• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 25 de marzo de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Revista Instituciones Sexpe

Extremadura cierra 2022 con 9.400 personas más trabajando que 2021. Grada 176. Sexpe

15 marzo, 2023
en Sexpe
Tiempo: 7 mins read
Extremadura cierra 2022 con 9.400 personas más trabajando que 2021. Grada 176. Sexpe

Foto: Junta de Extremadura

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, ha valorado los datos de la Encuesta de Población Activa del último trimestre de 2022, según los cuales Extremadura ha terminado el año con 9.400 personas más trabajando y 5.900 personas desempleadas menos que en 2021.

Además, se ha incrementado en 3.500 el número de personas en edad de trabajar dispuestas a hacerlo, es decir, la población activa. Todas estas cifras han supuesto que la tasa de paro también se reduzca en el año un 1,3%, hasta el 17,62%.

“En Extremadura hay un balance bastante positivo, puesto que tenemos 9.400 ocupados más, 5.900 parados menos, 3.500 activos más e, incluso, convergemos con España, puesto que la ocupación ha subido más y el paro ha bajado más que la media de España”, ha señalado Esther Gutiérrez.

Así, Extremadura ha finalizado 2022 con 406.000 personas trabajando, unas cifras que no se daban desde hace 15 años, al igual que ha ocurrido con el número de personas en situación de desempleo. En este momento, según la EPA, hay 86.900 personas desempleadas en Extremadura.

“La metodología del paro y de la EPA son distintas, pero, sin embargo, en este dato coinciden. En la Seguridad Social tenemos 405.000 afiliados. Esto nos indica que el empleo está siendo sólido en Extremadura y hay un buen comportamiento al respecto”, ha puesto de manifiesto Esther Gutiérrez.

La consejera también ha querido destacar la importancia que están tomando las mujeres en el mercado laboral extremeño. Es debido a que, durante el pasado año, siete de cada 10 empleos creados han sido entre mujeres. Así, el empleo femenino se ha incrementado en 6.700 personas, mientras que, entre los hombres, ha aumentado en 2.600 personas. También ellas son las protagonistas del incremento anual de la población activa regional en 3.500 personas.

Por otro lado, la tasa de abandono escolar ha vuelto a marcar un nuevo mínimo histórico en Extremadura al cierre de 2022, situándose en el 10,8%. Ha bajado 3,2 puntos con respecto al año anterior y 13,6 puntos desde 2015: “Esto es una gran noticia para todos”, ha señalado Esther Gutiérrez.

La consejera ha reconocido también que las cifras del último trimestre de 2022 han sido malas para el empleo: “Es un trimestre que tiene mal comportamiento para el empleo, en línea con los trimestres anteriores a la pandemia”. “Esto nos tiene que hacer seguir insistiendo en la necesidad de crear estabilidad en el empleo en nuestra región y, para ello, este Gobierno tiene muy claro lo que hay que hacer, que es reforzar el empleo industrial. Necesitamos consolidar nuestro tejido industrial”, ha remarcado.

También ha destacado que la Junta de Extremadura va a seguir centrada en la política de crecimiento y en la puesta en marcha de los proyectos industriales ya conocidos por todos, además de otros que están en camino. En este sentido, cabe destacar que, en 2022, el empleo que genera la industria de la región se ha incrementado con 3.100 personas.

La Junta de Extremadura destina casi 45 millones de euros para las dos principales líneas de ayudas para autónomos
El secretario general de Empleo, Javier Luna, ha explicado las dos principales líneas de ayudas dirigidas a trabajadores por cuenta propia que la Consejería de Educación y Empleo pone en marcha, con una dotación presupuestaria de 44,9 millones de euros y que se prevé que beneficien a 8.253 personas.

La Junta de Extremadura destina casi 45 millones de euros para las dos principales líneas de ayudas para autónomos. Foto: Junta de Extremadura
La Junta de Extremadura destina casi 45 millones de euros para las dos principales líneas de ayudas para autónomos. Foto: Junta de Extremadura

Se trata, por un lado, de la convocatoria de subvenciones para el fomento, consolidación y modernización del autoempleo, dotada con 28.430.000 euros; y, por otro, la convocatoria de ayudas para el programa ‘Un autónomo. Un empleo’, por importe de 16.518.860 euros.

Estas son las dos principales líneas de subvenciones de la Junta de Extremadura para fomentar el empleo de los autónomos. Por un lado, el fomento, consolidación y modernización del autoempleo; y, por otro, el apoyo a la contratación de una persona por parte de un autónomo.

