
Varios conciertos del Festival Stone & Music de Mérida se aplazan al verano de 2021
Los conciertos de Andrea Bocelli, Roger Hogdson, Estopa y José Luis Perales, así como el espectáculo ‘God save the Queen’, todos ellos previstos para el
Los conciertos de Andrea Bocelli, Roger Hogdson, Estopa y José Luis Perales, así como el espectáculo ‘God save the Queen’, todos ellos previstos para el
La presidenta de Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos, ha inaugurado el Jardín del Mirador del Monasterio de San Jerónimo de Yuste, en Cáceres, lo que supone
El delegado de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Mérida, Felipe González, ha presentado la campaña de campamentos urbanos y actividades deportivas de cara a
La concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Zafra, Rosa Monreal, y los integrantes del jurado Inmaculada Palacios, José Carlos Martínez y Gema Borrachero
El 30 de junio se cumplen 500 años de la derrota ante los mexicas del conquistador extremeño Hernán Cortés en lo que actualmente es México,
A Francisco Aguilar, de 68 años, le surge la inspiración de estos poemas durante la etapa de confinamiento, sensibllizado emocionalmente por la ejemplar entrega de
Situada en la Plaza de España de Mérida, junto al hotel Ilunión Mérida Palace, la taquilla física del Festival Stone & Music reanuda su atención
Con motivo de la celebración virtual de la edición de este año del festival ‘De la Luna al fuego’, el Centro de Iniciativas Turísticas de
Pedro Monty es uno de los educadores más completos de nuestra región, un referente a nivel nacional, un fantástico músico y un constante colaborador y
La Casa del Anfiteatro representa uno de los mejores ejemplos de las viviendas suburbanas romanas que se encontraban en el paisaje que rodeaba las murallas
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones de la web.
Descubre todos los planes para cualquier momento del año.
Fecha
19julioTodo el díaCerecera 2025 del Valle del Jerte
A partir del 31 de mayo de 2025 la Cerecera del Valle del Jerte despliega un programa de actividades que se extiende durante los meses de junio
A partir del 31 de mayo de 2025 la Cerecera del Valle del Jerte despliega un programa de actividades que se extiende durante los meses de junio y julio, con propuestas para todos los públicos y centradas en la cultura, la gastronomía y el agroturismo de la cereza.
Este evento consiste en un amplio programa cultural, gastronómico y festivo que gira en torno a la recogida de la cereza, el producto más emblemático de la comarca, e incluye rutas senderistas, degustaciones, concursos, actividades infantiles y jornadas gastronómicas.
Del 31 de mayo al 20 de julio 2025, en las XIX Jornadas Gastronómicas de la Cereza Picota, los restaurantes del Valle del Jerte ofrecen menús especiales y platos elaborados con cereza y picota, permitiendo a los visitantes degustar la fruta en recetas tradicionales y creativas. Cada restaurante participante gestiona sus reservas y precios.
Durante la Cerecera también se organizan visitas guiadas a fincas agrícolas, donde los participantes pueden conocer el cultivo de la cereza y participar en la recogida del fruto, siempre dependiendo de la maduración y con plazas limitadas. También se ofrecen visitas a la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, donde se explica el proceso de clasificación y envasado de la cereza. Las fechas y horarios de estas actividades se confirman en función de la campaña agrícola y requieren inscripción previa.
Además de la ruta senderista por la Garganta de las Nogaledas el 31 de mayo, durante los fines de semana de la Cerecera se programan otras rutas guiadas y actividades de aventura en la naturaleza, permitiendo descubrir los paisajes de cerezos y cascadas que caracterizan la comarca.
A lo largo del calendario de la Cerecera se celebran mercados de cerezas y productos locales, talleres de cocina con cerezas, concursos para agricultores (como el de las cerezas y picotas más gordas) y certámenes de fotografía vinculados al paisaje y la cultura del cerezo.
Todas las actividades son gratuitas, salvo las degustaciones en restaurantes, y requieren inscripción previa. Para grupos o fechas distintas se pueden contratar experiencias con empresas turísticas locales.
19 julio, 2025 Todo el día
Valle del Jerte
19julioTodo el díaFolk Cáceres 2025 en la provincia de Cáceres
Entre el 20 de junio y el 27 de julio de 2025 se celebra en 16 localidades de la provincia ‘Folk Cáceres 2025’, un ciclo dedicado a la música folk
Entre el 20 de junio y el 27 de julio de 2025 se celebra en 16 localidades de la provincia ‘Folk Cáceres 2025’, un ciclo dedicado a la música folk y la cultura autóctona, con la participación de artistas y grupos como El gato con jotas, El Pelujáncanu, Evoéh, Aulaga Folk, Ana Alcaide, Folk on crest, Manantial Folk y Berezo, entre otros.
Este certamen acerca al público la riqueza del folclore local y de otras regiones, a través de conciertos y actividades que ponen en valor la música tradicional. El programa incluye actuaciones de referencia en el panorama folk nacional, así como propuestas que fusionan la tradición con nuevas tendencias musicales.
Calendario:
Entrada libre hasta completar el aforo.
19 julio, 2025 Todo el día
Provincia de Cáceres
19julioTodo el díaPrograma de ocio veraniego ‘Cáceres al fresco’ 2025
Durante los meses de julio y agosto de 2025 se desarrolla el programa ‘Cáceres al fresco: Jugar en familia. Verano 2025’, una propuesta de ocio familiar organizada por la Concejalía
Durante los meses de julio y agosto de 2025 se desarrolla el programa ‘Cáceres al fresco: Jugar en familia. Verano 2025’, una propuesta de ocio familiar organizada por la Concejalía de Dinamización de Participación Ciudadana del Ayuntamiento.
El programa incluye consiste en talleres, cuentacuentos, juegos y rutas medioambientales nocturnas, repartidos en todos los barrios de la ciudad y sus pedanías, con actividades gratuitas dirigidas a familias y público infantil.
Las actividades se celebran de miércoles a domingo, en horario de tarde-noche, de 20.30 a 22.00 horas, abarcando los cinco distritos de Cáceres. En concreto, el programa ‘Juegos en familia’ aborda temáticas como el juego como encuentro social, familia y juego, juegos y medio ambiente, diversidad e inclusión, interculturalidad, educación en valores y la relación con nuestros mayores.
El programa comienza el jueves 26 de junio con un concierto de la Banda Municipal en el Parque Fernando Turégano, a las 20.30 horas.
Calendario:
Todos los lunes de julio y agosto, a las 21.00 horas, se organizan rutas por espacios naturales como la Ribera del Marco, la subida a La Montaña, Portanchito o el Parque del Príncipe. No es necesaria inscripción previa:
La clausura del programa se celebra el jueves 4 de septiembre, a las 19.00 horas, en el Parque del Edificio Valhondo, con actividades familiares, juegos y animación musical, incluyendo una fiesta con cañón de espuma.
Sin embargo, la última actividad tiene lugar el viernes 5 de septiembre, un concierto de la Banda Municipal en el Parque del Rodeo, a las 20.30 horas.
Todas las actividades son gratuitas y no requieren inscripción previa.
19 julio, 2025 Todo el día
19julioTodo el díaLXXI Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en el María Luisa
La septuagésimo primera edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se celebra entre el 4 de julio y el 31 de agosto de 2025, con
La septuagésimo primera edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se celebra entre el 4 de julio y el 31 de agosto de 2025, con una programación de teatro clásico en dos escenarios principales: el emblemático Teatro Romano y el Teatro María Luisa.
El programa incluye obras clásicas y contemporáneas en un entorno histórico único, y se completa con una amplia variedad de actividades paralelas como cursos, exposiciones, talleres, propuestas infantiles y familiares, conferencias y encuentros, manteniendo su compromiso con la accesibilidad al incluir funciones audiodescritas, subtituladas y sistemas de amplificación para personas con discapacidad auditiva.
Las entradas tienen distintos precios según la ubicación en el Teatro Romano y el día de la función, con tarifas que oscilan entre 14 y 43 euros, y descuentos para grupos, jubilados, desempleados y personas con discapacidad.
Del 4 al 6 de julio. 22.45 horas. Teatro Romano
‘Numancia’
Dirigida por José Luis Alonso de Santos y coproducida por la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal, cuenta con un elenco de más de 20 actores, entre ellos Arturo Querejeta, Javier Lara, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche y Karmele Aranburu.
‘Numancia’ narra el asedio de la ciudad celtíbera por el general romano Escipión, alrededor del año 130 a. C. Tras más de 15 años de resistencia, Escipión rodea la ciudad con un foso de nueve kilómetros y la aísla, provocando una hambruna devastadora. La obra muestra la lucha desesperada de los numantinos, que, ante la falta de esperanza, toman una decisión colectiva que simboliza dignidad y valentía frente al sometimiento romano. La leyenda destaca el papel de un joven cuya decisión impide que Escipión reciba la corona de triunfador, fijando el destino de Numancia en la memoria colectiva.
La representación es apta para mayores de 14 años y tiene una duración aproximada de 105 minutos sin descanso.
Del 9 al 13 de julio. 22.45 horas. Teatro Romano
‘Alejandro y el eunuco persa’
Obra de Miguel Murillo, explora la faceta más íntima y desconocida de Alejandro Magno, alejándose de sus hazañas bélicas para centrarse en su vida amorosa y su vulnerabilidad, especialmente a través de la figura de Bagoas, el eunuco persa que marcó su vida sentimental. Junto a Alejandro orbitan personajes como Hefestión, Krátero, Aristóteles, Olimpia y Roxana.
La obra está dirigida a mayores de 16 años y tiene una duración aproximada de 100 minutos. El reparto incluye a Guillermo Serrano, Miguel Ángel Amor, Rafa Nuñez, Paula Iwasaki, Ana García, David Gutiérrez, José Lucia, Juan Carlos Castillejo, Chema Pizarro, Antonio M., Francis Lucas, Silvia González, Ana Batuecas, entre otros.
15 y 16 de julio. 22.45 horas. Teatro Romano
‘Ifigenia’
Tragedia de Silvia Zarco, dirigida por Eva Romero y tejida a partir de tres tragedias clásicas (‘Ifigenia en Áulide’, ‘Hécuba’ y ‘Agamenón’), aborda el origen de la violencia contra las mujeres en la literatura occidental, situando la muerte de Ifigenia como el primer asesinato violento de una mujer en este ámbito.
‘Ifigenia’ traza un recorrido desde el sacrificio de la hija de Agamenón hasta el regreso de los vencedores de Troya, mostrando el altísimo precio que las mujeres pagan para que los hombres alcancen la gloria. La puesta en escena destaca la transformación de las madres de las víctimas, Hécuba y Clitemnestra, en figuras de venganza y furia, y convierte la tragedia en un grito colectivo contra el silencio y el olvido de las mujeres asesinadas y sus madres.
La obra está protagonizada por Juanjo Artero, María Garralón, Beli Cienfuegos, Laura Moreira, Nuria Cuadrado, Alberto Barahona, Néstor Rubio, Rubén Lanchazo y Maite Vallecillo. Está recomendada para mayores de 12 años, puede contener escenas crueles detalladas y tiene una duración aproximada de 90 minutos.
18 y 19 de julio. 22.45 horas. Teatro Romano
‘Edipo rey’
Original de Sófocles, esta producción, fruto de la colaboración con la Fundazione Teatro di Roma y el Festival de Ostia, se presenta en italiano con subtítulos en español.
La puesta en escena, dirigida por Luca de Fusco, apuesta por una visión psicoanalítica y surrealista del clásico, explorando el viaje interior de Edipo en su búsqueda de la verdad. El actor Luca Lazzareschi interpreta no solo a Edipo, sino también a Tiresias y al mensajero, dialogando con proyecciones en vídeo que refuerzan el carácter introspectivo de la obra. Manuela Mandracchia da vida a Yocasta, y completan el reparto Paolo Serra, Francesco Biscione, Paolo Cresta y Alessandro Balletta.
La trama sigue a Edipo, rey de Tebas, quien investiga el asesinato del anterior monarca, Layo, para salvar a la ciudad de la peste, descubriendo finalmente que él mismo es el culpable y que Yocasta, su esposa, es en realidad su madre.
La obra está recomendada para mayores de 16 años.
Del 23 al 27 de julio. 22.45 horas. Teatro Romano
‘Cleopatra enamorada. El musical’
Narra la apasionante historia de amor entre Cleopatra y Marco Antonio, ambientada en los últimos años del Egipto ptolemaico y en su lucha contra la expansión de Roma.
La obra comienza con Cleopatra navegando por el Nilo, sumida en la tristeza tras la partida de Marco Antonio. El espectáculo no se limita a relatar un amor imposible, sino que también aborda la lucha de Cleopatra por su pueblo y su legado, mostrando su faceta de mujer poderosa, estratega y sensible. La puesta en escena incluye música en directo, danza y una escenografía espectacular, con elementos como un barco sobre el escenario. El elenco está encabezado por Natalia Millán como Cleopatra y Álex O’Dogherty como Marco Antonio, acompañados por Beatriz Ros, Virginia Muñoz, Paco Morales, Iván Clemente y Habana Rubio, entre otros.
La producción cuenta con 13 actores y cuatro músicos, y está dirigida por Ignasi Vidal. La obra está recomendada para mayores de 12 años y tiene una duración aproximada de 100 minutos.
Del 30 de julio al 3 de agosto. 22.45 horas. Teatro Romano
‘Electra’
Adaptación contemporánea de Eduardo Galán a partir de los textos clásicos de Eurípides y Sófocles, dirigida por Lautaro Perotti. Cuenta con un reparto encabezado por María León, Elisa Matilla, Patxi Freytez, Santi Marín, Pepa Gracia, Alejandro Bruni y Nacho Machi.
La trama se centra en la tragedia de la familia de Agamenón; tras regresar de la Guerra de Troya, el rey es asesinado por su esposa Clitemnestra y su amante Egisto, como venganza por el sacrificio de su hija Ifigenia. Su hija Electra, desterrada y casada a la fuerza, mantiene viva la llama de la justicia y la venganza, esperando el regreso de su hermano Orestes para juntos vengar la muerte de su padre asesinando a los culpables, su propia madre y Egisto.
La obra está recomendada para mayores de 18 años y tiene una duración aproximada de 90 minutos.
Del 6 al 10 de agosto. 22.45 horas. Teatro Romano
‘Memorias de Adriano’
Espectáculo basado en la célebre novela de Marguerite Yourcenar, dirigida por Beatriz Jaén y protagonizada por Lluís Homar. Ofrece una visión íntima y filosófica del emperador romano nacido en España, explorando su soledad, su legado y su humanidad a través de una falsa autobiografía que mezcla lirismo, política y reflexión sobre el poder.
En escena, Adriano se prepara para legar el poder a Marco Aurelio, acompañado por un séquito que lo cuida y lo aísla, mientras repasa su vida y sus contradicciones.
El montaje destaca tanto la espectacularidad visual como el profundo diálogo interior del personaje, y está recomendado para mayores de 14 años. La duración aproximada es de 90 minutos.
Del 13 al 17 de agosto. 22.45 horas. Teatro Romano
‘Las troyanas’
Esta tragedia, inspirada en el texto de Eurípides, sitúa la acción en el campamento griego tras la caída de Troya, donde las mujeres troyanas supervivientes, encabezadas por la reina Hécuba, esperan conocer su destino. Convertidas en botín de guerra, serán repartidas como esclavas entre los vencedores griegos mientras la ciudad arde, simbolizando la crueldad y el sufrimiento de las víctimas de todos los conflictos armados.
La obra pone el foco en la resistencia y la dignidad de estas mujeres ante la adversidad, destacando la búsqueda de sentido y la denuncia del destino impuesto por los vencedores. La propuesta escénica subraya el paralelismo entre la tragedia clásica y la actualidad, dando voz a las mujeres víctimas de la violencia de guerra.
‘Las troyanas’ está protagonizada por Isabel Ordaz, Mina el Hammani, Cristóbal Suárez, María Vázquez, Esther Ortega, Abel de la Fuente, Selam Ortega y Carlos Beluga. Está recomendada para mayores de 14 años y tiene una duración aproximada de 90 minutos.
Del 20 al 24 de agosto. 22.45 horas. Teatro Romano
‘Los hermanos’
Comedia de Terencio que plantea el debate sobre qué tipo de educación es preferible: una severa y rígida o una más liberal y abierta, encarnadas por los personajes de Démesa y Miccióna, dos hermanas de carácter opuesto. Démesa es una madre estricta y preocupada por sus hijos, Esquino y Ctesifonte, mientras que Miccióna, soltera y permisiva, ha adoptado a Esquino.
La trama se desarrolla en torno a Esquino, educado de forma liberal, quien se apodera de la cortesana Báquide no para sí, sino para ayudar a su tímido hermano Ctesifonte, incapaz de actuar por miedo a su madre. Esquino, en realidad, está enamorado de Pánfila, una joven pobre pero virtuosa. Finalmente, todo se descubre y ambos hermanos logran casarse con sus amadas: Ctesifonte con Báquide y Esquino con Pánfila. Démesa, por su parte, renuncia a sus antiguos principios educativos.
La obra está protagonizada por Pepón Nieto, Eva Isanta, Cristina Medina, Jasio Velasco, Falín Galán, Belén Ponce de León y Josu Eguskiza. Está recomendada para mayores de 12 años y tiene una duración aproximada de 100 minutos.
Del 27 al 31 de agosto. 22.45 horas. Teatro Romano
‘Jasón y las furias’
De Nando López y producida por la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo, está protagonizada por José Vicente Moirón y revisita el mito de Jasón tras la conquista del vellocino de oro, mostrando cómo esa hazaña se convierte en el inicio de su desgracia.
Después de obtener el vellocino gracias a la ayuda de Medea y jurarle amor eterno, Jasón y Medea huyen juntos hasta llegar a Corinto. Allí, Jasón pide asilo al rey Creonte, quien se lo concede a cambio de que Jasón se case con su hija Creúsa. Jasón, cansado de su vida errante, acepta y rompe su promesa a Medea, lo que desencadena la ira de ella y la llegada de las Furias. Estas, enviadas por los dioses, obligan a Jasón a enfrentarse a su pasado y a descender a los infiernos si quiere evitar el baño de sangre que Medea prepara. Sin embargo, ni siquiera el descenso al Hades garantiza su salvación si no logra reconstruir correctamente su historia.
La obra está recomendada para mayores de 14 años y tiene una duración aproximada de 105 minutos.
5 de julio. 20.00 horas. Teatro María Luisa
‘Tebanas’
Producción de ‘Ay Teatro’ con dramaturgia de Álvaro Tato y dirección de Yayo Cáceres, reúne varias obras maestras de la tragedia griega en un montaje coral donde jóvenes actores y músicos reviven los grandes mitos de Tebas, especialmente la saga de Edipo y sus descendientes.
La obra se desarrolla a modo de coro trágico, con el elenco encarnando todos los personajes de una familia marcada por la transgresión de límites sociales y morales, y plantea preguntas sobre la herencia de la culpa, la búsqueda de la verdad y los límites entre razón y creencia. ‘Tebanas’ propone así un viaje al origen puro de la tragedia clásica y un espejo ético y moral donde el público se enfrenta a las grandes preguntas fundacionales de la convivencia.
La función está recomendada para mayores de 16 años y tiene una duración aproximada de 80 minutos.
12 de julio. 20.00 horas. Teatro María Luisa
‘Reactor Antígona’
Espectáculo de danza-teatro de la compañía dominicana ‘Marianela Boán Danza’ que presenta una versión contemporánea y caribeña del mito de Antígona, donde la protagonista se enfrenta a la ‘dictadura del parentesco’ y convive con su propio dictador interno.
En esta propuesta Creonte no aparece; Antígona se rebela contra el poder, pero también sucumbe a la sumisión femenina, mostrando el sacrificio como hábito cotidiano, hasta la auto-inmolación y la muerte. Junto a ella, Edipo deambula ciego y travestido recordando a Yocasta, mientras Polinices, convertido en boxeador, está obsesionado con la violencia. Elementos de la santería caribeña, como Elegguá y Oyá, acompañan a estos personajes emigrantes, que luchan por sobrevivir aferrándose a sus esencias. El montaje combina teatro, danza, hojas secas y los bultos de quienes emigran, en una reflexión sobre la identidad, la violencia y el sacrificio femenino.
La función está recomendada para mayores de 18 años y tiene una duración aproximada de 60 minutos.
19 de julio. 20.00 horas. Teatro María Luisa
‘Ulises’
Reinterpretación contemporánea y multicultural de la épica odisea homérica bajo la dirección de Ángel Calvente y con adaptación y protagonismo de Antonio Campos, destaca por su vibrante espacio sonoro, que fusiona géneros musicales como soul, blues, rock, música balcánica, otomana y mediterránea, integrando también elementos de la antigua Grecia.
La obra entrelaza la actualidad con la poesía de Homero, utilizando un lenguaje simbólico, musical y dialéctico para ofrecer una experiencia escénica innovadora y profunda.
‘Ulises’ está recomendada para mayores de 18 años y tiene una duración aproximada de 60 minutos.
20 de julio. 20.00 horas. Teatro María Luisa
‘Échale la culpa a Pandora’
La obra combina seis monólogos interpretados por Antonia San Juan en el papel de Casandra, hija de los reyes de Troya, con seis piezas musicales originales interpretadas por un cuarteto de cuerdas y la cantante Ada Rapisarda.
A través de la mirada de Casandra se presentan las historias de seis mujeres de la mitología griega: Pandora, Perséfone, Eurídice, Penélope, Ariadna y Helena. Cada monólogo y cada canción exploran los estereotipos y el papel secundario que la mujer ha tenido desde la antigua Grecia, todo ello con el característico humor de Antonia San Juan, pero sin dejar de denunciar el drama y la discriminación que arrastran estos mitos hasta la actualidad. Las canciones, a modo de soliloquio, dan voz a las heroínas para denunciar cómo han sido maltratadas, abandonadas, olvidadas o ignoradas, en una propuesta emotiva y original.
La función tiene una duración aproximada de 90 minutos y está recomendada para público adulto.
26 de julio. 20.00 horas. Teatro María Luisa
‘Prometeu Agrilhoado’
Producción portuguesa, interpretada en portugués con subtítulos en español, que narra la historia del titán Prometeo, encadenado a una roca en alta mar y condenado por Zeus a permanecer solo por toda la eternidad. Durante su aislamiento, Prometeo recibe la visita de dioses, ninfas y hechiceras: algunos lo apoyan y otros lo acusan de haber robado el fuego del Olimpo para entregarlo a los hombres. En ese exilio, planea en secreto su venganza contra Zeus y su liberación del castigo impuesto.
El reparto está encabezado por António Camelier, Beto Coville, Eurico Lopes, Sara Barradas y Luísa Ortigoso.
La función tiene una duración aproximada de 80 minutos y está recomendada para público adulto.
1 de agosto. 20.00 horas. Teatro María Luisa
‘Agripina, la menor’
El espectáculo, protagonizado por Nuria Cuadrado, invita a reflexionar sobre los desafíos de las mujeres en el poder, los juegos de influencia y la forma en que la sociedad acoge a figuras femeninas ambiciosas y estrategas.
La obra aborda temas universales como la ambición, el poder y la traición, mostrando cómo Agripina, una de las mujeres más influyentes de su época, desafía las estructuras patriarcales y navega en un mundo dominado por hombres. A través de su ascenso y caída, se evidencia cómo las mujeres históricamente han recurrido a alianzas y matrimonios políticos para conquistar y mantener la influencia, manipulando narrativas y moldeando su imagen pública con maestría.
La función está recomendada para mayores de 16 años y tiene una duración aproximada de 50 minutos.
2 de agosto. 20.00 horas. Teatro María Luisa
‘Orestíada’
Dirigida por Ernesto Caballero, esta versión de la trilogía trágica de ‘Esquilo’ aborda la necesidad de romper los ciclos de venganza y violencia para dar paso a un acuerdo cívico y al nacimiento de la justicia institucional, mostrando cómo dioses y mortales colaboran para fundar una nueva era civilizatoria.
La obra explora el tránsito desde la justicia por mano propia hacia la creación de instituciones democráticas, a través de personajes arrastrados por el rencor y la pasión, y plantea un puente entre los mitos de la Grecia Antigua y los dilemas contemporáneos. La versión cuenta con dramaturgia de Karina Garantivá y música en escena compuesta e interpretada por Bastian Iglesias.
La función está recomendada para mayores de 16 años y tiene una duración aproximada de 105 minutos.
Extensión en el Teatro Romano de Medellín
Del 25 al 27 de julio se ofrecen tres espectáculos destacados de la pasada edición del certamen
Además, el 25 de julio se celebra el tradicional pasacalles por las calles de Medellín con el espectáculo ‘Aquiles’.
Extensión en el Teatro Romano de Regina
En Casas de Reina el Festival colabora con el Festival de Teatro de Regina para llevar el teatro clásico a este municipio, patrocinando el espectáculo principal del certamen organizado por el Ayuntamiento de Casas de Reina.
Agusto en Mérida
Durante el Festival se desarrolla en distintos espacios monumentales de Mérida una programación centrada en la divulgación de la cultura grecolatina a través de teatro y danza. El proyecto, producido por ‘TAPTC? Teatro’, incluye espectáculos de compañías internacionales y agrupaciones locales, así como talleres y montajes realizados por estudiantes y aficionados experimentados.
Son 35 días de programación y 23 espectáculos diferentes, abarcando propuestas de danza contemporánea, tragedia, comedia y tragicomedia. Entre los espacios principales destacan el Templo de Diana, la Asamblea de Extremadura, las Termas de Pontezuelas, el Parador de Mérida, el Pórtico del Foro y otros enclaves urbanos y monumentales.
‘Agustito en Mérida’ añade propuestas unipersonales de jóvenes estudiantes, como ‘Bajas pasiones en el Olimpo 2ª parte’, ‘Medusa’ y ‘Patrocolo’
‘Cinema Aestas’
El Pórtico del Foro Romano de Mérida acoge proyecciones al aire libre los lunes de julio y agosto, con inicio a las 22.30 horas, salvo la del 25 de agosto, a las 21.30 horas debido a la duración de la película.
La entrada cuesta 3 euros y puede adquirirse en taquilla antes de cada proyección.
Ciclo de conferencias ‘XIV Encuentro con los Clásicos’
En el Museo Nacional de Arte Romano, del 9 al 17 de julio, a las 19.00 horas, se celebra este ciclo de conferencias que incluye cinco ponencias impartidas por especialistas de la Universidad de Extremadura, la Universidad de Lisboa, la UNED de Madrid y la directora del propio Museo.
El objetivo de este ciclo es profundizar en el contexto histórico y literario de las obras representadas en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, facilitando al público una mejor comprensión y apreciación de la cultura grecolatina.
Entrada libre hasta completar el aforo.
VIII Encuentro de Creadoras Escénicas
En el centro cultural Santo Domingo, los días 18 y 19 de julio de 2025 se celebra el VIII Encuentro de Creadoras Escénicas. Bajo el lema ‘Casandra, la profetisa silenciada como castigo: La lucha entre la verdad y la credulidad’, el encuentro explora el mito de Casandra como símbolo del empoderamiento femenino y la voz de las mujeres que luchan por ser escuchadas en la sociedad actual.
El programa del viernes comienza a las 9.30 horas con la inauguración oficial, seguida de un diálogo sobre la verdad y la credibilidad, ponencias sobre el mito de Casandra, la presentación de la obra ‘Échale la culpa a Pandora’, y la intervención de profesionales del ámbito teatral y literario. Por la tarde se abordan temas como la literatura dramática contemporánea, la relación entre verdad y ficción, y la figura de Casandra en escena.
El sábado, a partir de las 9.30 horas, se presentan las obras concursantes del certamen ‘Teatro Exprés-Jornadas Creadoras Festival de Teatro de Mérida’, seguido de un taller de dramaturgia y dirección escénica impartido por María Velasco. Tras la deliberación del jurado y los ensayos, a las 19.00 horas se representan las tres obras ganadoras y se realiza el acto de clausura.
Además, el festival acoge el VII Encuentro Mojo+C (Periodismo Móvil + Cultura), centrado en la Inteligencia Artificial Creativa y su impacto en el periodismo móvil y la producción cultural. Este encuentro reúne a profesionales y expertos que analizan el uso de inteligencia artificial en la creación audiovisual, con ponencias sobre herramientas tecnológicas, experiencias prácticas y el futuro del periodismo digital.
La asistencia a estos encuentros es libre hasta completar el aforo.
Durante el Festival se presentan varias exposiciones en diferentes espacios de la ciudad, abordando la vida cotidiana, la cultura y el pensamiento en Augusta Emerita y el Imperio romano.
Logos. Palabra y pensamiento en Augusta Emerita’
Museo Nacional de Arte Romano
De junio de 2025 a mayo de 2026
Esta muestra, comisariada por Trinidad Nogales Basarrate y Nova Barrero Martín, explora el papel de la palabra (‘logos’) como base del pensamiento y del conocimiento en la sociedad romana. A través de piezas del Museo Nacional de Arte Romano y del Museo Arqueológico Nacional, se recorre la riqueza lingüística y cultural de Augusta Emerita, destacando la diversidad de lenguas, tradiciones y documentos que reflejan la vida social, económica, jurídica y religiosa de la ciudad romana. La exposición subraya el vínculo entre la palabra y las artes escénicas, hilo conductor del festival.
Ellas hablan
Sede del Festival, calle Santa Julia, 5
Julio y agosto de 2025
Esta exposición recupera la memoria de las mujeres en Augusta Emerita, tradicionalmente silenciadas en la historia oficial. A través de objetos hallados en el yacimiento arqueológico, se da voz a las mujeres que vivieron en la ciudad romana, mostrando su papel en la sociedad y su vida cotidiana.
Esa minoría inmensa
Sede del Festival, calle Santa Julia, 5
Julio y agosto de 2025
La exposición, fruto de la colaboración entre el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida y el Festival, se centra en la gente común del Imperio romano: campesinos, artesanos, soldados, comerciantes, esclavos, libertos, mujeres, gladiadores, prostitutas, actores y extranjeros. A través de piezas arqueológicas, se reconstruye la vida cotidiana de quienes formaban la mayoría de la población, devolviéndoles el protagonismo y mostrando el Imperio desde abajo.
La entrada a las exposiciones es gratuita.
Los pasacalles del Festival se adueñan de las calles de Mérida y Medellín durante julio y agosto, con espectáculos gratuitos de teatro de calle, música y gran impacto visual.
5, 12, 19 de julio y 2 de agosto. 21.00 horas. Mérida
‘Equus Versus Pegasus’ (Hipocampus Eventos Artísticos)
Espectáculo que explora la relación entre el hombre y el caballo, combinando música, danza y figuras hinchables de seres mitológicos como Pegaso, centauros y unicornios. Dramaturgia y dirección de Pepe Ferrer, con un amplio elenco de artistas.
16 de agosto. 21.00 horas. Mérida
‘Olympics’ (Nacho Vilar Producciones e Yllana)
Cuatro atletas montan su propia competición olímpica en clave de humor gestual y visual, en un show itinerante e interactivo para toda la familia.
25 de agosto. 20.00 horas. Medellín
26 de agosto. 21.00 horas. Mérida
‘Aquiles’ (La Fam Teatre)
Un gigante Aquiles de más de cinco metros recorre las calles, representando la fuerza y el mito del héroe griego. Espectáculo de gran formato y fuerte impacto visual.
9, 15, 23 y 30 de agosto. 21.00 horas. Mérida
‘Sócrates en la nube’ (Tupá Percusión Teatral)
Sátira sobre la adicción a las nuevas tecnologías, con clown, música en directo y una visión crítica y divertida sobre los ‘nuevos dioses’ digitales.
Todos los pasacalles son de acceso libre.
En la Plaza de España de Mérida, los domingos 6, 13, 20 y 27 de julio y 3, 10, 17, 24 y 31 de agosto, a las 12.30 horas, se representa ‘Héroes y heroínas’, un espectáculo de cuentacuentos familiar dirigido por Esteban G. Ballesteros y producido por el Festival de Mérida y Las 4 Esquinas Producciones.
Fusiona la mitología clásica y la actualidad a través de tres historias llenas de valores como la amistad, el respeto y la igualdad, mostrando que cualquier persona puede ser heroica en su día a día.
El reparto está formado por Lourdes Gallardo, Ana Gutiérrez y Alba Cayuela, con música de Paco Barjola y dramaturgia de Paco Barjola.
La asistencia es gratuita y dirigida a público familiar.
El Campo de Voluntariado Juvenil del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se desarrolla en Mérida durante el verano, dirigido a jóvenes de 18 a 30 años. El programa ofrece una inmersión en el festival y el patrimonio arqueológico de la ciudad, con formación teórico-práctica en teatro grecolatino: conocimiento de mitos, autores, cultura teatral clásica, interpretación, producción y puesta en escena. Los participantes colaboran en la difusión y organización de actividades paralelas, asisten a montajes, ensayos y tareas técnicas (iluminación, sonido, taquilla, acomodación) y preparan talleres y representaciones teatrales.
El campo es internacional, con convivencia y actividades en español e inglés junto a jóvenes de otros países. La formación se centra este año en la figura de Medea y la mujer en las grandes tragedias griegas, con especial atención al microteatro y el monólogo.
Los ensayos y la puesta en escena culminan en representaciones abiertas al público los días 30 y 31 de julio en el Pórtico del Foro. Las sesiones se imparten en el centro cultural Alcazaba y otros espacios arqueológicos de Mérida, e incluyen visitas guiadas al teatro y anfiteatro romano, el Museo Nacional de Arte Romano, la Alcazaba Árabe, la Casa del Mitreo y el Circo Romano.
Para participar, es necesario estar empadronado en Extremadura, tener entre 18 y 30 años y abonar una cuota de 110 euros. Todos los participantes están cubiertos por un seguro de accidentes, y se recomienda llevar ropa cómoda y sandalias tipo ‘esclavas’ (marrón o negro, sin plataforma ni adornos).
Del 30 de junio al 4 de julio y del 16 al 20 de julio , el Festival organiza varios talleres y cursos dirigidos principalmente a jóvenes músicos y aficionados al teatro grecolatino.
Curso Internacional de Música de Mérida 2025
Este curso, que celebra su décimo aniversario, ofrece formación en piano, guitarra, canto e interpretación. Se imparte en el Conservatorio Profesional de Música Esteban Sánchez y en el Auditorio del Centro Cultural Alcazaba de Mérida, así como en LaOctava centro de música creativa. Entre los profesores destacan la soprano Carmen Solís, el actor y director David García, y varios pianistas y guitarristas reconocidos.
Talleres de Teatro Ceres 2025
Una veintena de compañías extremeñas imparten talleres formativos en otras tantas localidades de las provincias de Badajoz y Cáceres, acercando el teatro grecolatino a adultos, jóvenes y niños aficionados. Los talleres abordan aspectos como lenguaje corporal, coro, gesto, movimiento y fundamentos históricos y teóricos del teatro clásico.
Seminario sobre adaptación de edificios romanos
El 8 de julio a las 18.00 horas, en la sede del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, se celebra un seminario con conferencias y mesa redonda sobre la adaptación de teatros romanos al uso cultural actual, con expertos de universidades y museos relacionados.
19 julio, 2025 Todo el día
Teatro María Luisa de Mérida
Calle Camilo José Cela, 11
19julioTodo el díaI Astrodisea en el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara
El Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas-Ibores-Jara acoge entre el 11 y el 20 de julio de 2025 la primera edición de ‘Astrodisea’, un festival dedicado al astroturismo que convierte
El Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas-Ibores-Jara acoge entre el 11 y el 20 de julio de 2025 la primera edición de ‘Astrodisea’, un festival dedicado al astroturismo que convierte a los 19 municipios del geoparque en escenario para la observación astronómica, talleres, sesiones de fotografía nocturna y charlas con astrofísicos.
Durante diez días el festival ofrece actividades como observaciones con telescopios, talleres temáticos, sesiones de astrofotografía, rutas nocturnas, conferencias y espacios para resolver dudas con expertos científicos.
Astrodisea se organiza con la implicación de la asociación empresarial Geovilluercas, el apoyo de Aprodervi y la Diputación de Cáceres, y busca acercar la ciencia al entorno rural, fomentar el turismo sostenible y poner en valor el potencial del cielo nocturno como recurso cultural y natural.
Además, coincide con la reciente obtención del certificado Starlight, que reconoce la calidad de los cielos del geoparque para la observación astronómica y lo posiciona como destino de referencia para el turismo astronómico en España.
Uno de los eventos centrales se desarrolla el 15 de julio en Berzocana, con una jornada completa de observación astronómica, charlas científicas, sesión de astrofotografía y espacio para consultas a expertos.
Calendario:
La participación es gratuita, en algunos casos previa inscripción. Más información
19 julio, 2025 Todo el día
Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas-Ibores-Jara
19julioTodo el díaLXXI Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
La septuagésimo primera edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se celebra entre el 4 de julio y el 31 de agosto de 2025, con
La septuagésimo primera edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se celebra entre el 4 de julio y el 31 de agosto de 2025, con una programación de teatro clásico en dos escenarios principales: el emblemático Teatro Romano y el Teatro María Luisa.
El programa incluye obras clásicas y contemporáneas en un entorno histórico único, y se completa con una amplia variedad de actividades paralelas como cursos, exposiciones, talleres, propuestas infantiles y familiares, conferencias y encuentros, manteniendo su compromiso con la accesibilidad al incluir funciones audiodescritas, subtituladas y sistemas de amplificación para personas con discapacidad auditiva.
Las entradas tienen distintos precios según la ubicación en el Teatro Romano y el día de la función, con tarifas que oscilan entre 14 y 43 euros, y descuentos para grupos, jubilados, desempleados y personas con discapacidad.
Del 4 al 6 de julio. 22.45 horas. Teatro Romano
‘Numancia’
Dirigida por José Luis Alonso de Santos y coproducida por la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal, cuenta con un elenco de más de 20 actores, entre ellos Arturo Querejeta, Javier Lara, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche y Karmele Aranburu.
‘Numancia’ narra el asedio de la ciudad celtíbera por el general romano Escipión, alrededor del año 130 a. C. Tras más de 15 años de resistencia, Escipión rodea la ciudad con un foso de nueve kilómetros y la aísla, provocando una hambruna devastadora. La obra muestra la lucha desesperada de los numantinos, que, ante la falta de esperanza, toman una decisión colectiva que simboliza dignidad y valentía frente al sometimiento romano. La leyenda destaca el papel de un joven cuya decisión impide que Escipión reciba la corona de triunfador, fijando el destino de Numancia en la memoria colectiva.
La representación es apta para mayores de 14 años y tiene una duración aproximada de 105 minutos sin descanso.
Del 9 al 13 de julio. 22.45 horas. Teatro Romano
‘Alejandro y el eunuco persa’
Obra de Miguel Murillo, explora la faceta más íntima y desconocida de Alejandro Magno, alejándose de sus hazañas bélicas para centrarse en su vida amorosa y su vulnerabilidad, especialmente a través de la figura de Bagoas, el eunuco persa que marcó su vida sentimental. Junto a Alejandro orbitan personajes como Hefestión, Krátero, Aristóteles, Olimpia y Roxana.
La obra está dirigida a mayores de 16 años y tiene una duración aproximada de 100 minutos. El reparto incluye a Guillermo Serrano, Miguel Ángel Amor, Rafa Nuñez, Paula Iwasaki, Ana García, David Gutiérrez, José Lucia, Juan Carlos Castillejo, Chema Pizarro, Antonio M., Francis Lucas, Silvia González, Ana Batuecas, entre otros.
15 y 16 de julio. 22.45 horas. Teatro Romano
‘Ifigenia’
Tragedia de Silvia Zarco, dirigida por Eva Romero y tejida a partir de tres tragedias clásicas (‘Ifigenia en Áulide’, ‘Hécuba’ y ‘Agamenón’), aborda el origen de la violencia contra las mujeres en la literatura occidental, situando la muerte de Ifigenia como el primer asesinato violento de una mujer en este ámbito.
‘Ifigenia’ traza un recorrido desde el sacrificio de la hija de Agamenón hasta el regreso de los vencedores de Troya, mostrando el altísimo precio que las mujeres pagan para que los hombres alcancen la gloria. La puesta en escena destaca la transformación de las madres de las víctimas, Hécuba y Clitemnestra, en figuras de venganza y furia, y convierte la tragedia en un grito colectivo contra el silencio y el olvido de las mujeres asesinadas y sus madres.
La obra está protagonizada por Juanjo Artero, María Garralón, Beli Cienfuegos, Laura Moreira, Nuria Cuadrado, Alberto Barahona, Néstor Rubio, Rubén Lanchazo y Maite Vallecillo. Está recomendada para mayores de 12 años, puede contener escenas crueles detalladas y tiene una duración aproximada de 90 minutos.
18 y 19 de julio. 22.45 horas. Teatro Romano
‘Edipo rey’
Original de Sófocles, esta producción, fruto de la colaboración con la Fundazione Teatro di Roma y el Festival de Ostia, se presenta en italiano con subtítulos en español.
La puesta en escena, dirigida por Luca de Fusco, apuesta por una visión psicoanalítica y surrealista del clásico, explorando el viaje interior de Edipo en su búsqueda de la verdad. El actor Luca Lazzareschi interpreta no solo a Edipo, sino también a Tiresias y al mensajero, dialogando con proyecciones en vídeo que refuerzan el carácter introspectivo de la obra. Manuela Mandracchia da vida a Yocasta, y completan el reparto Paolo Serra, Francesco Biscione, Paolo Cresta y Alessandro Balletta.
La trama sigue a Edipo, rey de Tebas, quien investiga el asesinato del anterior monarca, Layo, para salvar a la ciudad de la peste, descubriendo finalmente que él mismo es el culpable y que Yocasta, su esposa, es en realidad su madre.
La obra está recomendada para mayores de 16 años.
Del 23 al 27 de julio. 22.45 horas. Teatro Romano
‘Cleopatra enamorada. El musical’
Narra la apasionante historia de amor entre Cleopatra y Marco Antonio, ambientada en los últimos años del Egipto ptolemaico y en su lucha contra la expansión de Roma.
La obra comienza con Cleopatra navegando por el Nilo, sumida en la tristeza tras la partida de Marco Antonio. El espectáculo no se limita a relatar un amor imposible, sino que también aborda la lucha de Cleopatra por su pueblo y su legado, mostrando su faceta de mujer poderosa, estratega y sensible. La puesta en escena incluye música en directo, danza y una escenografía espectacular, con elementos como un barco sobre el escenario. El elenco está encabezado por Natalia Millán como Cleopatra y Álex O’Dogherty como Marco Antonio, acompañados por Beatriz Ros, Virginia Muñoz, Paco Morales, Iván Clemente y Habana Rubio, entre otros.
La producción cuenta con 13 actores y cuatro músicos, y está dirigida por Ignasi Vidal. La obra está recomendada para mayores de 12 años y tiene una duración aproximada de 100 minutos.
Del 30 de julio al 3 de agosto. 22.45 horas. Teatro Romano
‘Electra’
Adaptación contemporánea de Eduardo Galán a partir de los textos clásicos de Eurípides y Sófocles, dirigida por Lautaro Perotti. Cuenta con un reparto encabezado por María León, Elisa Matilla, Patxi Freytez, Santi Marín, Pepa Gracia, Alejandro Bruni y Nacho Machi.
La trama se centra en la tragedia de la familia de Agamenón; tras regresar de la Guerra de Troya, el rey es asesinado por su esposa Clitemnestra y su amante Egisto, como venganza por el sacrificio de su hija Ifigenia. Su hija Electra, desterrada y casada a la fuerza, mantiene viva la llama de la justicia y la venganza, esperando el regreso de su hermano Orestes para juntos vengar la muerte de su padre asesinando a los culpables, su propia madre y Egisto.
La obra está recomendada para mayores de 18 años y tiene una duración aproximada de 90 minutos.
Del 6 al 10 de agosto. 22.45 horas. Teatro Romano
‘Memorias de Adriano’
Espectáculo basado en la célebre novela de Marguerite Yourcenar, dirigida por Beatriz Jaén y protagonizada por Lluís Homar. Ofrece una visión íntima y filosófica del emperador romano nacido en España, explorando su soledad, su legado y su humanidad a través de una falsa autobiografía que mezcla lirismo, política y reflexión sobre el poder.
En escena, Adriano se prepara para legar el poder a Marco Aurelio, acompañado por un séquito que lo cuida y lo aísla, mientras repasa su vida y sus contradicciones.
El montaje destaca tanto la espectacularidad visual como el profundo diálogo interior del personaje, y está recomendado para mayores de 14 años. La duración aproximada es de 90 minutos.
Del 13 al 17 de agosto. 22.45 horas. Teatro Romano
‘Las troyanas’
Esta tragedia, inspirada en el texto de Eurípides, sitúa la acción en el campamento griego tras la caída de Troya, donde las mujeres troyanas supervivientes, encabezadas por la reina Hécuba, esperan conocer su destino. Convertidas en botín de guerra, serán repartidas como esclavas entre los vencedores griegos mientras la ciudad arde, simbolizando la crueldad y el sufrimiento de las víctimas de todos los conflictos armados.
La obra pone el foco en la resistencia y la dignidad de estas mujeres ante la adversidad, destacando la búsqueda de sentido y la denuncia del destino impuesto por los vencedores. La propuesta escénica subraya el paralelismo entre la tragedia clásica y la actualidad, dando voz a las mujeres víctimas de la violencia de guerra.
‘Las troyanas’ está protagonizada por Isabel Ordaz, Mina el Hammani, Cristóbal Suárez, María Vázquez, Esther Ortega, Abel de la Fuente, Selam Ortega y Carlos Beluga. Está recomendada para mayores de 14 años y tiene una duración aproximada de 90 minutos.
Del 20 al 24 de agosto. 22.45 horas. Teatro Romano
‘Los hermanos’
Comedia de Terencio que plantea el debate sobre qué tipo de educación es preferible: una severa y rígida o una más liberal y abierta, encarnadas por los personajes de Démesa y Miccióna, dos hermanas de carácter opuesto. Démesa es una madre estricta y preocupada por sus hijos, Esquino y Ctesifonte, mientras que Miccióna, soltera y permisiva, ha adoptado a Esquino.
La trama se desarrolla en torno a Esquino, educado de forma liberal, quien se apodera de la cortesana Báquide no para sí, sino para ayudar a su tímido hermano Ctesifonte, incapaz de actuar por miedo a su madre. Esquino, en realidad, está enamorado de Pánfila, una joven pobre pero virtuosa. Finalmente, todo se descubre y ambos hermanos logran casarse con sus amadas: Ctesifonte con Báquide y Esquino con Pánfila. Démesa, por su parte, renuncia a sus antiguos principios educativos.
La obra está protagonizada por Pepón Nieto, Eva Isanta, Cristina Medina, Jasio Velasco, Falín Galán, Belén Ponce de León y Josu Eguskiza. Está recomendada para mayores de 12 años y tiene una duración aproximada de 100 minutos.
Del 27 al 31 de agosto. 22.45 horas. Teatro Romano
‘Jasón y las furias’
De Nando López y producida por la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo, está protagonizada por José Vicente Moirón y revisita el mito de Jasón tras la conquista del vellocino de oro, mostrando cómo esa hazaña se convierte en el inicio de su desgracia.
Después de obtener el vellocino gracias a la ayuda de Medea y jurarle amor eterno, Jasón y Medea huyen juntos hasta llegar a Corinto. Allí, Jasón pide asilo al rey Creonte, quien se lo concede a cambio de que Jasón se case con su hija Creúsa. Jasón, cansado de su vida errante, acepta y rompe su promesa a Medea, lo que desencadena la ira de ella y la llegada de las Furias. Estas, enviadas por los dioses, obligan a Jasón a enfrentarse a su pasado y a descender a los infiernos si quiere evitar el baño de sangre que Medea prepara. Sin embargo, ni siquiera el descenso al Hades garantiza su salvación si no logra reconstruir correctamente su historia.
La obra está recomendada para mayores de 14 años y tiene una duración aproximada de 105 minutos.
5 de julio. 20.00 horas. Teatro María Luisa
‘Tebanas’
Producción de ‘Ay Teatro’ con dramaturgia de Álvaro Tato y dirección de Yayo Cáceres, reúne varias obras maestras de la tragedia griega en un montaje coral donde jóvenes actores y músicos reviven los grandes mitos de Tebas, especialmente la saga de Edipo y sus descendientes.
La obra se desarrolla a modo de coro trágico, con el elenco encarnando todos los personajes de una familia marcada por la transgresión de límites sociales y morales, y plantea preguntas sobre la herencia de la culpa, la búsqueda de la verdad y los límites entre razón y creencia. ‘Tebanas’ propone así un viaje al origen puro de la tragedia clásica y un espejo ético y moral donde el público se enfrenta a las grandes preguntas fundacionales de la convivencia.
La función está recomendada para mayores de 16 años y tiene una duración aproximada de 80 minutos.
12 de julio. 20.00 horas. Teatro María Luisa
‘Reactor Antígona’
Espectáculo de danza-teatro de la compañía dominicana ‘Marianela Boán Danza’ que presenta una versión contemporánea y caribeña del mito de Antígona, donde la protagonista se enfrenta a la ‘dictadura del parentesco’ y convive con su propio dictador interno.
En esta propuesta Creonte no aparece; Antígona se rebela contra el poder, pero también sucumbe a la sumisión femenina, mostrando el sacrificio como hábito cotidiano, hasta la auto-inmolación y la muerte. Junto a ella, Edipo deambula ciego y travestido recordando a Yocasta, mientras Polinices, convertido en boxeador, está obsesionado con la violencia. Elementos de la santería caribeña, como Elegguá y Oyá, acompañan a estos personajes emigrantes, que luchan por sobrevivir aferrándose a sus esencias. El montaje combina teatro, danza, hojas secas y los bultos de quienes emigran, en una reflexión sobre la identidad, la violencia y el sacrificio femenino.
La función está recomendada para mayores de 18 años y tiene una duración aproximada de 60 minutos.
19 de julio. 20.00 horas. Teatro María Luisa
‘Ulises’
Reinterpretación contemporánea y multicultural de la épica odisea homérica bajo la dirección de Ángel Calvente y con adaptación y protagonismo de Antonio Campos, destaca por su vibrante espacio sonoro, que fusiona géneros musicales como soul, blues, rock, música balcánica, otomana y mediterránea, integrando también elementos de la antigua Grecia.
La obra entrelaza la actualidad con la poesía de Homero, utilizando un lenguaje simbólico, musical y dialéctico para ofrecer una experiencia escénica innovadora y profunda.
‘Ulises’ está recomendada para mayores de 18 años y tiene una duración aproximada de 60 minutos.
20 de julio. 20.00 horas. Teatro María Luisa
‘Échale la culpa a Pandora’
La obra combina seis monólogos interpretados por Antonia San Juan en el papel de Casandra, hija de los reyes de Troya, con seis piezas musicales originales interpretadas por un cuarteto de cuerdas y la cantante Ada Rapisarda.
A través de la mirada de Casandra se presentan las historias de seis mujeres de la mitología griega: Pandora, Perséfone, Eurídice, Penélope, Ariadna y Helena. Cada monólogo y cada canción exploran los estereotipos y el papel secundario que la mujer ha tenido desde la antigua Grecia, todo ello con el característico humor de Antonia San Juan, pero sin dejar de denunciar el drama y la discriminación que arrastran estos mitos hasta la actualidad. Las canciones, a modo de soliloquio, dan voz a las heroínas para denunciar cómo han sido maltratadas, abandonadas, olvidadas o ignoradas, en una propuesta emotiva y original.
La función tiene una duración aproximada de 90 minutos y está recomendada para público adulto.
26 de julio. 20.00 horas. Teatro María Luisa
‘Prometeu Agrilhoado’
Producción portuguesa, interpretada en portugués con subtítulos en español, que narra la historia del titán Prometeo, encadenado a una roca en alta mar y condenado por Zeus a permanecer solo por toda la eternidad. Durante su aislamiento, Prometeo recibe la visita de dioses, ninfas y hechiceras: algunos lo apoyan y otros lo acusan de haber robado el fuego del Olimpo para entregarlo a los hombres. En ese exilio, planea en secreto su venganza contra Zeus y su liberación del castigo impuesto.
El reparto está encabezado por António Camelier, Beto Coville, Eurico Lopes, Sara Barradas y Luísa Ortigoso.
La función tiene una duración aproximada de 80 minutos y está recomendada para público adulto.
1 de agosto. 20.00 horas. Teatro María Luisa
‘Agripina, la menor’
El espectáculo, protagonizado por Nuria Cuadrado, invita a reflexionar sobre los desafíos de las mujeres en el poder, los juegos de influencia y la forma en que la sociedad acoge a figuras femeninas ambiciosas y estrategas.
La obra aborda temas universales como la ambición, el poder y la traición, mostrando cómo Agripina, una de las mujeres más influyentes de su época, desafía las estructuras patriarcales y navega en un mundo dominado por hombres. A través de su ascenso y caída, se evidencia cómo las mujeres históricamente han recurrido a alianzas y matrimonios políticos para conquistar y mantener la influencia, manipulando narrativas y moldeando su imagen pública con maestría.
La función está recomendada para mayores de 16 años y tiene una duración aproximada de 50 minutos.
2 de agosto. 20.00 horas. Teatro María Luisa
‘Orestíada’
Dirigida por Ernesto Caballero, esta versión de la trilogía trágica de ‘Esquilo’ aborda la necesidad de romper los ciclos de venganza y violencia para dar paso a un acuerdo cívico y al nacimiento de la justicia institucional, mostrando cómo dioses y mortales colaboran para fundar una nueva era civilizatoria.
La obra explora el tránsito desde la justicia por mano propia hacia la creación de instituciones democráticas, a través de personajes arrastrados por el rencor y la pasión, y plantea un puente entre los mitos de la Grecia Antigua y los dilemas contemporáneos. La versión cuenta con dramaturgia de Karina Garantivá y música en escena compuesta e interpretada por Bastian Iglesias.
La función está recomendada para mayores de 16 años y tiene una duración aproximada de 105 minutos.
Extensión en el Teatro Romano de Medellín
Del 25 al 27 de julio se ofrecen tres espectáculos destacados de la pasada edición del certamen
Además, el 25 de julio se celebra el tradicional pasacalles por las calles de Medellín con el espectáculo ‘Aquiles’.
Extensión en el Teatro Romano de Regina
En Casas de Reina el Festival colabora con el Festival de Teatro de Regina para llevar el teatro clásico a este municipio, patrocinando el espectáculo principal del certamen organizado por el Ayuntamiento de Casas de Reina.
Agusto en Mérida
Durante el Festival se desarrolla en distintos espacios monumentales de Mérida una programación centrada en la divulgación de la cultura grecolatina a través de teatro y danza. El proyecto, producido por ‘TAPTC? Teatro’, incluye espectáculos de compañías internacionales y agrupaciones locales, así como talleres y montajes realizados por estudiantes y aficionados experimentados.
Son 35 días de programación y 23 espectáculos diferentes, abarcando propuestas de danza contemporánea, tragedia, comedia y tragicomedia. Entre los espacios principales destacan el Templo de Diana, la Asamblea de Extremadura, las Termas de Pontezuelas, el Parador de Mérida, el Pórtico del Foro y otros enclaves urbanos y monumentales.
‘Agustito en Mérida’ añade propuestas unipersonales de jóvenes estudiantes, como ‘Bajas pasiones en el Olimpo 2ª parte’, ‘Medusa’ y ‘Patrocolo’
‘Cinema Aestas’
El Pórtico del Foro Romano de Mérida acoge proyecciones al aire libre los lunes de julio y agosto, con inicio a las 22.30 horas, salvo la del 25 de agosto, a las 21.30 horas debido a la duración de la película.
La entrada cuesta 3 euros y puede adquirirse en taquilla antes de cada proyección.
Ciclo de conferencias ‘XIV Encuentro con los Clásicos’
En el Museo Nacional de Arte Romano, del 9 al 17 de julio, a las 19.00 horas, se celebra este ciclo de conferencias que incluye cinco ponencias impartidas por especialistas de la Universidad de Extremadura, la Universidad de Lisboa, la UNED de Madrid y la directora del propio Museo.
El objetivo de este ciclo es profundizar en el contexto histórico y literario de las obras representadas en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, facilitando al público una mejor comprensión y apreciación de la cultura grecolatina.
Entrada libre hasta completar el aforo.
VIII Encuentro de Creadoras Escénicas
En el centro cultural Santo Domingo, los días 18 y 19 de julio de 2025 se celebra el VIII Encuentro de Creadoras Escénicas. Bajo el lema ‘Casandra, la profetisa silenciada como castigo: La lucha entre la verdad y la credulidad’, el encuentro explora el mito de Casandra como símbolo del empoderamiento femenino y la voz de las mujeres que luchan por ser escuchadas en la sociedad actual.
El programa del viernes comienza a las 9.30 horas con la inauguración oficial, seguida de un diálogo sobre la verdad y la credibilidad, ponencias sobre el mito de Casandra, la presentación de la obra ‘Échale la culpa a Pandora’, y la intervención de profesionales del ámbito teatral y literario. Por la tarde se abordan temas como la literatura dramática contemporánea, la relación entre verdad y ficción, y la figura de Casandra en escena.
El sábado, a partir de las 9.30 horas, se presentan las obras concursantes del certamen ‘Teatro Exprés-Jornadas Creadoras Festival de Teatro de Mérida’, seguido de un taller de dramaturgia y dirección escénica impartido por María Velasco. Tras la deliberación del jurado y los ensayos, a las 19.00 horas se representan las tres obras ganadoras y se realiza el acto de clausura.
Además, el festival acoge el VII Encuentro Mojo+C (Periodismo Móvil + Cultura), centrado en la Inteligencia Artificial Creativa y su impacto en el periodismo móvil y la producción cultural. Este encuentro reúne a profesionales y expertos que analizan el uso de inteligencia artificial en la creación audiovisual, con ponencias sobre herramientas tecnológicas, experiencias prácticas y el futuro del periodismo digital.
La asistencia a estos encuentros es libre hasta completar el aforo.
Durante el Festival se presentan varias exposiciones en diferentes espacios de la ciudad, abordando la vida cotidiana, la cultura y el pensamiento en Augusta Emerita y el Imperio romano.
Logos. Palabra y pensamiento en Augusta Emerita’
Museo Nacional de Arte Romano
De junio de 2025 a mayo de 2026
Esta muestra, comisariada por Trinidad Nogales Basarrate y Nova Barrero Martín, explora el papel de la palabra (‘logos’) como base del pensamiento y del conocimiento en la sociedad romana. A través de piezas del Museo Nacional de Arte Romano y del Museo Arqueológico Nacional, se recorre la riqueza lingüística y cultural de Augusta Emerita, destacando la diversidad de lenguas, tradiciones y documentos que reflejan la vida social, económica, jurídica y religiosa de la ciudad romana. La exposición subraya el vínculo entre la palabra y las artes escénicas, hilo conductor del festival.
Ellas hablan
Sede del Festival, calle Santa Julia, 5
Julio y agosto de 2025
Esta exposición recupera la memoria de las mujeres en Augusta Emerita, tradicionalmente silenciadas en la historia oficial. A través de objetos hallados en el yacimiento arqueológico, se da voz a las mujeres que vivieron en la ciudad romana, mostrando su papel en la sociedad y su vida cotidiana.
Esa minoría inmensa
Sede del Festival, calle Santa Julia, 5
Julio y agosto de 2025
La exposición, fruto de la colaboración entre el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida y el Festival, se centra en la gente común del Imperio romano: campesinos, artesanos, soldados, comerciantes, esclavos, libertos, mujeres, gladiadores, prostitutas, actores y extranjeros. A través de piezas arqueológicas, se reconstruye la vida cotidiana de quienes formaban la mayoría de la población, devolviéndoles el protagonismo y mostrando el Imperio desde abajo.
La entrada a las exposiciones es gratuita.
Los pasacalles del Festival se adueñan de las calles de Mérida y Medellín durante julio y agosto, con espectáculos gratuitos de teatro de calle, música y gran impacto visual.
5, 12, 19 de julio y 2 de agosto. 21.00 horas. Mérida
‘Equus Versus Pegasus’ (Hipocampus Eventos Artísticos)
Espectáculo que explora la relación entre el hombre y el caballo, combinando música, danza y figuras hinchables de seres mitológicos como Pegaso, centauros y unicornios. Dramaturgia y dirección de Pepe Ferrer, con un amplio elenco de artistas.
16 de agosto. 21.00 horas. Mérida
‘Olympics’ (Nacho Vilar Producciones e Yllana)
Cuatro atletas montan su propia competición olímpica en clave de humor gestual y visual, en un show itinerante e interactivo para toda la familia.
25 de agosto. 20.00 horas. Medellín
26 de agosto. 21.00 horas. Mérida
‘Aquiles’ (La Fam Teatre)
Un gigante Aquiles de más de cinco metros recorre las calles, representando la fuerza y el mito del héroe griego. Espectáculo de gran formato y fuerte impacto visual.
9, 15, 23 y 30 de agosto. 21.00 horas. Mérida
‘Sócrates en la nube’ (Tupá Percusión Teatral)
Sátira sobre la adicción a las nuevas tecnologías, con clown, música en directo y una visión crítica y divertida sobre los ‘nuevos dioses’ digitales.
Todos los pasacalles son de acceso libre.
En la Plaza de España de Mérida, los domingos 6, 13, 20 y 27 de julio y 3, 10, 17, 24 y 31 de agosto, a las 12.30 horas, se representa ‘Héroes y heroínas’, un espectáculo de cuentacuentos familiar dirigido por Esteban G. Ballesteros y producido por el Festival de Mérida y Las 4 Esquinas Producciones.
Fusiona la mitología clásica y la actualidad a través de tres historias llenas de valores como la amistad, el respeto y la igualdad, mostrando que cualquier persona puede ser heroica en su día a día.
El reparto está formado por Lourdes Gallardo, Ana Gutiérrez y Alba Cayuela, con música de Paco Barjola y dramaturgia de Paco Barjola.
La asistencia es gratuita y dirigida a público familiar.
El Campo de Voluntariado Juvenil del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se desarrolla en Mérida durante el verano, dirigido a jóvenes de 18 a 30 años. El programa ofrece una inmersión en el festival y el patrimonio arqueológico de la ciudad, con formación teórico-práctica en teatro grecolatino: conocimiento de mitos, autores, cultura teatral clásica, interpretación, producción y puesta en escena. Los participantes colaboran en la difusión y organización de actividades paralelas, asisten a montajes, ensayos y tareas técnicas (iluminación, sonido, taquilla, acomodación) y preparan talleres y representaciones teatrales.
El campo es internacional, con convivencia y actividades en español e inglés junto a jóvenes de otros países. La formación se centra este año en la figura de Medea y la mujer en las grandes tragedias griegas, con especial atención al microteatro y el monólogo.
Los ensayos y la puesta en escena culminan en representaciones abiertas al público los días 30 y 31 de julio en el Pórtico del Foro. Las sesiones se imparten en el centro cultural Alcazaba y otros espacios arqueológicos de Mérida, e incluyen visitas guiadas al teatro y anfiteatro romano, el Museo Nacional de Arte Romano, la Alcazaba Árabe, la Casa del Mitreo y el Circo Romano.
Para participar, es necesario estar empadronado en Extremadura, tener entre 18 y 30 años y abonar una cuota de 110 euros. Todos los participantes están cubiertos por un seguro de accidentes, y se recomienda llevar ropa cómoda y sandalias tipo ‘esclavas’ (marrón o negro, sin plataforma ni adornos).
Del 30 de junio al 4 de julio y del 16 al 20 de julio , el Festival organiza varios talleres y cursos dirigidos principalmente a jóvenes músicos y aficionados al teatro grecolatino.
Curso Internacional de Música de Mérida 2025
Este curso, que celebra su décimo aniversario, ofrece formación en piano, guitarra, canto e interpretación. Se imparte en el Conservatorio Profesional de Música Esteban Sánchez y en el Auditorio del Centro Cultural Alcazaba de Mérida, así como en LaOctava centro de música creativa. Entre los profesores destacan la soprano Carmen Solís, el actor y director David García, y varios pianistas y guitarristas reconocidos.
Talleres de Teatro Ceres 2025
Una veintena de compañías extremeñas imparten talleres formativos en otras tantas localidades de las provincias de Badajoz y Cáceres, acercando el teatro grecolatino a adultos, jóvenes y niños aficionados. Los talleres abordan aspectos como lenguaje corporal, coro, gesto, movimiento y fundamentos históricos y teóricos del teatro clásico.
Seminario sobre adaptación de edificios romanos
El 8 de julio a las 18.00 horas, en la sede del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, se celebra un seminario con conferencias y mesa redonda sobre la adaptación de teatros romanos al uso cultural actual, con expertos de universidades y museos relacionados.
19 julio, 2025 Todo el día
Provincia de Badajoz