Logo revista Grada

‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura

‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura
Léeme en 3 minutos

En el marco del novedoso proyecto de investigación ‘Estrategias de traslación mediática para información pública sobre calidad del aire en Extremadura’ (‘Comunicaire’), que ha comenzado recientemente, se van a publicar en internet y en redes sociales, concretamente el último miércoles de cada mes, diversas infografías de divulgación científica relativas a la calidad del aire.

Se trata de una investigación multidisciplinar universitaria, coordinada por la investigadora Macarena Parejo, que reúne a grupos de la Universidad de diferentes áreas del conocimiento, como EDUtransforma-T, Aquima y AeroUEx.

Este proyecto va a incidir en el estudio de modelos de comunicación de aspectos importantes relacionados con la salud de las personas: la aerobiología, en cuanto a origen y predicciones de niveles de polen en determinados periodos de tiempo; y la contaminación atmosférica, incluyendo contaminantes químicos y radón.

ComunicaireSu objetivo principal es proponer a los investigadores un plan de comunicación eficaz que permita mejorar los sistemas de información y difusión de la información sobre calidad del aire.

En las dos primeras infografías se explica, por un lado, qué contaminantes atmosféricos se miden en Extremadura y cómo pueden los ciudadanos seguir su evolución en tiempo real; y, por otro, qué tipo polínico se esperaba en abril y dónde obtener una predicción semanal.

Estas infografías se irán publicando el último miércoles de cada mes hasta julio. Con el hashtag #Comunicaire se pueden consultar en el blog ‘Tu salud está en el aire’, en la cuenta de Facebook del mismo nombre y en los perfiles de AeroUEx en Facebook y Twitter

De esta manera, los investigadores quieren ayudar a los ciudadanos extremeños a planificar su actividad diaria y sus hábitos de vida con antelación y en condiciones de seguridad de salud y sostenibilidad, pensando principalmente en las personas alérgicas, con el objetivo de suministrar información que evite el contacto con los alérgenos y con los contaminantes atmosféricos y para que puedan mitigar sus efectos sobre la salud.

‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de ExtremaduraEl proyecto ‘Comunicaire’-IB20081 está financiado por la Junta de Extremadura, con cofinanciación de la Unión Europea en el marco de la convocatoria 2020 de ayudas destinadas a la realización de proyectos de investigación en los centros públicos de I+D+i de la comunidad autónoma de Extremadura.

Su finalidad es proponer a la comunidad investigadora un modelo de comunicación científica validado y eficaz en el ámbito de la calidad del aire. Se estudiarán estrategias de divulgación y comunicación científica para el acercamiento eficaz, a través de las herramientas y plataformas online disponibles, de la información predictiva de polen alergénico y contaminantes atmosféricos en el aire de Extremadura.

Este proyecto, que aúna comunicación y modelos predictivos, aspira a convertirse en una herramienta de aprendizaje en Investigación e Innovación Responsables (RRI) para los distintos estratos sociales a través del periodismo y la divulgación científica.

En otras palabras, el diseño de modelos predictivos de base científica y de modelos comunicativos de transmisión de la información objeto de este estudio permitirá posicionar las herramientas del grupo AeroUEx (Aerobiología en Extremadura) y Aquima (Análisis Químico del Medio Ambiente) en canales de comunicación directo con la ciudadanía mediante dispositivos móviles (SMS, páginas web, redes sociales y una aplicación móvil actualmente en desarrollo), poniendo en valor la sólida base de recursos científicos con los que cuenta la Universidad de Extremadura.

ENTRADAS RELACIONADAS

Albatros, de la mano de Cívitas y Phi4tech, y con el respaldo de la Junta de Extremadura, va a desarrollar...
Los XIV Premios Grada ya tienen fecha. Se entregarán el jueves 26 de octubre. El acontecimiento inclusivo más importante de...
Este nombre y apellido nos lleva a un ambiente cultural que se asemeja a la delicadeza y al trato de...
En 1999 ya se hablaba de asistentes virtuales en España. Al menos, lo hacía la gente de Isoco, una spin-off...
Desde la publicación de ChatGPT, tanto las redes sociales como el ‘ciberespacio’ se han visto inundadas de direcciones, ejemplos y...
Recientemente se ha publicado el libro ‘Sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda’, realizado por el Observatorio de la sostenibilidad y...

LO MÁS LEÍDO