevó a ver espectáculo en pista, pero nada en comparación con todo lo que nos queda por ver.

No estoy para nada de acuerdo con el resultado. Hasta en 29 veces durante la carrera se salió Hamilton fuera de la curva 4 y, cuando quedan dos vueltas, Verstappen adelanta a Lewis saliéndose de la misma y le obligan a dejarse adelantar para que ganase el inglés. Señores de la FIA, las normas son iguales para todos, llámese Hamilton o como se llame.

La próxima parada es todo un clásico, Italia. Y nada menos que en Imola, el escenario de grandes batallas como la protagonizada por el Kaiser y Fernando Alonso, o por la ruptura de relaciones entre Gilles Villeneuve y Didier Pironi; allí también ocurrió el que se considera uno de los fines de semana más negros de la historia de la Fórmula 1, con el fallecimiento de Ayrton Senna y de Roland Ratzenberger en aquel fatídico 1994.

ENTRADAS RELACIONADAS

Albatros, de la mano de Cívitas y Phi4tech, y con el respaldo de la Junta de Extremadura, va a desarrollar...
Los XIV Premios Grada ya tienen fecha. Se entregarán el jueves 26 de octubre. El acontecimiento inclusivo más importante de...
Este nombre y apellido nos lleva a un ambiente cultural que se asemeja a la delicadeza y al trato de...
Estamos de enhorabuena en nuestra tierra, sobre todo los amantes del motor, y más si es femenino, y mucho más...
En 1999 ya se hablaba de asistentes virtuales en España. Al menos, lo hacía la gente de Isoco, una spin-off...
Desde la publicación de ChatGPT, tanto las redes sociales como el ‘ciberespacio’ se han visto inundadas de direcciones, ejemplos y...

LO MÁS LEÍDO