• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
jueves 26 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Lanzarte

Conservar lo efímero. Arte público y registro en Cáceres Abierto 2021. Grada 158. Lanzarte

15 julio, 2021
en Lanzarte, Secciones
Tiempo: 5 mins read
Conservar lo efímero. Arte público y registro en Cáceres Abierto 2021. Grada 158. Lanzarte

Montaje de la obra ‘Síndrome de Guernica’ de Fernando Sánchez Castillo en el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

El pasado 20 de junio tuvo lugar la clausura oficial de la tercera edición de Cáceres Abierto, el programa de arte público y cultura contemporánea de la Junta de Extremadura.

Durante dos meses las diez intervenciones especificas más los dos procesos de registro aún abiertos estuvieron conviviendo con la ciudad y sus habitantes hasta el punto de fundirse con el imaginario urbano de Cáceres, pasando de lo convulso de los primeros días a la casi total integración semanas después.

Un indicador de que las piezas de arte público acaban perdiendo efecto y, por tanto, su utilidad en el contexto de Cáceres Abierto. Lo que nos conduce al carácter efímero de esta programación, definitorio en las tres ediciones bianuales del evento y, por tanto, al compromiso de devolver los espacios intervenidos a su estado inicial.

De esta manera, los píxeles instalados en la plaza de Santa María ya no interferirán más en las fotografías de los turistas ávidos de piedras, y el crotoreo de las cigüeñas desaparecidas, que pudimos escuchar en el casco histórico, ha quedado silenciado de nuevo.

'Doctrina Gerásimov', de PSJM (fotograma)
‘Doctrina Gerásimov’, de PSJM (fotograma)

El aljibe árabe, situado en el Museo de Cáceres, recupera su fisionomía inmóvil desde el siglo XII y las vitrinas el relato cronológico al que nos tienen acostumbrados.

Por su parte, los vecinos de Cáceres conseguimos conservar la exclusividad del ‘no a la mina’ a la vez que las voladuras continúan programándose ajenas a la ciudadanía, mientras navegamos despreocupados aceptando cookies a cambio de unos pocos ‘likes’.

Por último, las cinco vocales devuelven a los ‘cnqstdrs’ su género hegemónico, secuestradas puntualmente en aquel periódico gratuito para, finalmente, volver a contemplar nuestros monumentos desde abajo, gracias a la verticalidad de sus plintos y en la tranquilidad que nos da el discurso único.

'La rueda de la extracción', de Left Hand Rotation (fotograma)
‘La rueda de la extracción’, de Left Hand Rotation (fotograma)

No obstante, en ocasiones otros agentes reaccionan a estos procesos efímeros, hasta el punto de cambiar la suerte de algunas de las piezas. En algunos casos, alargando su estancia, como ocurre con la primera obra que se instaló durante los montajes, allá por el mes de abril. La sentencia de María Zambrano convertida en neón por Avelino Sala, y dispuesta convenientemente en la fachada de la biblioteca pública, quedará cedida durante el tiempo intermedio entre ediciones; una intervención que, antes de saltar otras polémicas, consiguió el quorum de todas las partes, incluida la opinión pública, reforzado en las últimas conversaciones con las partes implicadas y que, por tanto, quedará como testigo de lo ocurrido hasta la próxima edición. Una pieza que pone el foco sobre el origen de un término denostado durante los últimos acontecimientos políticos y cuya ubicación refuerza la idea de defender su esencia.

En otros casos lo pasajero muta en perpetuo, como el transcurso en el que se ha visto envuelta la obra ‘Síndrome de Guernica’, instalación escultórica de Fernando Sánchez Castillo realizada a partir del desmantelamiento y desguace del que fuera barco de recreo del dictador Francisco Franco. Una obra que ha vuelto a España, a colación de los tiempos que corren en el país, en relación con la memoria de nuestra historia reciente, tras diez años recorriendo diferentes localidades europeas. Su participación en Cáceres Abierto la ubicó temporalmente junto al palacio de los Golfines de Arriba, lugar en el que fue nombrado generalísimo el otrora dueño del barco, por parte del ejército, en aquel entonces, rebelde. Un hecho que ha permitido sacar a la luz la relevancia de una pieza de estas características, siendo adquirida definitivamente por la colección Helga de Alvear y que quedará expuesta en el museo homónimo de la ciudad.

'Notas al pie y a mano', de Carla Boserman
‘Notas al pie y a mano’, de Carla Boserman

Excepciones aparte, la necesaria efimeridad de este tipo de programas artísticos convierten en indispensables las consecuentes labores de archivo, elemento transversal a los tres ejes temáticos abordados en esta edición: posverdad, monumento y territorio. La diversidad en las formas de registrar la realidad y su inevitable proceso de construcción protagonizaron las actividades de clausura a partir de cuatro líneas diferenciadas sobre cómo afrontar estos trabajos, presentadas en la Filmoteca de Extremadura el pasado 20 de junio.

