La Asamblea de Extremadura ha acogido la jornada de clausura del proyecto ‘Encuentros de mujeres del mundo rural por la igualdad de género’, que ha sido promovido por la Asociación de Mujeres Clara Campoamor Nuevos Retos, de Don Benito.
En representación de la Cámara ha participado su presidenta, Blanca Martín, y también han asistido la vicepresidenta primera, Lara Garlito; el vicepresidente segundo, Manuel Naharro; y diputadas de los grupos parlamentarios Popular y Socialista.
En la jornada se han expuesto las conclusiones de estos encuentros, previstos en Badajoz, Mérida, Plasencia, Don Benito y Cáceres, y que han abordado cuestiones diversas, como la violencia de género en el mundo rural y en el mundo urbano, o el empoderamiento de las mujeres con discapacidad y el papel de las asociaciones.
Han participado en la jornada la directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura, Beatriz Arjona, quien ha detallado la red de recursos con los que se cuenta en la región; y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, María Félix Tena, que se ha centrado en la necesidad de reforzar la prevención y garantizar la recuperación de las mujeres que ha sido víctimas de violencia de género.
Por su parte, Blanca Martín ha afirmado en su intervención que la lucha contra la violencia de género no es cosa de mujeres, sino de toda la ciudadanía en su conjunto, y ha remarcado que es una lacra que debe combatirse todos los días del año.
En este sentido, ha valorado el papel que realizan las entidades que trabajan en el ámbito social para hacer partícipe a toda la ciudadanía en aspectos clave como la prevención y la educación.
Por otro lado, ha condenado el silencio que aún persiste en el medio rural, y ha abogado por terminar con él propiciando que se denuncie y que se intervenga cuando se den situaciones de violencia de género. Para ello ha considerado fundamental que las asociaciones sigan teniendo el apoyo de las instituciones y que haya una buena coordinación entre ellas.
Blanca Martín ha concluido afirmando que el papel de la Asamblea de Extremadura es legislar, pero también defender los valores de la democracia, una defensa en la que igualmente son imprescindibles los medios de comunicación, especialmente los públicos, para trasladar a la ciudadanía la labor que realizan las entidades de la sociedad civil para educar en igualdad, respeto y defensa de la democracia.