Buscar

Extremadura Avante organiza un curso online sobre la Certificación Halal

Extremadura Avante organiza un curso online sobre la Certificación Halal
Léeme en 2 minutos

Continúa abierto el plazo de inscripción para un webinario sobre la Certificación Hahal que ofrece Extremadura Avante con el objetivo de dar a conocer el mercado Hahal, que se percibe como una gran oportunidad para las empresas extremeñas dada su continua expasión por todo el mundo.

La Certificación Halal es un documento emitido por la autoridad musulmana del país exportador que legitima que un producto o servicio cumple de manera satisfactoria con los requisitos establecidos por la Ley Islámica para el posterior consumo por parte de la población musulmana.

Aunque tradicionalmente se asocia esta certificación a la cadena alimentaria, y especialmente referida a los productos cárnicos, se trata de una compleja regulación que afecta a diversos sectores, como la cosmética, los fármacos o el turismo.

El pasado mes de febrero el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, participó en la jornada ‘Oportunidades del mercado Hahal’ celebradas en Dubái, en las que puso de manifiesto el crecimiento de las empresas extremeñas en cuanto a exportaciones: “solo en los últimos cinco años hemos aumentado casi un 50% el número de exportaciones y lo volveremos a hacer este año superando ampliamente los 2.000 millones de euros”.

Así mismo se ha celebrado ‘GulFood 2022’, la mayor feria de Oriente Medio dedicada a los sectores de hoteles, refrigeración, gastronomía, nutrición y alimentación, en la que cuatro empresas extremeñas han estado representadas en el pabellón agrupado de España.

El curso, dividido en cinco sesiones, se desarrollará entre el 21 de abril y el 26 de mayo, concretamente los días 21 y 28 de abril, y 12, 19 y 26 de mayo. Será impartido por Tomás Guerrero, director general de ‘Halal Trade and Marketing Center’, organisimo del Gobierno de Dubái con el que el emirato aspira a liderar el mercado Halal a nivel internacional.

El objetivo de esta formación es conocer en profundidad el proceso de esta certificación, de manera que las empresas exportadoras extremeñas puedan acceder a mercados de mayoría musulmana a través de la definición de una correcta estrategia digital y el adecuado manejo de las herramientas necesarias para su implementación.

Programa:

  • 21 de abril. 12.00-14.00 horas. ‘Halal: Un concepto global’
  • 28 de abril. 12.30-14.30 horas. ‘Estándares y organismos reguladores’
  • 12 de mayo. 12.00-14.00 horas. ‘Certificación Halal’
  • 19 de mayo. 12.00-14.00 horas. ‘Requisitos Halal para empresas de alimentación’
  • 26 de mayo. 12.00-14.00 horas. ‘Requisitos Halal para empresas no alimentarias’

Más información en el teléfono 924 319 159 (Cristina Fernández) o por correo electrónico

Publicidad institucional de la Junta de Extremadura

ENTRADAS RELACIONADAS

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Universidad de Extremadura, ha puesto en marcha en...
El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...

LO MÁS LEÍDO