En primer lugar, el colectivo PSJM y las Unión de Hermanas Precarias proyectaron el video que recogía la performance accionada durante los días de inauguración, en colaboración con alumnas de la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura. Una escena ficcionada a modo de manifestación acerca de la guerra encubierta que se brega en la red, a partir de su proyecto ‘La doctrina Gerásimov’.

Por su parte, Left Hand Rotation presentó el audiovisual que recoge la acción llevada a cabo con las asociaciones y colectivos de la ciudad denominada ‘La rueda de la extracción’. Un registro cuyo desarrollo es justo contrario al anterior, en la cual se recoge un proceso activista real llevado a cabo por las calles de la ciudad, en un formato, eso sí, compartido, el audiovisual.

La última proyección corrió a cargo de Making DOC, mostrando un adelanto del documental que está preparando sobre las relaciones entre el arte público y la ciudadanía, ocurridas durante el evento y que verá la luz más adelante.

Teaser documental Cáceres Abierto 2021 de Making DOC (fotograma)
Teaser documental Cáceres Abierto 2021 de Making DOC (fotograma)

Por último, Carla Boserman presentó y repartió entre los asistentes una primera edición, casi a modo de prueba de autor, del proyecto ‘Notas al pie y a mano’, publicación que reúne el relato gráfico de Cáceres Abierto 2021, dibujado por la artista a partir de un proceso de escucha activa aplicado durante las diferentes actividades que conformaron el programa artístico. Una colección de dos cuadernos que se completará con un segundo volumen resultado de su colaboración con los alumnos de bachillerato artístico del instituto Al Qázeres.

El archivo de Cáceres Abierto 2021 culminará con la edición de un catálogo que compendie toda la actividad desarrollada y que quedará accesible en la web del proyecto, junto con el resto de documentación generada a lo largo de estas tres ediciones.

Llegados a este punto, las labores de registro de la actividad artística efímera y su puesta a disposición de la ciudadanía despejan el camino a recorrer en la defensa del arte como servicio público, hacia la construcción de una cultura como derecho fundamental, más allá del beneplácito del ocio.

‘Left Hand Rotation’, Carla Boserman y Julio C. Vázquez
‘Left Hand Rotation’, Carla Boserman y Julio C. Vázquez

Cáceres Abierto 2021 ha sido desarrollado por 24 artistas y colectivos, en colaboración con 33 entidades de la ciudad.

Artistas: Ampparito, Lara Almarcegui, Rorro Berjano, Carla Boserman, Beatriz Castela, Jorge Gil, Concha Jerez / José Iges, Left Hand Rotation, Nacho Lobato / Lola Plasencia, Making DOC, Ruth Moran, Daniel Muñoz, Niño de Elche / Miguel Álvarez / Emilio Pascual, PSJM, Avelino Sala, Fernando Sánchez Castillo, Pablo Valbuena, Elo Vega / Rogelio López Cuenca, Koke Vega.

Colaboradores: Departamento de Arte y Ciencias del Territorio de la Universidad de Extremadura, Escuela de Bellas Artes Eulogio Blasco, instituto Al Qázeres, instituto Pacheco, instituto El Brocense, Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD), Museo Vostell Malpartida, Museo de Cáceres, Archivo Histórico Provincial de Cáceres, Biblioteca Pública A. Rodríguez Moñino / M. Brey, Sala de Arte El Brocense, Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (Meiac), Gran Teatro de Cáceres, Asociación Minas Aldea Moret (AMAM), Asociación sociocultural Aldea Moret, Asociación de Vecinos Ciudad Monumental, Asociación Vecinal San Blas, Asociación Vecinal Cáceres el Viejo, Actyva Sociedad Cooperativa, Puntos de Fuga, Plataforma Salvemos la Montaña, Smart Open Lab (SOL), Grupo de Investigación Nexus (Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura), SEO BirdLife, Artistas Visuales y Asociados de Extremadura (Avaex), Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura (Agcex), Universidad Popular de Cáceres, Fundación Mercedes Calles-Carlos Ballestero, Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, Áridos Sevilla Nevado, Grupo DOCU, RC Obras.

Más información

Etiquetas: arte contemporáneoarte urbanoCáceres AbiertoJulio VázquezLanzarte

Entradas relacionadas

Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro

15 mayo, 2022
Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso

15 mayo, 2022
Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa
Secciones

Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa

15 mayo, 2022
Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios

15 mayo, 2022
Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata
Secciones

Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata

15 mayo, 2022
‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura
Secciones

‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura

15 mayo, 2022
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo extremeño. Grada 167. Portada
Foto: Rafa Carbonero

Titulares

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022
Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

15 mayo, 2022
Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

15 mayo, 2022
El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer