• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
jueves 26 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros María López

‘Sin límites’, mejor en forma que en contenido. María López

4 diciembre, 2019
en María López
Tiempo: 3 mins read
'Sin límites', mejor en forma que en contenido
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

‘Limitless’ en América, es una película de ciencia ficción estrenada en 2011, dirigida por Neil Burger (‘Divergente’, ‘El ilusionista’), y basada en una novela de Alan Glynn.

Iba a ser protagonizada por Shia LaBeouf pero tuvo un accidente de coche y tuvo que abandonar el papel, que finalmente fue para Bradley Cooper. A este le acompañan otros conocidos actores como Robert De Niro o Abbie Cornish.

El coste total de la producción fue de 27 millones de dólares, y recaudó más de 161. Ahora, en la misma plataforma de Netflix donde se encuentra la película, también podemos disfrutar de la seria basada en la misma, que cuenta con 22 episodios en su única temporada.

La película dura 105 minutos, donde el protagonista hace de narrador con voz en off relatando su propia historia. En general la trama gira de forma muy contundente alrededor de él, exteriorizando de forma visual su mente, su manera de escuchar o de ver con planos subjetivos, pero no de manera demasiado inmersiva, más como si estuviese a tu lado contándote una historia. Logra que veamos a los personajes secundarios como personalidades muy lejanas, y no profundiza en ninguno de ellos.

Antes de llegar a la propia película ya nos encontramos el efecto visual más llamativo de ella: las imágenes que acompañan a los créditos iniciales. Se trata de un efecto similar a un time lapse llamado ‘hyperzoom’ o ‘flow motion’, que da como resultado una serie de ‘zoom in’ entre planos distintos y visualmente es como si atravesaras una ciudad infinita en línea recta con una cámara. Las claves para editar un efecto así son la correcta posición del plano, el parámetro de opacidad y el movimiento de zoom; en algunas páginas de internet podemos encontrar tutoriales para realizarlo.

Un elemento que cobra mucha importancia en la película es el color y el etalonaje, la estética general tiene un tono grisáceo y la mayoría de colores son muy apagados y poco brillantes, excepto cuando el protagonista consume la droga, donde los tonos se vuelven vivos, tanto que a veces son poco naturales y la imagen siempre está caracterizada por un desenfoque gaussiano o un área de enfoque muy reducida en el centro, se asemeja a la estética de un videojuego.

Diferencia de color en un mismo personaje, montaje digital
Diferencia de color en un mismo personaje, montaje digital

Por otra parte, cuando aparecen recuerdos, se muestran con una viñeta negra muy ancha y un color muy saturado y sobreexpuesto en el centro del plano.

En la fase de rodaje se utilizan movimientos de cámara con cambios de dirección y sentido muy notables, bruscos o poco suaves, y abundancia de barridos, que actualmente apenas los vemos en cine. Algunos seguimientos son poco estables y tampoco hay demasiados travellings ni movimientos de grúa, y no por bajo presupuesto, sino porque esto es parte del guion.

Foto del rodaje de 'Limitless', vía Shotonwhat.com
Foto del rodaje de ‘Limitless’, vía Shotonwhat.com

En relación a los efectos especiales digitales, llama la atención que algunos de ellos sean poco naturales, a pesar de ser ciencia ficción; quedan sin conexión o sin interacción con la escena, esto es más artístico que cinematográfico ya que resta realismo incluso dentro del género. Como ejemplo tenemos las letras que caen del techo sobre la mesa, animaciones sobre el interior del cuerpo humano y el cerebro o las losas que giran con numeraciones. El sentido es muy claro, externaliza el interior de la mente del protagonista, su paranoia y lo que siente, para mostrarlo al público. Concuerda con el estilo de la película, ya que también contamos con un narrador, estos efectos hacen de narrador visual.

Efecto de letras cayendo, fotograma extraido
Efecto de letras cayendo, fotograma extraído

Por último, en lo que respecta a trucos y efectos, contamos con los habituales en películas relacionadas con drogas: planos subjetivos poco estables, velocidad acelerada, planos deformados estilo foto panorámica, imágenes del revés (Gaspar Noé lo utiliza muy bien en ‘Irreversible’), elementos que dejan rastro a su paso o movimientos de cámara creados en post producción.

La resolución de la trama de ‘Sin límites’ se queda un poco corta, la idea de la que parte es muy buena, pero el objetivo con ella no es el más original, se le podría sacar mucho más. No deja de ser una película entretenida, con buen reparto y mucho estilo en su forma.

Etiquetas: Cine

Entradas relacionadas

'Madre!'. Difícil de entender y de olvidar. María López
María López

‘Madre!’. Difícil de entender y de olvidar. María López

27 enero, 2021
'El hoyo', un espejo de la cuarentena. María López
María López

‘El hoyo’, un espejo de la cuarentena. María López

14 mayo, 2020
'Dolor y gloria', perfección al milímetro
María López

‘Dolor y gloria’, perfección al milímetro. María López

30 enero, 2020

Agenda

Fecha actual

mayo, 2022

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Una flor para Alicia. Grada 167. Amparo García Iglesias

Una flor para Alicia. Amparo García Iglesias

15 mayo, 2022
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019
La bondad es algo que se contagia. Grada 161. Amparo García Iglesias

La bondad es algo que se contagia. Grada 161. Amparo García Iglesias

15 noviembre, 2021
Badajoz acoge la gala de entrega de los XVI Premios Grupo ROS

Badajoz acoge la gala de entrega de los XVI Premios Grupo ROS

20 mayo, 2022
Canto de sirenas. Grada 158. Amparo García Iglesias

Canto de sirenas. Grada 158. Amparo García Iglesias

15 julio, 2021

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer