Buscar

‘Favorite’, de Marie Laurencin

‘Favorites’, de Marie Laurencin
Foto: https://es.artprice.com
Léeme en 2 minutos

Marie Laurencin nació en octubre de 1883 en París. Fue criada por su madre, quien alentó su talento artístico. Cuando tenía 18 años marchó a Sevres para estudiar pintura de porcelana; allí aprendió a agregar decoraciones a objetos de porcelana como cuencos, platos, jarrones y estatuas.

A su regreso a París se matriculó en la academia Humbert, donde estudió dibujo y conoció a Picasso, quien le presentó al poeta Guillaume Apollinaire.

Aunque en un principio se interesó por el fauvismo, Marie Laurencin comenzó a simplificar las formas en su pintura influenciada por el cubismo, aunque nunca se adscribió a esta corriente estilística. Sus temas artísticos fueron, a menudo, figuras femeninas individuales o en grupo, frágiles y distantes, vestidas con colores azul y rosa pastel. Sus pinturas tienen una atmósfera de ensueño y sus tonos son tan suaves como los utilizados en las primeras miniaturas persas. Destacó también como impresora, ilustradora de libros y diseñadora de vestuario, para lo que se inspiró en las miniaturas persas y en el arte rococó.

La crítica señaló que frecuentemente proyectaba su propia imagen incluso al representar a otras mujeres. En las obras de su madurez creó un mundo evidentemente femenino poblado de lánguidas figuras, vagamente melancólicas, cuyos ‘ojos de gacela’, delineadas cejas y bocas delicadas constituyen de alguna manera el logo facial de Laurencin. Su trabajo se encuentra fuera de los límites de las normas cubistas en su búsqueda de una estética específicamente femenina mediante el uso de determinados colores y formas curvilíneas.

Las mujeres de Laurencin desafían con frecuencia la mirada masculina, un hecho que puede incomodar a algunos observadores, especialmente a aquellos acostumbrados a representaciones más pasivas de sujetos femeninos.

Su vida y su arte fueron igualmente audaces. Desafió a los nazis, amó abierta y libremente a quien quiso y siempre se negó a transigir con sus deseos o sus valores.

La aproximación estética de Marie Laurencin se basó en la representación del concepto de ‘feminidad’. Mediante atmósferas embriagadoras de tonos empolvados y aromas melancólicos, logró crear un estilo pictórico personal e inconfundible que ella denominó ‘Ninfismo’, en referencia a las ninfas mitológicas.

A pesar de que su vista empezó a fallar, debido a la miopía, continuó pintando chicas preciosas incorporando colores más brillantes a su paleta, como tonos rojos y amarillos. Vivió en París hasta su muerte, en 1956. Marie descansa en el cementerio de Le Père Lachaise; tendida, según sus últimas voluntades, con un vestido blanco y una carta de amor de Guillaume Apollinaire en una mano.

Los vaivenes de la vida quisieron que un mecenas japonés, el señor Takano, comprara 500 cuadros de Laurencin y acabara haciendo un museo sobre su obra en Nagano.

Crédito de la imagen

ENTRADAS RELACIONADAS

En el artículo anterior seguía hablando del linaje Barrantes, de origen gallego, asentado primariamente en la sede de la Orden...
El 5 de diciembre se pudo celebrar una efeméride importante en algunos lugares. Ese día de 1933 se revocaba en...
Por fin, las Cortes Generales aprobaron la Ley 3/2024, de 30 de octubre, para mejorar la calidad de vida de...
Desde la construcción de la Torre Lucía, allá por los finales del siglo XII, ha sido testigo de los ‘cuerpos...
Colaboración de Jairo Jiménez con una nueva viñeta de temática social para la revista Grada 195, de diciembre de 2024....
Sé que soy un poco ‘friki’, lo confieso. A veces, cuando me gusta algo, me suele apasionar casi hasta la...

LO MÁS LEÍDO