• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
miércoles 22 de marzo de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Revista Secciones

El Instituto de la empresa familiar celebra en Cáceres su XXV Congreso nacional. Grada 171

15 octubre, 2022
en Secciones
Tiempo: 5 mins read
El Instituto de la empresa familiar celebra en Cáceres su XXV Congreso nacional. Grada 171

Intervención del presidente de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar, Miguel Ángel Leal. Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Cáceres ha acogido durante tres días a más de medio millar de empresarios familiares de todos los sectores, en la vigésimo quinta edición del Congreso nacional de la empresa familiar, organizado por el Instituto de la Empresa Familiar, con la colaboración de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar y el patrocinio de Banco Santander y KPMG.

Su majestad el rey Felipe VI inauguró este encuentro anual que ha contado con la presencia de destacados ponentes nacionales e internacionales, así como con representantes institucionales, entre ellos el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; o el presidente nacional del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

Intervención de su majestad el rey Felipe VI. Foto: Cedida
Intervención de su majestad el rey Felipe VI. Foto: Cedida

El lema de este año ha sido ‘El latido de España’, con el que se ha querido expresar la idea de que el país se mueve y progresa gracias a la contribución de la sociedad civil y del millón de empresas familiares que cada día se ponen en marcha con la ilusión de aportar su trabajo en beneficio de la comunidad.

Las empresas familiares son la base del tejido empresarial europeo. En España representan el 70% del empleo y el 60% del PIB. Una contribución constante en el tiempo, ya que las empresas familiares son más longevas; de hecho, algunos de los socios del Instituto de la Empresa Familiar son empresas centenarias.

El Instituto de la empresa familiar celebra en Cáceres su XXV Congreso nacional. Grada 171
Intervención del presidente de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar, Miguel Ángel Leal. Foto: Cedida

La primera actividad del congreso ha sido la presentación de ‘Proyectos con compromiso’, un trabajo que recoge una muestra de las iniciativas vinculadas con la sostenibilidad desarrolladas durante el último ejercicio por empresas familiares pertenecientes a las diferentes asociaciones territoriales de vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar.

Este trabajo da continuidad a la declaración institucional que los presidentes de las asociaciones firmaron hace un año en el Congreso celebrado en Pamplona, en la que las asociaciones territoriales y el Instituto de la Empresa Familiar se comprometían a promover entre sus empresas asociadas tres ejes de actuación:

  • Medioambiental: perseguir el impacto positivo a largo plazo, la utilización responsable de los recursos, el fomento del consumo responsable, la revisión de procesos y materiales para mitigar y paliar emisiones y efectos nocivos, y la adopción de medidas concretas.
  • Económico: desarrollar prácticas empresariales y de inversión con criterios éticos que permitan un crecimiento económico sostenible que contemple los intereses de trabajadores, clientes, proveedores, accionistas, instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad.
  • Social: fomentar la diversidad, la paridad, la igualdad, la inclusión social y la generación de empleo estable y de calidad adecuado a las necesidades de las empresas.

Tras la inauguración oficial se celebró la primera de las mesas redondas, ‘Creando futuro: empresa y educación’, moderada por el presidente del Grupo Sesé, Alfonso Sesé, y con la participación de la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; el presidente de KPMG en España, Juan José Cano; el consejero delegado de Banco Santander en España, Antonio Simões; y la presidenta de la Fundación Empresa Familiar de Castilla y León, Rocío Hervella.

Mesa redonda ‘Creando futuro. Empresa y educación’. Foto: Cedida
Mesa redonda ‘Creando futuro. Empresa y educación’. Foto: Cedida

La organización había previsto una encuesta interactiva entre los empresarios asistentes sobre su percepción de la situación económica, en la que también se plasmaron sus previsiones de negocio, crecimiento y creación de empleo. Se trata de una encuesta que cuenta ya con una serie histórica de 16 años, que sirve de referencia para analistas y servicios de estudios.

Por otro lado, los asistentes al congreso tuvieron la oportunidad de conocer tres historias empresariales excepcionales: la de Gestamp, multinacional española especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos de ingeniería para los principales fabricantes de automóviles; la de Ferrovial, uno de los principales operadores globales de infraestructuras de transporte, que cuenta con más de 63.000 empleados y presencia en los principales mercados del mundo; y la de Inditex, gigante textil español que ha revolucionado el mundo de la moda.

Intervención del consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras. Foto: Cedida
Intervención del consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras. Foto: Cedida

En otra de las mesas redondas celebradas, bajo el título ‘Innovación y transformación en la empresa familiar’, participaron el director de Innovación de Pascual, Gabriel Torres; la vicepresidenta corporativa de Tous, Rosa Tous; y la directora de Transformación y Organización de Gestamp, Patricia Riberas.

Mesa redonda ‘Innovación y transformación en la empresa familiar’. Foto: Cedida
Mesa redonda ‘Innovación y transformación en la empresa familiar’. Foto: Cedida

Una de las novedades de esta edición ha sido contar con la presencia un país invitado, en este caso Portugal. Con tal motivo, un grupo de empresarios familiares lusos acudió al congreso, y se celebró una interesante mesa redonda sobre las singularidades de las empresas familiares de Portugal, en la que participaron el presidente del Grupo Luis Simões, José Luis Simões; el CEO del Grupo Sovena, Jorge de Melo; y la integrante del Comité Estratégico de Sostenibilidad del Grupo Mota-Engil, María Inés da Mota. La mesa estuvo moderada por el CEO de la División de Industria de CL Grupo Industrial, Miguel Ángel Leal, que además ostenta la presidencia de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar.

