• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 4 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Juan Zamoro

Datos sobre ruedas. Grada 171. Juan Zamoro

15 octubre, 2022
en Juan Zamoro, Secciones
Tiempo: 2 mins read
Datos sobre ruedas. Grada 171. Juan Zamoro

Foto: Pixabay. Noelsch

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

¿Te gusta conducir? Aquella mano ondulante cabalgando el viento desde la ventanilla de un BMW transmitía una sensación difícilmente igualable de paz, autonomía y libertad. Simbolizaba el coche convertido en una cápsula aislada en la que disfrutar del viaje tanto o más que del destino. Lamentablemente, eso se acabó. El mercado de los datos de los vehículos conectados aún está en sus inicios, pero los analistas predicen que tendrá un valor de entre 300.000 y 800.000 millones de dólares en 2030.

Los automóviles han pasado en poco más de 20 años de contar con pocas decenas de miles de líneas de código concentradas en una centralita puramente operativa a incorporar millones de líneas. Estas líneas están ahora vinculadas a centralitas, centralitas secundarias, ordenadores de a bordo, sistemas de navegación, de seguridad o de entretenimiento. Se han convertido en enormes generadores de datos que, con la llegada de la conectividad 5G (enorme ancho de banda y latencia casi nula), resultan ser un apetitoso pastel para empresas e instituciones de muy diferente tipo. Estas organizaciones se agrupan en un ecosistema floreciente:

  • Los fabricantes de automóviles, que son los responsables de la incorporación de hardware y software en los vehículos, así como de controlar la recogida de la mayoría de los datos que se generan en esos sistemas.
  • Los centros de datos de vehículos, que reciben datos de múltiples fuentes, como los fabricantes de automóviles, otros proveedores de datos y directamente de los vehículos. En ellos se consolidan y normalizan los datos para su análisis.
  • Empresas de navegación y entretenimiento digital en el vehículo que proporcionan cuadros de mando con indicaciones de conducción, contenido multimedia y aplicaciones de terceros.
  • Compañías aseguradoras que crean seguros “basados en el uso” y otros productos que ofrecen descuentos o aumentos de primas en función de los datos reales de conducción.
  • Operadores de telecomunicaciones que ofrecen a los fabricantes de automóviles soluciones de conectividad integradas en el vehículo o en forma de ‘dongle’ que se conectan al coche.
  • Proveedores de telemática que fabrican hardware y software de seguimiento posventa que recogen datos directamente de los coches. Se dirigen a los operadores de flotas comerciales y a los fabricantes de equipos originales.
  • Cuerpos y fuerzas de seguridad públicos que, con toda probabilidad, llegarán a fiscalizar la traza electrónica del uso de cada vehículo. Podría llegarse a una situación en la que los radares y las cámaras de vigilancia resultasen innecesarios. También es previsible, o al menos deseable, que utilicen los datos para monitorizar el estado de las infraestructuras y la seguridad de las mismas.

El coche pierde su estatus como símbolo de libertad entre los más jóvenes desde hace años. Parte de culpa la tienen los cambios en hábitos sociales, que reducen la necesidad de independencia de los veinteañeros. Otra buena causa corresponde a sus crecientes costes de propiedad y mantenimiento. Está por ver si esta intensa conexión multipropósito le hace recuperar puestos en las aspiraciones de las nuevas generaciones o lo hunden de forma definitiva entre el enorme conjunto de herramientas sin atractivo diferencial que utilizamos en nuestro día a día.

Etiquetas: automóvilconectividad 5GJuan Zamoro

Entradas relacionadas

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro

16 enero, 2023
Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023
Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios

16 enero, 2023
Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174
Secciones

Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer