• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 27 de enero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Cultura Teatro

El Festival de Teatro Clásico de Alcántara apuesta por la inclusión al contar con La Porciúncula

28 julio, 2022
en Teatro
Tiempo: 3 mins read
Teatro Alcántara ONCE inclusión

Maria José Mangas, Fita Carbajo, Eva Iglesias y Carmelo Sayago, la directora y actores de La Porciúncula

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email
  • El Festival Teatro Clásico de Alcántara apuesta por la inclusión con La Porciúncula

    El Festival Teatro Clásico de Alcántara apuesta por la inclusión con La Porciúncula

VER MÁS

La trigésimo sexta edición del Festival de Teatro Clásico de Alcántara repite su apuesta por la inclusión. El pasado 7 de julio el director del festival, Francisco Palomino, y el director de promoción cultural de ONCE, Ángel Luis Gómez, renovaron el convenio de colaboración entre ambas entidades para acercar la cultura a todos los ciudadanos y, en concreto, a las personas con discapacidad visual.

Consulta aquí el vídeo completo.

El 6 de agosto actuará en las tablas de Alcántara la compañía teatral La Porciúncula. El grupo pacense, componente de una de las asociaciones culturales apoyadas por ONCE, representará la comedia ‘Así es la vida’. “Supone un paso más hacia la normalidad. Nuestros actores y actrices mostrarán al público que las personas con discapacidad tienen muchas capacidades”, comentó en la presentación del acuerdo Ángel Luis Gómez.

Aunque no todos los componentes de La Porciúncula tienen discapacidad. Carmelo Sayago es uno de los actores que protagoniza la obra. Sayago no tiene ningún problema en la visión pero conoce de primera mano lo que es convivir con ello. “Que en Alcántara se cuente con La Porciúncula me parece magnífico porque es necesario concienciar a la gente de que no todo el mundo está en las mismas condiciones. Aquí contamos con gente que no dispone de la totalidad de sus sentidos y son iguales o más válidos que cualquiera. Un actor que no ve y que se mueve sobre las tablas como uno que sí lo hace es algo digno de ser visto”, explica orgulloso Sayago.

Eva Iglesias también forma parte de la compañía. Ella sí tiene discapacidad visual, pero ni mucho menos le supone un problema a la hora de estudiar y actuar. Eva lee su guion en braille. “Lo hago todas las veces que puedo, aunque ya me lo sepa”, explica. Aunque dispone de la opción de memorizar su texto a través de audio, la actriz estudia mejor en braille porque se ha “acostumbrado a hacerlo así”. En su infancia se habituó al sistema de lectura táctil y continúa usándolo actualmente. “Los que no vemos también podemos hacer teatro, así la gente se dará cuenta de cómo nos movemos en el escenario” argumenta.

Los actores de La Porciúncula y la directora de la obra, María José Mangas (derecha)

Josefa Carbajo, a la que todos conocen como Fita, también tiene discapacidad visual. En su caso, aumenta el tamaño de las letras del guion para poder leerlo de forma más cómoda, aunque también usa su teléfono móvil para escuchar las frases que más le cuestan. “Leo lento y a veces me equivoco, aunque el audio lo uso solo en momentos puntuales. Me resulta más difícil escuchar el texto que leerlo”, confiesa.

Fita cuenta que le da vergüenza decir que nunca ha ido al teatro como espectadora. “Cuando sufrí mi problema de visión me encontraba mal anímicamente. Entré en la compañía para usarlo como terapia. Me gustó y llevo ya 12 años. Ahora no me pierdo ni una sola actuación”, cuenta mientras se coloca sus gafas de sol.

Tanto Eva como Fita resaltan la importancia de los colaboradores y compañeros que las ayudan a ellas y a los demás actores a memorizar el escenario antes de actuar. Este hecho le da más valor si cabe al trabajo que desempeñan. Un actor sin discapacidad visual solo tiene que preocuparse por aprenderse su parte del texto. Ellos, además del guion, tienen que aprenderse la situación del escenario para recrear en su cabeza la imagen que posteriormente acompañará a las líneas del texto.

Los tres actores, con problemas en la visión o no, actúan al son de María José Mangas. Ella es la directora de La Porciúncula y la encargada de seleccionar las obras que se van a representar. Mangas asegura que las personas con discapacidad visual “compensan la pérdida de la mirada con el tacto para transmitir el sentimiento” porque “al sentirnos, el tacto cobra más sentido que cuando todos ven”.

En lo que a la obra se refiere, la directora de La Porciúncula la describe como una comedia realista, “en la que hay pícaros que quieren llevarse dinero que no es suyo, como en la vida misma”. Está compuesta de cuatro piezas cortas de López de Rueda, Miguel de Cervantes y Félix de Málaga y podrá verse el 6 de agosto en la Plaza de la Corredera de Alcántara a la 1.00.

Etiquetas: Ángel Luis GómezCarmelo SayagoculturaEva IglesiasFestival de Teatro Clásico de AlcántaraFrancisco PalominoinclusiónJosefa CarbajoLa PorciúnculaMaría José MangasONCEteatro

Entradas relacionadas

'Menina, soy una puta obra de Velázquez', coproducción del Festival de Teatro Clásico de Cáceres, es candidata a tres Premios Max
Teatro

‘Menina, soy una puta obra de Velázquez’, coproducción del Festival de Teatro Clásico de Cáceres, es candidata a tres Premios Max

27 enero, 2023
Blanca Portillo Sala Trajano Mérida
Teatro

Blanca Portillo abre este viernes la programación de 2023 de la Sala Trajano de Mérida

12 enero, 2023
El Festival Nacional de Teatro 'Vegas Bajas' otorga los premios de su cuadragésimo primera edición
Teatro

El Festival Nacional de Teatro ‘Vegas Bajas’ otorga los premios de su cuadragésimo primera edición

27 octubre, 2022
Un carro de cómicos recorrerá el tramo cacereño del Camino Mozárabe de Santiago
Teatro

Un carro de cómicos recorrerá el tramo cacereño del Camino Mozárabe de Santiago

24 septiembre, 2022
Éxito en la primera edición de Atalai, festival de teatro en la Dehesa
Teatro

Atalai, el festival de teatro en la Dehesa tiene una gran acogida

18 agosto, 2022
El circuito ‘AUDACES’ llega a Extremadura
Teatro

El circuito para audiencias escolares ‘AUDACES’ llega a Extremadura

15 agosto, 2022

Agenda

Fecha actual

enero, 2023

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

El Grupo Social ONCE estrena el primer videojuego educativo accesible

El Grupo Social ONCE estrena el primer videojuego educativo accesible

7 noviembre, 2022
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019
Nueva cuota de autónomos. Grada 170. Cristina Alonso

Nueva cuota de autónomos. Grada 170. Cristina Alonso

15 septiembre, 2022
Una estudiante de la Universidad de Extremadura es finalista del ‘Premio Cátedra AgroBank' al mejor Trabajo Final de Master

Una estudiante de la Universidad de Extremadura es finalista del ‘Premio Cátedra AgroBank’ al mejor Trabajo Final de Master

24 enero, 2023
Vestir el aire. Plácido Ramírez Carrillo

Vestir el aire. Plácido Ramírez Carrillo

20 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer