• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 20 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Pepe Rades

Heiser. Sobre el futuro imperfecto. Grada 149. Rades

27 octubre, 2020
en Pepe Rades, Secciones
Tiempo: 5 mins read
Heiser. Sobre el futuro imperfecto. Grada 149. Rades

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Hubo un tiempo en el que nos encontramos con nombres para los grupos algo contundentes, algo crepusculares. ‘Iceberg’, ‘Bloque’, por ejemplo.

Y aquí en el Oeste tuvimos ‘Arrecife’, ‘Dolmen’, ‘Crisol’, ‘Hecatombe’, y si de la misma forma que en Andalucía tuvieron un ‘Guadalquivir’, en Mérida tuvimos un ‘Albarregas’.

Y también tuvimos ‘Tentación’, ‘Palpitación’, ‘Neutralización’, incluso los que hablaban en latín. ‘Mono Sapiens’, ‘Pandemonium’, ‘Valium 10’, ‘Museum’.

Y alguno más. Era el tiempo del rock progresivo. Ese rock tan setentero que parece que vuelve.

‘Titanic’ comenzó su andadura en el año 1989.

Y el nombre de la banda reflejaba, en buena medida, ese regusto por lo progresivo. También por el rock instrumental.

Un año más tarde, en el 90 se incorpora un cantante a la banda. José Peña. Quédate con ese nombre.

Aquí tienes un vídeo de ‘Titanic’ en el Transylvania Metal Festival de 2014.

Según cuenta la leyenda, corría la añada de los fastos del 92, y ese año existía en Badajoz un grupo de jóvenes que respondían al nombre de ‘Los Desahuciados’.

Entre ellos estaba Armando Mazuecos. Quédate con ese nombre.

Era el cantante y el guitarrista, y componía e incluso acabó haciéndose cargo de la batería.

Pero es que un tiempo antes, en su pueblo, en Jerez de donde los Templarios, ‘Amargura Blues’ una de sus bandas locales, graba su disco homónimo.

Y lo hace en Puebla de la Calzada, donde el estudio de Dodó Records, donde Promúsica. Y ahí aparece el saxo de Armando.

Vamos, que algo tendría que ver Armando Mazuecos en esa y en otras grabaciones de la casa. Ahí te lo dejo.

Escucha a ‘Amargura Blues’ en Cantarrana.

Recuerda que Rubén es de los García-San José. Una de las sagas familiares musicales de las que con frecuencia damos buena cuenta de ella en Cantarrana.

Fermín, su padre y causante de ‘+ Bolero’ o de la ‘Orquesta Vaivén’, y pintor, por cierto, ha sido el motor y hacedor de que sus cinco hijos, de nombre bíblicos, se hayan dedicado a estas cosas de la música. Rubén, quédate con ese nombre.

Has de saber que Samuel, el segundo de los hijos de la saga, es el cantante de la banda ‘Trash Agresiva’, y que será el protagonista del próximo programa de Cantarrana Club XXL.

A Rubén, el tercero de los hijos de Fermín, le encontramos en 2003 en ‘The Unknown’, banda a la que se integra después el hermano Samuel.

En 2005 forma parte de ‘Witch Hunt’. Eran tiempos de cacería de brujas.

En 2008 se dan los primeros pasos del que acabará siendo uno de los proyectos más deslumbrantes creados en la ciudad de Badajoz. Y en él aparecen el bajo de Rubén García, y la guitarra de Emilio Vázquez. Quédate con esos nombres, también. Toma apuntes, si es necesario.

Ya lo hemos dicho alguna vez. ‘Blame the Dog’, junto a ‘The Wish’ y ‘Darksound’ conforman una fabulosa tríada para la historia de la música en la ciudad.

La propuesta de ‘Blame the Dog’, con su estética anglo de casacas y botones, y sus sonidos solemnes y emocionantes, nos dejó patitiesos.

Lo dicho. ‘Blame the Dog’ es uno de los grandes nombres que ha pasado por el panorama musical extremeño en los últimos años.

En 2010 están ya presentando su primer disco homónimo.

Aquella noche, en la Plaza de San Jorge, en Cáceres, el 5 de junio de 2011, tardaremos en olvidarla.

Lamentablemente ‘Blame the Dog’ plegó sus alas y su música.

Tristemente el proyecto desaparece. Prometía ser una de las banderas musicales extremeñas.

Escucha a ‘Blame the Dog’ en Cantarrana.

Rubén García, el bajista, ha ido desarrollando su proyecto en solitario.

En 2014 da a conocer sus primeros temas. ‘Santa Fe’.

Llega la primavera de 2017.

Y Javier Reyes, Armando Mazuecos, Rubén García y Emilio Vázquez, a quienes se suma la voz de Raúl Navarro, se dedican a grabar los temas del que será su primer y efímero proyecto. ‘Overlook’.

Escucha un tema de este proyecto.

Y por fin llegamos a 2019.

Y Javier Reyes, Armando Mazuecos, Rubén García y Emilio Vázquez, junto con José Peña a la voz, alumbran y ven nacer ‘Heiser’.

Y detrás de ‘Heiser’ hay unos buenos años de música, y músicos con una trayectoria consolidada. No son unos recién llegados a los escenarios. Después de haber pasado por ‘Titanic’, por ‘Desahuciados’, por ‘Blame the Dog’, o por ‘Overlook’, siguen más que vivos.

Fue un sábado. El 19 de septiembre de este 2020. Se estaba ya cerrando el ciclo de las estaciones. De cuando había estaciones. Las del almanaque y la de los caminhos de ferro.

Y se estaba iluminando una escena.

Lo de esa noche de ‘Heiser’ no fue un concierto. Fue una epifanía. Una revelación, una visión. Una aparición.

'Heiser'
‘Heiser’

No sabemos de quién fue la idea de usar ese espacio tan sorprendente como el Hornabeque del Puente de Palmas, pero es un acierto tremendo.

Un lugar ideal para conciertos de pequeño/mediano formato, sin alharacas ni ‘truss’ monstruosos e invasivos de la escena. A pie de suelo, casi. Y a unos metros, la fuente de la rana. Te cuento un pequeño secreto. Esa fuente es uno de los diez lugares sagrados donde mana el espíritu de Cantarrana. Señoras y señores, con todos ustedes, ‘Heiser’.

Y respetando las distancias y la cultura segura. Y para ser visto desde varios puntos fantásticos, desde lo alto del puente, desde el parque del río donde los adolescentes trasteaban ajenos a lo que en él sucedía, atravesando los ojos de piedra de una cara a la otra, como protegiendo la ciudad, dice Rubén.

Y las familias paseaban aprovechando la buena temperatura de la noche, y los patos y los gansos se acercaban a la orilla del muelle a saludar.

Tan sólo nos queda la duda de si, a efectos técnicos, de montaje y desmontaje, para los artistas y para el sonido, cubre, de manera óptima, esas necesidades. Sí es así, será el descubrimiento perfecto de una noche de un verano que se va consumiendo.

Este concierto merece unas líneas propias. Fue bestial. Y un sonido magnífico. Y el disco, ya te puedes imaginar. Con esos mimbres, es deslumbrante.

El disco se ha grabado en Silence Studios. Una casa por la que ya han pasado ‘Spin Offs’, ‘Happy New Year’, ‘Giant Love’, ‘Descalzas’, ‘Marcus Valley’ o ‘Paradise Key’, entre otros.

Este disco es un enjambre de armonías vocales de esas que nos apasionan, guitarras vibrantes y enérgicas de Javier Reyes. ‘Levitar’, ‘Arañas’, un salto al vacío. Un bajo demoledor a veces. ‘El disfraz’ es un tema arrebatador. Delays de voces… Tremendo. Un temazo. Y ese norte… cómo nos pone…

Aquí tienes algunas imágenes de este concierto.

En fin…

Y te dejamos. Félix Méndez ha creado un clip primoroso. Con secuencias de danza teatro, con Rusell York.

Y en el que nos hemos encontrado de nuevo con Javier Mata y Luis ‘Juan Ángel’, buenos amigos.

‘Heiser’, la palabra alemana para hablar de los sonidos roncos y afónicos. Qué ironía.

‘Catedrales’, el tema para despedirnos de este texto, que nos ha permitido transitar por la historia reciente de la música extremeña, y por un disco glorioso. Héroes de la incertidumbre. Para cuando estalle el universo. Ya sabes, espero verte allí.

No te pierdas este clip.

Etiquetas: HeiserLa fronteramúsicaPepe RadesRadesSilence Studios

Entradas relacionadas

Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro

15 mayo, 2022
Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso

15 mayo, 2022
Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa
Secciones

Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa

15 mayo, 2022
Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios

15 mayo, 2022
Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata
Secciones

Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata

15 mayo, 2022
‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura
Secciones

‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura

15 mayo, 2022
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo extremeño. Grada 167. Portada
Foto: Rafa Carbonero

Titulares

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022
Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

15 mayo, 2022
Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

15 mayo, 2022
El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer