• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
miércoles 22 de marzo de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Félix Pinero

El anillo del Pescador. Félix Pinero

2 enero, 2023
en Félix Pinero
Tiempo: 3 mins read
El anillo del Pescador. Félix Pinero

Foto; Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

El anillo del Pescador o ‘anillo piscatorio’ (en latín Anulum Piscatoris) es un anillo usado por el obispo de Roma (el papa) quien, como sucesor del apóstol San Pedro, se considera la cabeza visible de la Iglesia Católica.

Se llama anillo del Pescador, con ‘anillo’ en minúscula, o ‘anillo piscatorio’, no ‘pescatorio’. Su nombre se debe al antiguo oficio de pescador del apóstol, cuyo sucesor es el papa. Cada sumo pontífice porta un anillo hecho usado con los restos del anterior y en él se grabará un nuevo sello. El anillo del Pescador lleva la imagen de San Pedro pescando en un bote, bordeado por el nombre del papa que ocupa la sede en ese momento en latín.

La destrucción del anillo del Pescador es una ceremonia propia de la Iglesia Católica durante el período de Sede Vacante, tras el deceso o la renuncia de un papa. Ya hemos dicho que el papa no dimite ni abdica, renuncia a su papado, de acuerdo con el verbo empleado en el Código de Derecho Canónico. Al contrario que un rey reinante, que sí abdica en su sucesor o sucesora.

Después de que el equipo médico verifique el cese de actividades vitales, el camarlengo (gobernador temporal en sede vacante) debe llamar al difunto pontífice tres veces por su nombre de pila, para luego golpear su frente con un martillo de plata. Tras este rito, el camarlengo declara “Verus Papa mortuus est” (Realmente, el papa está muerto). Finalmente, el propio camarlengo retira el anillo de la mano del cadáver. El camarlengo es quien se encarga de destruir el anillo, supuestamente golpeándolo con el martillo de plata hasta deformar completamente el sello y dejarlo inutilizable. Tras la destrucción del anillo se sabe que el material es utilizado para componer el nuevo anillo destinado al nuevo papa, el cual recibe el anillo de manos del propio camarlengo, en el momento en que acepta el papado. Lo más probable es que el nombre en latín del nuevo pontífice (que se encuentra escrito en el sello de cada anillo) sea grabado después de que el nuevo papa haya recibido el anillo de manera simbólica. A la vez que se destruye el anillo, también es destruido el sello de plomo con el escudo papal que este utilizó en vida para documentos públicos.

Tras la renuncia de Benedicto XVI ocurrió un hecho no habitual en la tradición: el anillo que le correspondía a este sumo pontífice no fue destruido, sino marcado por una cruz, anulándolo para evitar que sea utilizado nuevamente. En este caso, el anillo fue destruido en 2013 y habrá permanecido guardado hasta este momento para ser enterrado con el papa emérito. Los pedazos del anillo se guardaron en una bolsa de terciopelo que se entierra en una caja de plomo junto al papa fallecido. Su sucesor, el papa Francisco, solicitó que la fundición del nuevo anillo no fuera en oro macizo como marca la tradición, sino que, en un gesto de austeridad, fuese en plata dorada. Este metal se denomina en latín argentum, raíz del nombre de su país natal, Argentina (el país del río de la Plata). El papa Francisco inició así su pontificado con un anillo que no utilizó el material del anillo del papa saliente. Aun teniendo el anillo del Pescador, el papa Francisco suele utilizar comúnmente un anillo más simple que usaba desde que era obispo en Argentina. Rara vez usa otro fabricado en Barcelona, que le regaló un cardenal y que también es muy sencillo. Esa sencillez y austeridad del papa Francisco se puso de manifiesto, una vez más, en 2015, cuando tuvo que salir del Vaticano a una óptica de Roma para comprarse unas nuevas lentes. El Sumo Pontífice rechazó que le llevaran al Vaticano sus nuevas gafas y prefirió ir a por ellas personalmente. El Papa le pidió al dueño de la tienda que le cobrara el precio normal, sin hacerle reducciones ni favores. “No quiero unas gafas nuevas, solo hay que cambiar los lentes, no quiero gastar”, según contó el optómetra Alessandro Spiezia. Francisco había sido en el pasado cliente de esta tienda, así como el papa emérito Benedicto XVI, según el sitio de internet del negocio.

La primera mención del anillo del Pescador usado por los papas es una carta del papa Clemente IV escrita en 1265 a su sobrino, Pedro Grosi. El autor afirma que los papas acostumbraban a sellar sus cartas privadas con el “sello del Pescador”, mientras que los documentos públicos se distinguían por las “bulas” de plomo adjuntas. Sin embargo, desde el siglo XV, el anillo del Pescador se usa para sellar los documentos papales oficiales que se conocen como Breves. El cardenal camarlengo es quien coloca el anillo del Pescador en el dedo anular del papa recién electo. Está hecho de oro, tienen una imagen de san Pedro en un bote pescando, y lleva a su alrededor el nombre del papa reinante.

Etiquetas: anilloBenedicto XVIcamarlengoel anillo del Pescadoriglesia católicapapa

Entradas relacionadas

Educación inclusiva. Grada 176. Félix Pinero
Félix Pinero

Educación inclusiva. Grada 176. Félix Pinero

15 marzo, 2023
La palabra de menos, la palabra de más. Grada 175. Félix Pinero
Félix Pinero

La palabra de menos, la palabra de más. Grada 175. Félix Pinero

15 febrero, 2023
Escribir en braille. Félix Pinero
Félix Pinero

Escribid en Braille. Félix Pinero

6 febrero, 2023
Nuevo año. Grada 174. Félix Pinero
Félix Pinero

Nuevo año. Grada 174. Félix Pinero

16 enero, 2023
Los otros portales de Belén. Grada 173. Félix Pinero
Félix Pinero

Los otros portales de Belén. Grada 173. Félix Pinero

15 diciembre, 2022
Los pequeños deseos. Grada 172. Félix Pinero
Félix Pinero

Los pequeños deseos. Grada 172. Félix Pinero

15 noviembre, 2022

Agenda

Fecha actual

marzo, 2023

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

El árbol de las palomitas. Grada 176. Amparo García Iglesias

El árbol de las palomitas. Grada 176. Amparo García Iglesias

15 marzo, 2023
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019
Fallece el comendador Rui Nabeiro, fundador de Delta Cafés

Fallece el comendador Rui Nabeiro, fundador de Delta Cafés

19 marzo, 2023
Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias

15 febrero, 2023
‘Una luz en la noche de Roma’, la nueva novela del extremeño Jesús Sánchez Adalid

‘Una luz en la noche de Roma’, la nueva novela del extremeño Jesús Sánchez Adalid

16 marzo, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer