Logo revista Grada

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila
Marc Simón, María Jesús Catalá y Santiago Cambero, en la presentación de la convocatoria. Foto: Cedida
Léeme en 4 minutos

Anuncia Maján

La Fundación La Caixa ha presentado recientemente su programa de ayudas a proyectos e iniciativas sociales de este año, que tiene como principal novedad que la distribución de ayudas se hará a nivel autonómico, con una dotación para Extremadura de medio millón de euros, el triple que en 2021.

El cambio de planteamiento obedece a la necesidad de acercar las ayudas a personas en situación de vulnerabilidad y a las entidades sin ánimo de lucro con arraigo en cada territorio, para seguir dando respuesta a las necesidades emergentes de la sociedad de forma más justa e igualitaria, tal y como explicaron la directora territorial de CaixaBank en Extremadura, María Jesús Catalá; y el delegado de la Fundación La Caixa en Extremadura, Santiago Cambero; a quienes acompañaba el subdirector general de la Fundación La Caixa Marc Simón.

Los proyectos que presenten las entidades sociales de Extremadura deberán estar enmarcados en los ámbitos de actuación relacionados con las personas mayores y los retos derivados del envejecimiento, las personas con discapacidad o trastorno mental, la humanización de la salud coma lucha contra la pobreza y la exclusión social, la inserción laboral, y la interculturalidad y acción social. El plazo finaliza el 26 de mayo.

A partir de este año la entidad lanzará entre febrero y octubre 20 convocatorias de ayudas, de las cuales 18 serán territoriales, mientras que las de acción social en el ámbito rural y cooperación internacional mantendrán su ámbito nacional.

Otra novedad es que la dotación económica se establece en base a la población de cada comunidad autónoma, fomentando la selección de proyectos en todas las provincias españolas. También se ha incrementado el importe máximo que se puede solicitar para cada proyecto, ahora de 50.000 euros, y se ha simplificado el formulario de presentación de proyectos para facilitar la participación de todas las entidades. Por otro lado, se podrán presentar también las entidades y delegaciones con convenio vigente en las convocatorias de 2021 del programa de ayudas a proyectos de iniciativas sociales.

En la atención a personas mayores se busca la promoción de la autonomía personal, así como la prevención de la fragilidad y sus efectos; también se pretende actuar en situaciones de soledad no deseada, aislamiento social y digital, detección e intervención en situaciones de vulnerabilidad económica y ante posibles situaciones de vulnerabilidad o maltrato.

En cuanto a las personas con discapacidad o trastorno mental se pretende la promoción de la autonomía personal y el apoyo a las actividades de la vida diaria, además de prestarles apoyo psicosocial teniendo en cuenta su entorno familiar, la provisión de recursos residenciales temporales y la accesibilidad universal y acciones para combatir la brecha digital.

Humanizar la salud es otro eje de actuación de esta convocatoria, prestando atención sociosanitaria y apoyo sicosocial a las personas en situación de enfermedad, en atención paliativa o al final de su vida para la mejora de su calidad de vida y de la de sus familiares, y también la provisión de recursos residenciales temporales para personas enfermas y sus familiares.

La lucha contra la pobreza y la exclusión social también es objeto de atención, para procurar el desarrollo social y educativo de la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad y de sus familias, trabajando también por la inclusión social de personas en riesgo de pobreza y exclusión; también se prestará atención psicosocial a personas en situación de adicción o de violencia, de género.

Es importante además la formación para el empleo de personas con discapacidad o trastorno mental y colectivos vulnerables, así como el fomento de los procesos de promoción del respeto y los valores de la comunidad, así como la gestión de la diversidad y mediación comunitaria, y la prevención de conductas relacionadas con la violencia.

Desde 1999 este programa ha impulsado más de 19.000 proyectos, que han atendido a 8,7 millones de personas, con un presupuesto global dedicado de 383 millones de euros. Esta iniciativa se ha desarrollado mano a mano con las entidades del tercer sector y ha repercutido de forma directa en la mejora de la calidad de vida, el bienestar y la salud de los participantes en el conjunto de España. Por lo que se refiere a Extremadura, la aportación en estos 22 años ha sido de 6,67 millones de euros, lo que ha permitido impulsar 371 proyectos que han servido para atender a más de 54.000 personas.

Más información

ENTRADAS RELACIONADAS

Anuncia Maján “¿Mi hijo no, pero tu perro sí?” No es muy normal empezar un artículo con una pregunta, pero...
Extremadura contará con un nuevo sistema de señalización accesible en las elecciones locales y autonómicas que se celebrarán el próximo...
Placeat Plena inclusión ha presentado una publicación que recoge el medio siglo de historia de esta asociación de Plasencia que...
El Senado ha aprobado la ley que transpone seis directivas de la Unión Europea y que incluye la nueva normativa...
La Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso de los Diputados ha aprobado la proposición de ley de modificación...
La Federación Española de Enfermedades Neuromusculares, Federación ASEM, cumple 20 años con la misión de reivindicar y defender los derechos...

LO MÁS LEÍDO