El programa ‘Rehabilitación cognitiva en blanco y negro’, basado en las propiedades terapéuticas del ajedrez y desarrollado por el club Magic Extremadura, sigue en marcha gestionado por los propios usuarios.
Supervisados por los responsables y asesorados desde el club, especialmente por el psicólogo Juan Antonio Montero, los participantes se han hecho cargo del programa en las comunidades terapéuticas Arca de Noé en Badajoz, y La Garrovilla en Mérida, incluido en los Programas de intervención en conductas adictivas, subvencionados por el SES.
Con casi ocho años de antigüedad, este programa especialmente pensado para personas con problemas de adicción, interrumpió sus actividades presenciales tras decretarse el estado de Alarma, y ahora son los propios usuarios los que gestionan los ejercicios de percepción, atención, memoria o razonamiento, entre otros.
En las sesiones se reta a los usuarios a demostrar su memoria, su retentiva o su atención. Un usuario de Arca de Noé ha adoptado el rol de monitor, con la satisfacción de todos, responsables y compañeros del taller, y está recibiendo formación online específica para esa tarea. Por su parte, en La Garrovilla los profesionales del centro y los usuarios se distribuyen de forma conjunta este cometido.
El programa se basa en una metodología original del Magic Extremadura denominada ‘Entrenamiento cognitivo a través del ajedrez. ECAM’, patentada en Estados Unidos, con el objetivo de rehabilitar las funciones mentales deterioradas por el abuso de sustancias. Además, la Universidad de Heidelberg, en Alemania, ha empezado a aplicar esta metodología para comprobar su utilidad en el tratamiento del alcoholismo y la adicción al tabaco.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.