• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
lunes 4 de julio de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Lanzarte

Autorretrato con Máscara. Jorge Gil. Grada 141. Arte

2 febrero, 2020
en Lanzarte, Secciones
Tiempo: 2 mins read
Autorretrato con Máscara. Jorge Gil. Grada 141. Arte
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Lanzarte

En julio de 2018, Jorge Gil (Jaca, 1981) presentaba ‘Ensayos de alteridad’, su primera injerencia artística sobre un museo, en este caso, el Nacional del Teatro de Almagro. Justo un año después, en julio de 2019, comenzaban en Quito las celebraciones del centenario de Oswaldo Guayasamín en La Capilla del Hombre. A lo largo de ese año, el artista oscense emprendió un peregrinaje por museos, colecciones, bienales y espacios híbridos, sobre los que interviene mediante un método permeable y relacional pero también incisivo, bordeando los postulados tradicionales del ‘cubo blanco’, para avanzar en procesos expositivos experimentales, que ponen en tela de juicio la fisionomía tradicional del espacio museístico.

Basado en estos postulados, el autor propone una exposición en formato de intervención específica sobre la colección del Museo Guayasamín, buscando el diálogo tanto con la obra del propio Oswaldo como con su colección de arte precolombino y colonial, generando nuevos y múltiples puntos de vista de cada una de las partes y entre sí.

Autorretrato con Máscara. Jorge Gil. Grada 141. ArteDe esta manera, los últimos trabajos de Jorge Gil se acercan a la mística del objeto votivo religioso desde la perspectiva del pensamiento mágico, entendiendo este como canal para progresar en su análisis y cuestionamiento de la condición humana; elementos patentes tanto en los recurrentes rostros enmascarados representados por Oswaldo Guayasamín, como en la hibridación mitológica producida por la convivencia entre las culturas precolombinas y coloniales, que ejemplifica la colección de figuras mitológicas y religiosas del museo.

Pero, lo que para Guayasamín cimenta una identidad concreta, manifiesta en su activismo indígena, sirve a Gil para relativizar acerca del concepto de identidad en sí, añadiendo nuevas dimensiones semánticas a la colección. De esta manera, al introducir sutilmente pequeñas interferencias entre los objetos reales de dicha colección, Jorge Gil siembra la duda, germen de un relato polisémico sobre el que desplegar su propio discurso.

Autorretrato con Máscara. Jorge Gil. Grada 141. ArteIgualmente, ambos artistas comparten filia por la máscara como elemento de formalización en su obra, punto de partida para que Guayasamín dé rienda suelta a su expresionismo pictórico, denunciando los desastres de la guerra como grito universal. Mientras tanto, Jorge Gil aprovecha la fuerte carga simbólica de la careta para despojarla de toda expresión, acercándose a postulados psicoanalíticos, con la ironía de crearlas a partir de su propia fisionomía, cambiando guerra por pérdida e identidad por anonimato, donde el universalismo del artista residente muta en el existencialismo del interventor.

Por tanto, la oportunidad de enfrentar la emergencia contemporánea, personificada en Jorge Gil, con el centenario de Oswaldo Guayasamín, se convierte en objetivo de esta intervención, que busca traspasar las barreras de la musealización tradicional para fomentar diálogos a tres bandas entre intervención temporal, colección permanente y espectador, explorando caminos inéditos para todas las partes. Se puede visitar hasta el 16 de febrero en la Casa Museo Guayasamín, en Cáceres.

Autorretrato con Máscara. Jorge Gil. Grada 141. Arte

Etiquetas: ArteJorge GilMuseo GuayasamínOswaldo Guayasamín

Entradas relacionadas

IA en la oficina. Grada 168. Juan Zamoro
Juan Zamoro

IA en la oficina. Grada 168. Juan Zamoro

15 junio, 2022
De empresas, ‘boomers’ y ‘millennials’. Grada 168. Cristina Alonso
Cristina Alonso

De empresas, ‘boomers’ y ‘millennials’. Grada 168. Cristina Alonso

15 junio, 2022
Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168
Secciones

Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
La espiral del placer. Grada 168. Ramón Palacios
Ramón Palacios

La espiral del placer. Grada 168. Ramón Palacios

15 junio, 2022
Propuesta de actividades para la VI Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura. Grada 168
Secciones

Propuesta de actividades para la VI Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
La caja de costura. Grada 167. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

La caja de costura. Amparo García Iglesias

15 junio, 2022
Guillermo Gracia Núñez. Un cacereño campeón del Mundo de natación adaptada. Grada 168. Portada

Titulares

Guillermo Gracia Núñez. Un cacereño campeón del Mundo de natación adaptada. Grada 168. Perfil

Guillermo Gracia Núñez. El campeón del mundo de natación adaptada es cacereño. Grada 168. Perfil

15 junio, 2022
Alburquerque acoge en julio la Escuela de Verano del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 168

Alburquerque acoge en julio la Escuela de Verano del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
Día nacional del donante. ‘Tú donas, él vive’. Grada 168. Primera fila

Día nacional del donante. ‘Tú donas, él vive’. Grada 168. Primera fila

15 junio, 2022
Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer