La sexagésimo séptima edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la décima consecutiva que dirige Jesús Cimarro al frente de la empresa Pentación Espectáculos, se ha celebrado del 25 de junio al 22 de agosto y ha congregado en sus diversas sedes a 147.181 asistentes.
Este año se han desarrollado actividades y representaciones en cuatro espacios romanos (Mérida, Medellín, Regina y Cáparra), en el Museo Nacional de Arte Romano, en distintos lugares al aire libre de la ciudad de Mérida y en la propia sede del festival.
El Teatro Romano de Mérida ha acogido una programación multidisciplinar, ha tomado forma con espectáculos como el concierto del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad; ‘From Bach to Radiohead’, de la Orquesta de Extremadura; la película documental ‘Bienvenidos a España’; y los espectáculos teatrales ‘Los dioses y Dios’, de Rafael Álvarez ‘el Brujo’; ‘Antonio y Cleopatra’, con Ana Belén y Lluís Homar; ‘Mercado de amores’, con Pablo Carbonell y Victor Ullate Roche; ‘Hipatia de Alejandría’, con Paula Iwasaki y Daniel Holguín; ‘Golfus de Roma’, con Carlos Latre; ‘Edipo’, con Alejo Sauras y Mina El Hammani; y ‘Las suplicantes’, con María Garralón y Valentín Paredes.
Cabe destacar el éxito de público de ‘Golfus de Roma’, ‘Antonio y Cleopatra’, ‘Edipo’ y ‘Las Suplicantes’, que llenaron el aforo restringido permitido en todas sus funciones.
En esta edición han sido 147.181 personas las que han disfrutado de alguna de las actividades del Festival, en un segundo verano marcado por la pandemia y caracterizado por los aforos limitados. La programación escénica en Mérida, Medellín, Regina y Cáparra ha atraído a 92.722 espectadores. De ellos, 37 se han visto beneficiados de forma directa por las medidas de accesibilidad para personas con dificultades visuales o auditivas promovidas por Fundación CB e Ibercaja, como mochilas vibratorias, audiodescripción, subtitulado y bucle magnético. Otros 66 espectadores han reservado espacios destinados a personas con movilidad reducida en silla de ruedas en el Teatro Romano de Mérida; cuatro en Medellín y dos en Cáparra. Además se han adaptado a lectura fácil los programas de mano de todos los espectáculos.
La exposición ‘Imperium. Imágenes del poder en Roma’, en el Museo Nacional de Arte Romano ha recibido 46.031 visitas; y ‘Koilon’, en la sede del Festival, 220. Por su parte, la exposición ‘Theasthai’, en Santiponce, ha registrado 175 asistentes.
Los pasacalles ‘Discípulos de Ícaro. El Musical’ y ‘Aquiles’ han tenido 7.000 espectadores. La programación Off Agusto en Mérida ha llegado a 5.256 personas. También se añaden las 210 personas que asistieron al ciclo de conferencias ‘X Encuentro con los Clásicos’; los 32 participantes en el cuarto encuentro de creadoras escénicas ‘El coro y las mujeres en el teatro grecolatino como asamblea política y construcción de la ciudad’; los 396 que asistieron al III Encuentro Internacional de Periodismo Móvil y Cultura de forma presencial o por streaming a través de YouTube; y los 950 espectadores de las matinales de domingo con la representación teatral infantil ‘(Muchos más) Héroes y heroínas’.
En cuanto a la labor formativa del Festival destacan los Talleres Ceres de teatro impartidos en 20 localidades extremeñas, a los que han acudido 360 alumnos; el Campo Internacional de Voluntariado, con 15 jóvenes participantes; y el taller de canto e Interpretación, realizado en colaboración con la escuela de música La Octava de Mérida, al que asistieron 20 personas.