Mesa redonda sobre la empresa familiar en Portugal. Foto: Cedida
Mesa redonda sobre la empresa familiar en Portugal. Foto: Cedida

Otra mesa redonda, ‘El gobierno corporativo como solución a los retos de la empresa familiar’, tuvo como protagonistas al presidente del Grupo Velatia, Javier Ormazábal; al presidente de Corporación Hijos de Rivera, Ignacio Rivera; al presidente de González Byass, Mauricio González Gordon; y al vicepresidente del Grupo Lantero, Andrés Lantero.

Mesa redonda ‘El gobierno corporativo como solución a los retos de la empresa familiar’. Foto: Cedida
Mesa redonda ‘El gobierno corporativo como solución a los retos de la empresa familiar’. Foto: Cedida

La última mesa redonda abordó la transición generacional en la empresa familiar, una cuestión especialmente importante en este tipo de compañías y uno de los motivos que inspiraron la fundación del Instituto de la Empresa Familiar. Centrada en los casos de las compañías Catalana Occidente y Pikolín, y moderada por el presidente ejecutivo de Torreal, Miguel Abelló, participaron el presidente del Grupo Catalana Occidente, José María Serra; su hijo y vicepresidente, Hugo Serra; el presidente de Pikolín, Alfonso Solans; y su hijo y vicepresidente, Álvaro Solans.

Mesa redonda ‘Pasando el testigo. Los casos de Catalana Occidente y Grupo Pikolín’. Foto: Cedida
Mesa redonda ‘Pasando el testigo. Los casos de Catalana Occidente y Grupo Pikolín’. Foto: Cedida

Instituto de la Empresa Familiar
Fundado en 1992 en Barcelona, el Instituto de la Empresa Familiar es una organización empresarial independiente, que no tiene ánimo de lucro ni recibe subvenciones públicas. Sus socios, un centenar, son las principales empresas familiares del país, líderes en sus sectores de actividad y presentes en los principales mercados internacionales. Su actual presidente es el máximo responsable de Sener, Andrés Sendagorta.

Intervención del presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Andrés Sendagorta. Foto: Cedida
Intervención del presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Andrés Sendagorta. Foto: Cedida

En conjunto, las compañías que integran el Instituto dan empleo a 1,1 millones de personas. Su facturación anual conjunta es del 14% del PIB español, porcentaje que supera el 24% si se incluyen las asociaciones territoriales de la empresa familiar vinculadas, que engloban a otras 1.500 empresas.

Todos los socios del Instituto son presidentes, consejeros delegados o miembros del consejo de administración de las empresas de las que son propietarios. Durante sus 30 años de existencia se ha consolidado como un interlocutor de referencia ante las administraciones, volcado en defender los intereses de la empresa familiar, identificar las mejores prácticas en gobierno corporativo y gestión, y velar por la formación y el networking de las siguientes generaciones.

Asociación Extremeña de la Empresa Familiar
La Asociación Extremeña de la Empresa Familiar fue constituida en 2003, con el objetivo de contribuir al desarrollo, crecimiento y continuidad de las empresas familiares extremeñas.

Actualmente está formada por 102 familias empresarias y un total de 350 empresas, repartidas por toda la región, que aglutinan una gran variedad de sectores, como industria, agricultura, comercio, servicios, construcción, transporte, alimentación, restauración, distribución, etc.

Las empresas integrantes de la Asociación generan más de 20.000 empleos directos en Extremadura, y su facturación agregada supera los 3.200 millones de euros, lo que representa el 20% del PIB privado de la región.

Etiquetas: Asociación Extremeña de la Empresa Familiarempresa familiarInstituto de la Empresa Familiar

Entradas relacionadas

Dinero digital. Grada 176. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Dinero digital. Grada 176. Juan Zamoro

15 marzo, 2023
Perfección, mujer y empresa. Grada 176. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Perfección, mujer y empresa. Grada 176. Cristina Alonso

15 marzo, 2023
Intervención de Guillermo Fernández Vara. Foto: Junta de Extremadura
Secciones

Mérida acoge la presentación del libro ‘Sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda’. Grada 176

15 marzo, 2023
Water is in the air. Grada 176. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Water is in the air. Grada 176. Ramón Palacios

15 marzo, 2023
'Salto'. Grada 176. Fotografía
Miguel Ángel Rodríguez

‘Salto’. Grada 176. Fotografía

15 marzo, 2023
El árbol de las palomitas. Grada 176. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

El árbol de las palomitas. Grada 176. Amparo García Iglesias

15 marzo, 2023
Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Portada
Foto: Fran Muñoz de Llanos

Titulares

Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

Tony López, ‘Doctora Amazonas’. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

15 marzo, 2023
XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Intervención de Guillermo Fernández Vara. Foto: Junta de Extremadura

Mérida acoge la presentación del libro ‘Sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda’. Grada 176

15 marzo, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer