• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 27 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Félix Pinero

Aulas TEA en el cole. Grada 156. Félix Pinero

15 mayo, 2021
en Félix Pinero, Qué pasó
Tiempo: 4 mins read
Aulas TEA en el cole. Grada 156. Félix Pinero

Foto: Apnaba

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) se definen como una función neurológica crónica con fuerte base genética que, desde edades tempranas, se manifiesta en una serie de síntomas relacionados con la interacción social, la comunicación y la falta de flexibilidad en el razonamiento y comportamientos.

El grado de gravedad, forma y edad de aparición de cada uno de los criterios va a variar de un individuo a otro, definiendo cada una de las categorías diagnósticas. Así define la Fundación Adana, constituida en Barcelona en 1997, qué es este trastorno del neurodesarrollo o del aprendizaje, en el que una correcta detección e intervención puede ayudar a superar las dificultades, contando con el apoyo de la escuela, padres y profesionales.1

A finales del pasado mes de abril los padres con hijos de tres familias afectadas con TEA de Guadiana (Badajoz) solicitaban a la Junta que, para el próximo curso, el colegio público de Infantil y Primaria San Isidro de la localidad cuente con un aula especializada en el espectro autista.

Los padres se quejaban de que llevan años reclamando la dotación de un aula especializada cuando cumplen con todos los requisitos para ello y están pendientes de una resolución por parte de la Junta.2

El curso 2017-2018, el colegio Dión Casio de Mérida acogió la primera aula TEA de la capital autonómica para que los niños emeritenses fueran iguales ante la Ley de Educación Extremeña, que garantiza el principio de normalización e inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales.3

La Consejería de Educación de la Junta de Extremadura publicaba el 12 de febrero de 2015 una Orden por la que se regulaba la organización y funcionamiento de las aulas especializadas para el alumnado con trastornos del espectro del autismo en centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, teniendo en cuenta el derecho a la educación como un derecho básico de las personas, así como el principio de inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales, que se llevará a cabo preferentemente en centros ordinarios. La Orden amparaba a los centros que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.4

Las aulas especializadas para alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo en el curso 2019-2020 en la Comunidad Autónoma eran 23, distribuidas entre Almendralejo (dos), Badajoz (seis), Cáceres (cinco), Don Benito (dos), Plasencia (dos) y Mérida, Garrovillas de Alconétar, Navalmoral de la Mata, Olivenza, Trujillo y Zafra, con una en cada una de las localidades.5

A principios de año, un estudio publicado por la Confederación Autismo España evidenciaba desigualdades evidentes entre comunidades autónomas para el alumnado que padece Trastorno del Espectro del Autismo. El estudio incluye información sobre las fórmulas educativas que existen en las distintas comunidades autónomas para dar respuesta al alumnado en el espectro del autismo, tanto en la modalidad de escolarización ordinaria como de educación especial. Según las estadísticas, el alumnado identificado con TEA es mayoritariamente masculino (85%), escolarizado en educación ordinaria y en Primaria. Con respecto a Extremadura, el estudio señala las aulas especializadas para alumnado con TEA; las aulas abiertas específicas o lo servicios educativos de atención a la diversidad.6

Un informe elaborado por la Confederación de Autismo de España señala, con respecto a Extremadura, las fórmulas de atención educativa para el alumnado con trastorno del espectro del autismo y los datos sobre el alumnado con el citado trastorno, que cifra en 379 alumnos (80,13%) y 94 alumnas (19,87%); y por tipologías, en educación integrada 365 (75,05%) y en educación especial 118 (24,95%). En total son 473 alumnos.7

1 Vid.: https://www.fundacionadana.org/fundacion-adana-mision-y-reconocimientos/
2 Vid.: Apoyo a los padres de tres niños con TEA tras la problemática en el colegio de Guadiana (Badajoz), en Extremadura7días, de 23/04/2021
3 Vid.: Mérida contará con la primera aula especializada para el alumnado con el Espectro del Trastorno del Autismo, en Mérida y Comarca. https://meridaycomarca.com/emeritea-celebra-la-apertura-de-un-aula-especializada-para-alumnos-con-tea-en-el-colegio-dion-casio/
4 Vid.: Orden de la Consejería de Educación y Cultura, de 12 de febrero de 2015, por la que se regula la organización y funcionamiento de las aulas especializadas para el alumnado con trastornos del espectro del autismo en centros educativos sostenidos con fondos públicos en la Comunidad Autónoma de Extremadura, en DOE núm. 42, de 03/03/2015, pág. 6.255
5 Vid.: Junta de Extremadura, Consejería de Educación y Empleo. Atención a la diversidad. Educarex. https://www.educarex.es/atencion-diversidad/portada.html
6 Vid.: Un estudio evidencia desigualdades entre comunidades autónomas para el alumnado con autismo, en La Vanguardia, de 24/01/2021
7 Vid.: Confederación Autismo de España. El alumnado con trastorno del espectro del autismo en España. Análisis de la distribución autonómica y de los modelos educativos existentes, 2020
Etiquetas: autismocolegio Dión Casiocolegio San IsidroFélix PineroGuadianaMéridatea

Entradas relacionadas

“Historia y patrimonio de Calzadilla y su territorio”, el libro de José Antonio Ramos Rubo y Raúl Gómez Ferreira
Félix Pinero

‘Historia y patrimonio de Calzadilla y su territorio’, el libro de José Antonio Ramos Rubo y Raúl Gómez Ferreira

25 mayo, 2022
Genealogía CV. Grada 167. Carlos Sánchez
Carlos Sánchez

Genealogía CV. Grada 167. Carlos Sánchez

15 mayo, 2022
Qué significa entrar en una Denominación de Origen. Grada 167. Jesús Dorado
Jesús Dorado

Qué significa entrar en una Denominación de Origen. Grada 167. Jesús Dorado

15 mayo, 2022
La doble ‘X solidaria’. Grada 167. Félix Pinero
Félix Pinero

La doble ‘X solidaria’. Grada 167. Félix Pinero

15 mayo, 2022
‘Las edades del hombre’ en Plasencia. Grada 167. Paco Valverde
Paco Valverde

‘Las edades del hombre’ en Plasencia. Grada 167. Paco Valverde

15 mayo, 2022
La asociación de inmigrantes ‘Vegas Bajas’ organiza una jornada de convivencia con refugiados ucranianos. Grada 167. Qué pasó
Qué pasó

La asociación de inmigrantes ‘Vegas Bajas’ organiza una jornada de convivencia con refugiados ucranianos. Grada 167. Qué pasó

15 mayo, 2022
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo extremeño. Grada 167. Portada
Foto: Rafa Carbonero

Titulares

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022
Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

15 mayo, 2022
Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

15 mayo, 2022
El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer