Seguimos profundizando en la genealogía del nuevo papa, León XIV, que, como dijimos en el anterior número, aunque nacido en Estados Unidos, tiene sus raíces en varios países y razas diferentes.
Siguiendo con sus antepasados, los padres de Manuel José Ramos Bastos fueron Vicente Ignacio Ramos, nacido en La Habana alrededor de 1703, y María Nicolasa de los Dolores Bastos, nacida en La Habana alrededor de 1710.
Vicente Ignacio Ramos fue hijo de Joseph de Ramos y Francisca Zenea. María Nicolasa de los Dolores Bastos fue hija de Francisco de Bastos y Rosa Tadino, casados el 17 de agosto de 1707 en la Parroquia del Espíritu Santo de La Habana.
Francisco de Bastos fue hijo de Benito Lorenzo de Bastos, nacido en Porriño (Pontevedra) y Antonia González Vázquez.
Benito Lorenzo de Bastos fue hijo de Benito de Bastos y María Lorenzo, gallegos de origen. Antonia González Vázquez fue hija de Juan González Vázquez, fallecido en La Habana el 12 de enero de 1694, y Clara González de Silva, fallecida en la misma fecha.
Rosa Tadino, nacida en La Habana, fue hija de Eugenio Tadino y Nicolasa de Arana, casados alrededor de 1680 en la Catedral de La Habana.
Eugenio Tadino fue hijo de Eugenio Tadino y Donesana y Manuela Alfaro. Eugenio Tadino y Donesana nació alrededor de 1610 en el antiguo Ducado de Milán, en la actual Italia, y fue hijo de Bartolomé Tadino, nacido el 2 de marzo de 1589 en el Ducado de Milán y fallecido antes del 1 de agosto de 1659 en Madrid; y de Anna Donesana, nacida el 16 de octubre de 1589 en el Ducado de Milán y fallecida alrededor de 1659 en España.
Bartolomé Tadino fue hijo de Giovanni Agostino Tadino y Antonia Agosti, nacidos en el Ducado de Milán. Ana Donesana fue hija de Antonio María Coggi e Ippolita Donesana, nacidos en el Ducado de Milán.
Los padres de Nicolasa de Arana fueron Diego de Arana Ysla y Ana Tadino.
Diego de Arana Ysla nació alrededor de 1629 en Arnuero (Cantabria), fue bautizado el 29 de marzo de 1629 en la Parroquia de San Juan de la Isla de esa localidad y falleció en La Habana alrededor de 1684.
Sus padres fueron Diego de Arana, nacido alrededor de 1595 en Arnuero y fallecido el 17 de mayo de 1638 en La Coruña, y Catalina Fernández de Ysla, nacida en Arnuero y fallecida en la misma localidad el 12 de julio de 1672.
Diego de Arana fue hijo de Pedro Fernández de Arana, nacido alrededor de 1570 en Arnuero y fallecido en la misma localidad el 9 de mayo de 1645, y María de Valladar, nacida en Arnuero y fallecida el 25 de octubre de 1608.
Pedro Fernández de Arana fue hijo de Diego Fernández de Arana, nacido en Arnuero alrededor de 1546, y María González, también de Arnuero.
Diego Fernández de Arana fue hijo de Juan Fernández de Arana, nacido alrededor de 1510 en Arnuero, y de Catalina González, también de Arnuero.
María de Valladar fue hija de Diego Martínez de Valladar, fallecido alrededor de 1598 en Arnuero, y de María Sáenz, fallecida por la misma fecha que su esposo.
Volvemos hacia adelante con Ana Tadino, nacida en Cádiz e hija de los mencionados Eugenio Tadino y Donesana y Manuela Alfaro, siendo hermana de Eugenio Tadino, quien por lo tanto se casa con la hija de su hermana.
Fuentes:
– Geneanet
– Varias publicaciones de diversos medios digitales

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.