Dos líneas de ayuda que han hecho que la región se mueva desde 2016 en cifras cercanas o por encima a los 80.000 trabajadores por cuenta propia. De media, desde ese año, las personas en este régimen en Extremadura han sido 80.290, llegando a su cifra más alta en junio de 2022, con 81.950. En enero de 2023 había en la región 79.710 autónomos, el 20% del total de las personas en alta en la Seguridad Social.

Desde 2015 la Junta de Extremadura ha destinado 280 millones de euros en ayudas para los autónomos extremeños, de los que se han beneficiado 36.200 personas. “Extremadura es de las regiones que más dinero destina a las ayudas para los autónomos”, ha asegurado en este sentido Javier Luna.

Con esta convocatoria la Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Educación y Empleo, contribuye a mejorar tanto el empleo para personas desempleadas como el apoyo al autoempleo, en el actual escenario generado por la crisis sanitaria, económica y social, con un enorme impacto en el mercado laboral regional, y teniendo en cuenta que precisamente son los trabajadores autónomos quienes están sufriendo la crisis en mayor medida.

Las subvenciones para el fomento, consolidación y modernización del autoempleo están dirigidas al establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras por cuenta propia o autónomas. Su presupuesto es de 28.430.000 euros y prevé beneficiar a 6.900 personas. “Es un 2,8% más que en la anterior convocatoria, y con ella pretendemos que los autónomos realicen un plan de viabilidad, tengan un proyecto y sean capaces de mantenerlo en el tiempo”, ha explicado Javier Luna.

Tanto para el Programa I, de establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas, como para el Programa II, de ayudas a la inserción laboral de un familiar colaborador, la horquilla se encuentra entre los 5.000 y los 9.000 euros.

En esta convocatoria se añade un nuevo Programa III, de desarrollo de ayudas destinadas a los autónomos que hayan sido beneficiarios anteriormente del Programa I y que realicen actuaciones de modernización en sus negocios, como la inclusión de innovaciones tecnológicas en su empresa, pudiendo solicitar ayudas de 1.000 euros.

Además, el Programa IV contempla ayudas a personas del Régimen General de la Seguridad Social que inicien una actividad empresarial o profesional y que se den de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, con una subvención de 5.000 euros.

“En la edición anterior, el 94% de los autónomos mantuvo la vigencia completa y eso es un éxito para los autónomos. Pero no solo eso, hemos evaluado qué pasó después de terminar la vigencia de los dos años, y el 82% de los autónomos mantuvo el alta en RETA a los seis meses de terminarla; y después de los 12 meses de haberla acabado, el 66% mantuvo el alta”, ha afirmado Javier Luna.

Por su parte, el programa ‘Un autónomo. Un empleo’, también conocido como ‘1+1’, está dirigidas a la contratación por cuenta ajena de personas desempleadas. Su presupuesto es de 16.518.860 euros y servirán para que 1.353 personas desempleadas puedan ser contratadas.

“Es uno de los programas más novedosos e importantes de los que hemos puesto en marcha. De los 80.000 autónomos que hay en la región, en torno a 14.000 tienen trabajadores en sus empresas. Uno de nuestros objetivos es el crecimiento de las plantillas de los autónomos y con esta subvención les ayudamos a ello”, ha puesto de manifiesto Javier Luna.

La cuantía de la subvención oscila entre los 20.000 y los 28.750 euros, dependiendo del grupo de cotización en el que se encuadre la persona a la que se contrate; la contratación deberá tener una duración mínima de 12 meses y un mantenimiento del empleo de 24 meses. “En esta convocatoria se incrementa la vigencia del mantenimiento del empleo de 15 a 24 meses; por lo tanto, también se incrementa la cuantía económica”, ha especificado el secretario general de Empleo.

Los importes anteriores podrán ser incrementados en 1.000 euros cuando la persona contratada tenga menos de 30 años, sean parada de larga duración o cuando la persona empleadora autónoma no tenga personas asalariadas en su plantilla. Estos incrementos son acumulables entre sí, por lo que el importe de la subvención correspondiente se incrementará hasta en 3.000 euros si se cumplen las tres condiciones.

Con este programa se pretende fomentar que los autónomos tengan la capacidad de contratar, que las personas desempleadas puedan conseguir un puesto de trabajo y que las personas trabajadoras que se han incorporado a la plantilla de un autónomo, en un futuro y cuando consigan la experiencia laboral suficiente, puedan darse de alta también como trabajadores por cuenta propia.

La presentación de las solicitudes para ambos programas se podrá realizar, a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura, hasta el 14 de febrero de 2024.

El Programa Investigo facilita que 285 jóvenes desarrollen proyectos de innovación
La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, acompañada por la directora general de Calidad en el Empleo, Ana Jiménez, ha visitado la empresa Catelsa, en Cáceres, del Grupo Hutchinson, donde desarrollan su proyecto de innovación siete jóvenes gracias al Programa Investigo, puesto en marcha por la Junta de Extremadura y promovido por los fondos del Plan Nacional del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

El Programa Investigo facilita que 285 jóvenes desarrollen proyectos de innovación. Foto: Junta de Extremadura
El Programa Investigo facilita que 285 jóvenes desarrollen proyectos de innovación. Foto: Junta de Extremadura

Los jóvenes están desarrollando proyectos relacionados con el diseño y desarrollo de sistemas de fabricación digital, y proyectos que tienen que ver con los sistemas productivos automatizados. Como ellos podrán desarrollar en Extremadura sus proyectos de innovación 285 jóvenes, gracias a los 9,1 millones de euros del Programa Investigo.

Este programa fomenta el desarrollo de proyectos de innovación e investigación en los departamentos de I+D+i de empresas y de entidades públicas y privadas, de manera que los proyectos desarrollados revertirán, a su vez, en la sociedad extremeña.

Las personas contratadas deben ser menores de 30 años y con titulación universitaria o de Formación Profesional, o bien con titulaciones equivalentes oficialmente reconocidas. Además de fomentar el empleo entre las personas jóvenes, este programa supone un importante incentivo para retener el talento en las empresas y entidades extremeñas.

La Junta de Extremadura subvenciona las contrataciones, que deben ser a jornada completa y durante un mínimo de un año. Para ello, otorga ayudas entre 22.500 y 33.100 euros, dependiendo de los grupos de cotización.

El Programa Investigo se enmarca en los planes de empleo desarrollados gracias a los fondos extraordinarios del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea. Se trata de más de 55 millones de euros, con los que se están beneficiando más de 20.000 personas en la región.

Sus objetivos son promover un crecimiento inclusivo y sostenible desde el punto de vista económico y social abordando, a través del diálogo social, un paquete equilibrado y coherente de reformas que permitan reducir el desempleo estructural y el desempleo juvenil, y reducir la temporalidad y corregir la dualidad del mercado laboral.

Además, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia pretende aumentar la inversión en capital humano y mejorar la eficacia y la eficiencia de las políticas públicas de empleo. Por otro lado, se centra en garantizar la formación y la inclusión digital de la ciudadanía y de los trabajadores, y pone especial atención en la reducción de la brecha de género y en el impulso de la formación en las zonas en declive demográfico.

Etiquetas: Ana JiménezautónomosCatelsaempleabilidadempleoEmprendimientoEncuesta de Población ActivaEPAEsther GutiérrezGrupo HutchinsonI+D+iJavier Lunaprácticas laboralesPrograma InvestigoSexpesubvenciones

Entradas relacionadas

Extremadura cierra 2022 con 9.669 personas desempleadas menos. Grada 175. Sexpe
Sexpe

Extremadura cierra 2022 con 9.669 personas desempleadas menos. Grada 175. Sexpe

15 febrero, 2023
El Sexpe financia el programa ‘Líder-Esas’, de la Asociación para el Desarrollo del Valle del Alagón. Grada 174
Sexpe

El Sexpe financia el programa ‘Líder-Esas’, de la Asociación para el Desarrollo del Valle del Alagón. Grada 174

16 enero, 2023
La Consejería de Educación y Empleo impulsa el empleo por cuenta propia. Grada 173. Sexpe
Sexpe

La Consejería de Educación y Empleo impulsa el empleo por cuenta propia. Grada 173. Sexpe

15 diciembre, 2022
La Junta de Extremadura destina más de tres millones de euros en formación para el sector turístico. Grada 172. Sexpe
Sexpe

La Junta de Extremadura destina más de tres millones de euros en formación para el sector turístico. Grada 172. Sexpe

15 noviembre, 2022
La Junta y los grupos parlamentarios aprueban el Plan de Formación Profesional de Extremadura 2022-2027. Grada 171. Sexpe
Sexpe

La Junta y los grupos parlamentarios aprueban el Plan de Formación Profesional de Extremadura 2022-2027. Grada 171. Sexpe

15 octubre, 2022
La Junta de Extremadura y los agentes económicos y sociales firman el Plan de Empleo 2022/2023. Grada 170. Sexpe
Sexpe

La Junta de Extremadura y los agentes económicos y sociales firman el Plan de Empleo 2022/2023. Grada 170. Sexpe

15 septiembre, 2022
Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Portada
Foto: Fran Muñoz de Llanos

Titulares

Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

Tony López, ‘Doctora Amazonas’. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

15 marzo, 2023
XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Intervención de Guillermo Fernández Vara. Foto: Junta de Extremadura

Mérida acoge la presentación del libro ‘Sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda’. Grada 176

15 marzo, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer