• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 28 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Jaime Ruiz

El gran reconocimiento de Chandavila-La Codosera como destino espiritual. Grada 148. Jaime Ruiz Peña

25 septiembre, 2020
en Jaime Ruiz, Secciones
Tiempo: 3 mins read
El gran reconocimiento de Chandavila-La Codosera como destino espiritual. Grada 148. Jaime Ruiz Peña
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Todo pasó hace 75 años, el 27 de mayo de 1945. Una niña llamada Marcelina, de 9 años, salió de su casa del precioso pueblo de La Codosera, cuando al pasar por el paraje de Chandavila vio un resplandor en un castaño, le pareció una figura humana y no le dio importancia; pero, al volver a pasar por allí, ya la aparición le dijo que volviera por la tarde. Se lo dijo a su madre y entonces regresaron allí con una multitud de vecinos.

Se pararon a unos 60 metros del castaño, la Virgen le pidió que viniera de rodillas sobre espinos y a la niña nada le pasó, mientras que el que lo intentaba acababa con las rodillas destrozadas. Aquello lo vio tanta gente que no se podía discutir el milagro.

Allí permaneció unos 10 minutos arrodillada en éxtasis. Posteriormente contó que durante ese tiempo vio cómo se entreabrió el castaño y apareció detrás de él, adornada de lámparas preciosas, una hermosa iglesia. En su altar se hallaba la Virgen María, que le indicó que mojase sus dedos en la pila del agua bendita y se santiguase. Tras esto la aparición bajó del retablo y le preguntó si quería irse con ella. Al contestarle “Sí, Señora, ahora mismo” la Santísima Virgen le sonrió, le abrazó y le besó en la frente, sintiendo la niña sobre su cara el roce del manto de la Madre de Dios. Además, le expresó su deseo de que en el mismo lugar se levantase en su honor una capilla.

De forma paralela se produjeron las visiones de Afra Brígido Blanco, de 17 años. Frente al castaño de las apariciones vio salir de entre las nubes un objeto oscuro que, al irse acercando, dejó perfilada la imagen de la Virgen Dolorosa, con el rostro vuelto hacia la derecha. La Virgen pidió el rezo del Santo Rosario y la construcción de una ermita en aquel lugar, así como que cantara en la misa solemne del 4 de septiembre.

Nuestra Señora de los Dolores. Foto: Cedida
Nuestra Señora de los Dolores. Foto: Cedida

Fue noticia inmediatamente, el diario oficial ‘Informaciones’ mandó a sus reporteros y queda constancia de aquellas primeras entrevistas.

La Iglesia jamás se había pronunciado de forma oficial sobre estos hechos, aunque permitió la construcción del santuario, obras que comenzaron el 27 de mayo de 1947. El complejo religioso está compuesto por una pequeña capilla, que cubre y encierra el castaño donde se manifestó la Virgen, y una iglesia de mayores proporciones, presidida por una imagen de Nuestra Señora de los Dolores.

Gracias al esfuerzo de su cofradía, del gran apoyo del escultor Jenaro Lázaro Gumiel, que dedicó vida y obra al santuario, y a los miles de peregrinos, Chandavila es hoy el principal destino peregrino de la provincia de Badajoz, con una importante componente transfronteriza por la gran cantidad de peregrinos portugueses.

Pero ha sido decisiva la gran labor de nuestro arzobispo Celso Morga, consiguiendo este año jubilar, por su septuagésimo quinto aniversario, que muestra el reconocimiento de la Iglesia a lo acontecido. Hay un antes y un después de este Año Jubilar que él mismo inauguró con la apertura de la puerta santa, el pasado 27 de mayo.

A raíz de este reconocimiento el Ayuntamiento de La Codosera se ha movilizado con todos sus medios para divulgar este evento, que Chandavila-La Codosera sea más conocida aún, y que este Año Jubilar sea un motor de desarrollo económico y social para la comarca.

Por último, tengo el enorme honor de haber sido elegido comisario de la iniciativa de apoyo al Año Jubilar.

Etiquetas: Año JubilarCelso MorgaChandavilaJaime Ruiz PeñaJenaro Lázaro GumielLa CodoseraVirgen de los Dolores

Entradas relacionadas

Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro

15 mayo, 2022
Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso

15 mayo, 2022
Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa
Secciones

Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa

15 mayo, 2022
Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios

15 mayo, 2022
Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata
Secciones

Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata

15 mayo, 2022
‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura
Secciones

‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura

15 mayo, 2022
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo extremeño. Grada 167. Portada
Foto: Rafa Carbonero

Titulares

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022
Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

15 mayo, 2022
Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

15 mayo, 2022
El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer