El Comité Paralímpico Español ha elaborado un vídeo explicativo para acercar al público en general, saber de qué se trata y para qué sirve, la clasificación en los deportes paralímpicos, y para que los propios atletas con discapacidad conozcan este proceso por el que deberán pasar antes de participar en las competiciones nacionales e internacionales.
La clasificación de la discapacidad es uno de los grandes retos del deporte paralímpico, ya que está en constante evolución, en una búsqueda permanente de nuevas fórmulas que permitan establecer un sistema más justo y preciso. Además es una cuestión exclusiva del deporte de personas con discapacidad que, si no se conoce, puede hacer incomprensible la competición.
Esta clasificación permite agrupar a los participantes en clases deportivas en las que los integrantes tienen limitaciones similares, con el objetivo de que puedan competir en términos de igualdad y que sean sus habilidades y la excelencia deportiva las que determinen el resultado de la competición. Para conseguir este objetivo, la clasificación debe ser específica para cada deporte y, desde hace unos años, estar basada en evidencias científicas.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.