• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
miércoles 25 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros María López

‘Dolor y gloria’, perfección al milímetro. María López

30 enero, 2020
en María López
Tiempo: 3 mins read
'Dolor y gloria', perfección al milímetro
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

La última película de Pedro Almodóvar, de 2019, ha recibido recientemente siete premios Goya, en opinión de algunos, más que merecidos, otros no están tan de acuerdo.

Mejor montaje, mejor música original, mejor guion original, mejor actriz de reparto, mejor actor protagonista, mejor dirección y mejor película. Además de ser elegida por la revista Time como la mejor película del año, dos nominaciones en los Globos de Oro y las 16 nominaciones con las que contaba en los Premios Goya.

La película, aunque no explícitamente, habla sobre el arte de crear, del impulso que sienten los artistas a explorar algo desconocido, y donde el protagonista, aunque se muestra con un perfil depresivo durante todo el largometraje, no pierde ese pequeño impulso.

Es el tipo de cine intimista y delicado que aspira a la perfección en todos sus aspectos, carencia de acción, escenas contundentes e intensas casi sin levantar el tono de voz, movimientos de cámara muy suaves, y un guion estudiado al milímetro, que además de lo que concierne al dialogo, mantiene presente la voz en off que narra la historia, y algunos discursos más con la voz del propio protagonista.

También en este guion destaca sobre el resto de líneas el monologo teatral de ocho minutos de duración de Asier Etxeandía, donde la iluminación, blanca siempre, cambia de cine a teatro, y donde en ocasiones, aunque no es la única parte donde ocurre, la cuarta pared se rompe.

Monólogo con iluminación teatral
Monólogo con iluminación teatral

Es su delicadeza y nivel de detalle las que recuerdan a las tramas del cine de Aronofsky, donde de manera muy sutil, no deja indiferente a nadie por la fuerza de las escenas, y en su mayor parte, no necesita efectos especiales para marcar la diferencia.

También en relación con el director nombrado, Almodóvar mezcla con fluidez una compleja estructura temporal, sorprendentemente sencilla de entender, pero donde todo queda bien resuelto, no es una trama circular ni simétrica como podría ser la de una película de Cristopher Nolan, pero tiene final cerrado y claro, es inesperado, pero con total sentido. Y no por eso es de esas películas que solo puedes ver una vez, al contrario, el final no te hace ver de distinta forma el nudo, sino comprenderlo.

Es ese final precisamente el que juega con el principal tema: el cine. Como hablar sobre las palabras, la película gira en torno al mundo de las películas, pero de manera subjetiva, con la visión propia del director.

Por otro lado, aborda cuestiones distintas, pero se agradece que no sature por la cantidad de temas que abarca: la vejez, la droga, el amor, la homosexualidad, la infancia, la maternidad, la muerte… todo esto retratado con un sabor muy amargo que se consigue atribuyendo sentimientos de culpa, resentimiento, dolor y adicciones… al fin y al cabo, la gloria forma parte del pasado y futuro, pero el presente siempre es dolor.

Sobre esas mismas adicciones, resaltan el propio cine como motor principal de todo, y paralelo a ello, la heroína, que pasa de ser algo secundario al principio de la película, a cobrar gran importancia en ella.

En cuanto a aspectos más técnicos, los colores son los propios del cine almodovariano, pero quizás más apagados que en el resto de sus trabajos: el rojo siempre como protagonista, verde y azul oscuros, negro y amarillo. Con este juego de colores dota a la película de un diseño lujoso y a la vez triste.

Colores: rojo, azul, verde, negro y amarillo. Fotograma
Colores: rojo, azul, verde, negro y amarillo. Fotograma

Otro detalle que llama la atención por originalidad, y sobretodo calidad, es la animación en 2D y 3D del inicio, donde se ilustran las múltiples enfermedades del protagonista, acompañadas de la recurrente voz en off que narra cada una de las ilustraciones.

Animaciones 2D
Animaciones 2D

De los personajes podemos decir que los principales están bien construidos, todo hacen papeles brillantes, ninguno se queda a medias. Antonio Banderas, en un registro completamente nuevo, con unos movimientos y gestos muy ensayados, pero que carecen de expresividad, se mire por donde se mire. Destacar también la escena que abre la película, donde aparece ni más ni menos que la famosa cantante Rosalía, interpretando ‘A tu vera’.

Por su parte, en otros personajes secundarios apreciamos clichés demasiado obvios, la venezolana que trabaja en la casa como limpiadora, o los negros que venden droga en un barrio a las afueras.

Al final ‘Dolor y gloria’ es una obra maestra del cine sobre el cine, y uno de los mejores trabajos del reconocido director, que ha sido cuidadoso en cada detalle que ha formado el largometraje. Sin duda, una de las mejores películas del pasado año.

Etiquetas: CineDolor y gloriaPedro AlmodóvarPremios Goya

Entradas relacionadas

'Madre!'. Difícil de entender y de olvidar. María López
María López

‘Madre!’. Difícil de entender y de olvidar. María López

27 enero, 2021
'El hoyo', un espejo de la cuarentena. María López
María López

‘El hoyo’, un espejo de la cuarentena. María López

14 mayo, 2020
'Sin límites', mejor en forma que en contenido
María López

‘Sin límites’, mejor en forma que en contenido. María López

4 diciembre, 2019

Agenda

Fecha actual

mayo, 2022

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Una flor para Alicia. Grada 167. Amparo García Iglesias

Una flor para Alicia. Amparo García Iglesias

15 mayo, 2022
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019
La bondad es algo que se contagia. Grada 161. Amparo García Iglesias

La bondad es algo que se contagia. Grada 161. Amparo García Iglesias

15 noviembre, 2021
La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

15 enero, 2022
Canto de sirenas. Grada 158. Amparo García Iglesias

Canto de sirenas. Grada 158. Amparo García Iglesias

15 julio, 2021

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer