• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 27 de enero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Revista Secciones

Diez mil kilómetros sin escalas, el secreto de las aves costeras migratorias. Grada 141. Universidad de Extremadura

28 enero, 2020
en Secciones
Tiempo: 3 mins read
Diez mil kilómetros sin escalas, el secreto de las aves costeras migratorias. Grada 141. Universidad de Extremadura

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

El reino animal ofrece ejemplos excepcionales de rendimiento físico. El más llamativo es el de las aves migratorias, que llevan a cabo los viajes de larga distancia más espectaculares de cualquier ser vivo en el planeta. Las migraciones anuales de las aves costeras migratorias, caradriformes, pueden superar en algunos casos los 30.000 kilómetros, incluyendo uno o más vuelos transoceánicos sin escalas que oscilan entre los 8.000 y 12.000 kilómetros.

Este es el caso del aguja café (Limosa haemastica), un ave costera migratoria que pasa el verano austral en América del sur, concretamente en Tierra de Fuego y en el archipiélago de Chiloé, en el sur de Chile. “Esta ave realiza unas migraciones increíbles, recorriendo distancias de hasta 10.000 kilómetros, durante siete días a vuelo batido sin parar; hay muy pocas especies que emprendan estas migraciones tan largas sin escalas; la única parada que efectúan es en la zona central de Estados Unidos para continuar hasta Alaska, su lugar de reproducción”, explica el investigador de la Universidad de Extremadura Jorge Sánchez Gutiérrez.

Este investigador, junto con un equipo de científicos de la Universidad Austral de Chile y de la Universidad de Chile, ha estudiado cómo se preparan estas aves ante el desafío de migración de larga distancia. La alta actividad metabólica asociada con los vuelos de resistencia de las aves migratorias puede producir grandes cantidades de especies reactivas de oxígeno, radicales libres, que causan daño oxidativo. Cuando las aves, o cualquier ser vivo, llevan a cabo un ejercicio intenso y prolongado se producen estos radicales libres que pueden ser perjudiciales si se acumulan en las células, dañando al ADN, los lípidos y las proteínas, según advierte el biólogo Jorge Sánchez: “Nuestro propósito era, por tanto, investigar cómo estas aves migratorias se preparan para los desafíos oxidativos antes de los vuelos extremos, ya que no conocíamos de qué manera hacen frente al estrés oxidativo en migraciones superiores a los 5.000 kilómetros”.

Los resultados de esta investigación, que han sido publicados en abierto en la revista ‘Scientific Reports’ de Nature, señalan que las aves llevan a cabo una auténtica estrategia para hacer frente al coste fisiológico de la migración. La aguja café fue capaz de reducir los niveles de especies reactivas de oxígeno a la vez que aumentaba los antioxidantes para contrarrestar el estrés oxidativo. Todo indica que hay una preparación antes de comenzar la migración, que se realiza a través de la dieta. La aguja café casi duplica su masa corporal incorporando alimentos ricos en antioxidantes (ácido úrico, entre otros), presentes en los invertebrados marinos disponibles al bajar la marea.

“Medimos parámetros de daño oxidativo y capacidad antioxidante en distintos momentos de la temporada de preparación migratoria antes de embarcarse en el vuelo sin escalas. Combinamos las mediciones del estado oxidativo en sangre y el metabolismo de las enzimas y las grasas, y observamos que las aves analizadas no solo redujeron los niveles de especies reactivas de oxígeno, sino que también aumentaban la concentración de antioxidantes a medida que avanzaba la temporada premigratoria, a pesar de aumentar sus tasas metabólicas”, apunta Jorge Sánchez.

Estos resultados indican que la aguja café mejora su estado oxidativo durante la preparación migratoria, lo que podría representar una adaptación para disminuir los costes fisiológicos de la migración a larga distancia.

Referencia: Gutiérrez, J.S., Sabat, P., Castañeda, L.E. et al. ‘Oxidative status and metabolic profile in a long-lived bird preparing for extreme endurance migration’. Sci Rep 9, 17616 (2019) doi:10.1038/s41598-019-54057-6

Etiquetas: aves migratoriasJorge Sánchez GutiérrezLimosa haemasticaUniversidad de Extremadura

Entradas relacionadas

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro

16 enero, 2023
Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023
Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios

16 enero, 2023
Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174
Secciones

Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174

16 enero, 2023
Lluvia en Sevilla. Grada 174. Fotografía
Miguel Ángel Rodríguez

Lluvia en Sevilla. Grada 174. Fotografía

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer