• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
lunes 6 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Revista Primera Fila

Fundesalud presenta la Memoria de Investigación del Sistema Sanitario Público de Extremadura. Grada 164. Sepad

15 febrero, 2022
en Primera Fila, Sepad
Tiempo: 3 mins read
Fundesalud presenta la Memoria de Investigación del Sistema Sanitario Público de Extremadura. Grada 164. Sepad

José Luis Vicente, José María Vergeles y Verónica Martín. Foto: Junta de Extremadura

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, ha presentado la Memoria de Investigación del Sistema Sanitario Público de Extremadura, que refleja que en 2020 fueron financiados 145 proyectos de investigación.

En la presentación ha estado acompañado por el director general de Planificación, Formación y Calidad Sanitaria y Sociosanitaria, José Luis Vicente; y la directora gerente de Fundesalud, Verónica Martín.

En su intervención José María Vergeles ha destacado que la actividad investigadora vinculada al sistema sanitario público extremeño se financia mayoritariamente mediante la participación en proyectos de I+D+I en convocatorias competitivas de administraciones o entidades públicas y privadas.

También ha explicado que se contó con 413 investigadores pertenecientes a grupos catalogados en el Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación; por otro lado, fueron 42 los grupos de investigación activos en el Área de Ciencias y Tecnologías de la Salud, de los cuales 35 están en la Universidad de Extremadura, seis en el SES y uno en la Fundación Neofacial. Además se dirigieron 120 trabajos académicos, 100 de ellos de fin de grado o carrera, ocho de fin de máster y 12 tesis doctorales.

Redactada cada año por FundeSalud, la memoria refleja la situación de la investigación clínica en la región, dado que el personal clínico y hospitalario, además de su labor asistencial, dedica parte de su tiempo a la investigación en salud, lo que se traduce en una mejora directa de tratamientos para los pacientes.

Sobre los ensayos clínicos en primera fase, José María Vergeles ha subrayado los relacionados con hematología y oncología, porque cuando se agotan las líneas de quimioterapia y se realizan ensayos clínicos con fármacos experimentales, siendo los estudios previos positivos, se puede acceder a nuevos medicamentos o incluso a consultas de segunda opinión con otros centros médicos.

En 2020 se produjo un considerable aumento de la producción científica en el marco del sistema sanitario público extremeño, con un récord de publicaciones entre artículos, sesiones clínicas, documentos científico-técnicos, resultados tecnológicos y otras formas de difusión, pues se publicaron aproximadamente 600 artículos científicos, el 97% en revistas con factor de impacto.

Cabe destacar el importante papel de los investigadores que no están catalogados en grupos del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuya producción científica supone 48,2% de los artículos científicos publicados.

Además, se consiguieron resultados tecnológicos que dieron lugar al registro de 14 propiedades intelectuales y una patente, en concreto un dispositivo para la monitorización de la presión arterial en consulta.

También es destacable el papel de los estudios clínicos de la región, ya que en 2020 estaban en ejecución 302 ensayos clínicos y 281 estudios observacionales, además de las redes colaborativas a las que pertenecen los investigadores, cinco de ellas relativas a la pertenencia al Centro de Investigación Biomédica en Red del Instituto de Salud Carlos III, y otras diez redes, en su mayoría europeas.

En cuanto a las líneas de investigación médica en el futuro, José María Vergeles ha defendido el desarrollo de un estatuto del personal investigador y potenciar la investigación en la Atención Primaria, además del desarrollo de la inteligencia artificial en el tratamiento de los diversos tipos de cáncer y terapias avanzadas, para lo que se pueden aprovechar los fondos del mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Gobierno Central.

Etiquetas: FundeSaludinvestigación médicaSepadSistema Sanitario Público

Entradas relacionadas

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila
Anuncia Maján

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
La Junta de Extremadura presenta una guía de buenas prácticas para fomentar la accesibilidad universal en toda la sociedad. Grada 174. Sepad
Primera Fila

La Junta de Extremadura presenta una guía de buenas prácticas para fomentar la accesibilidad universal en toda la sociedad. Grada 174. Sepad

16 enero, 2023
El SES presenta las líneas esenciales del sistema sanitario público extremeño. Grada 174. Primera fila
Primera Fila

El SES presenta las líneas esenciales del sistema sanitario público extremeño. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
El SES pone en marcha la web ‘Importas’, enfocada a las personas con problemas de salud mental. Grada 174. Primera fila
Primera Fila

El SES pone en marcha la web ‘Importas’, enfocada a las personas con problemas de salud mental. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Cocemfe elabora un manual de lenguaje inclusivo para referirse a la discapacidad. Grada 174. Primera fila
Primera Fila

Cocemfe elabora un manual de lenguaje inclusivo para referirse a la discapacidad. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila
Primera Fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer