Buscar

Homenaje a los afectados por la dana, desde el corazón de Extremadura

Homenaje a los afectados por la dana, desde el corazón de Extremadura

En primer lugar, quiero agradecer a la revista Grada el darme la oportunidad de tener esta ventana a Extremadura y al Alentejo de nuestros hermanos portugueses, a sus gentes, a sus inquietudes, a su cultura.

Como castellano, nacido en Segovia y criado en Otero de Herreros, un bello pueblo de la sierra segoviana, es para mí un honor poner mis letras al servicio de esta hermosa tierra, a la que me unen muchas cosas, tantas que me siento un extremeño más, si así me lo permitís.

Con familia en Extremadura, con amigos extremeños, vive en mi persona un viento de sentimientos encontrados con esta región, que me hace escribir ‘desde su corazón’.

Es por ello, con vuestro permiso, que me he permitido entrar en vuestras tierras, en vuestra historia, en vuestros pueblos, en vuestras tradiciones, para hacer un homenaje desde el alma, a los afectados por la dana, cuyo dramatismo guarda un triste paralelismo con las inundaciones que sufrió Badajoz hace más de 25 años.

Con todo el respeto del mundo y la emoción de los sentidos, fui edificando un relato poético, donde Extremadura es la protagonista a la vez que acompaña a toda España, que lo es en sentido amplio, en estos tristes acontecimientos.

A partir de ahora, mis poemas serán vuestros cuando os asoméis a esta ventana, si así lo deseáis; de ahí el nombre de mi blog ‘Poema’, muchas gracias por ello.

Aprovecho para desearos a todos una Feliz Navidad, y un año 2025, lleno de cosas buenas para todos.

 

Con todo mi corazón
y lleno de sentimiento
me uno a vuestro dolor
como el resto de la gente
que está a mi alrededor.

Hoy se rompió el verso
hoy se apagó la luz
hoy hasta ‘el cielo’
se tornó perverso
más allá de Ademuz.

¿Por qué lloraste en Valencia?
¡¡para matar a tus hijos
sin piedad y sin clemencia!!
lo mismo hiciste muy cerca
aunque no lo merecían
ni Castilla ni la Mancha
ni tampoco Andalucía
tenían que ser ‘tu alberca’
para ‘nadar’ a tus anchas.

¡Si existe justicia divina!
ha de compensar a sus gentes
con amor y más ‘presentes’
y llenarles de fortuna
que les quite las espinas
y les dé ‘luz’ para siempre.

Va mi sentir para todos
y de todos fue Valencia
¡quién recibió lo más duro!
es por ello,
que la pongo como ‘escudo’
por tantas y tantas dolencias
en su cuerpo ya desnudo;

y buscaré en las ‘entrañas’
sus lazos y hermanamientos
de tal misión, y con maña
en la ‘historia’ y sus cimientos
encontré una verdad muy pura
¡si hay ‘Valencias’ en España!
están en Extremadura;

¡que se sienten como hermanas
de la rasgada con furia!
es menester escribir
que alguna más en la ‘Iberia’
acontece en su ‘vivir’.

Pero en ‘patria’ de conquistadores
doblan ‘tu nombre’, al resto,
egregias y con honores
lloran mientras te abrazan
¡doña Valencia de Turia!
porque les duele tu aspecto.

Está contigo España entera
y dentro de ella
Extremadura, la grande,
la de Cortés y Pizarro
la de Valdivia y Balboa
la que Roma puso bella
con su ‘Emérita’ doncella
tan alabada en las ‘loas’.

Y como damas de honor
de tan insignes designios
Valencia de Alcántara
conocida en sus dominios
como ‘Muy noble, antigua y leal villa’
título que posee con fervor
y que adorna ‘sus mejillas’;
te dice ¡Valencia del Turia!,
estamos contigo ‘señora’
te ayudaremos en esta injuria
de las nubes ‘en tu ahora’.

Y también con mucho orgullo
es Valencia de las Torres
quién ¡exclama!
a esa ‘dama’ tan huertana,
tennos como hijos tuyos
señora bella y sultana
¡¡qué mientras duren tus llantos!!
nuestro ‘Cristo de la Viga’
velará por tu mañana.

Y además, en tus dolores
Valencia del Mombuey
es hermana, y es de ley
y te brinda con amores
su ayuda para los tuyos
hasta que tengas colores
y naranjos en tus ‘surcos’
¡como tú, por otras causas
asolada en el pasado!,
pero en crónicas de indias
tuvo hombres de alto grado.

Otra hermana y extremeña
te manda su corazón
para que seas su dueña
mientras dure tu ‘pasión’,
es Valencia del Ventoso
¡como tú, invadida por su arroyo!
cambió en el pasado su sitio
alejándose de un ‘hoyo’.

También nos hermanan contigo
¡¡en tristeza y en dolores!!
aquellas inundaciones
de Badajoz, ya pasadas
¡Valencia, reina de flores!
acabando casi el veinte,
¡aquel siglo fue enemigo
de tantos y tantos pacenses
y de sus tierras amadas!

En fin, querida Valencia,
perla del Mediterráneo
¡cómo ves!
Extremadura te ama
y le duele tu ‘sentencia’
¡¡lo mismo qué a toda España!!

Es de orgullo y es de honor
ver a la ‘gente del pueblo’
como limpian ‘con sus manos’
aquello que un cielo ‘insano’
oscureció de dolor.

Y acabando,
este humilde servidor
¡¡os desea en Navidad
solo amor y mucha paz
y que todo sea mejor!!

ENTRADAS RELACIONADAS

Nuevamente con vosotros para expresar que, aunque mis ganas de escribir son permanentes, pensé que la Navidad sería una época...
Hoy me asomo a esta ventana con la ilusión de traer al recuerdo de todos a una de las artistas...
Mamá, quiero ser artista A doña Concha Velasco nacida en Valladolid dama y señora del teatro y del cine emperatriz...
Nació ‘usted’ en La Habana caribeña y tan bonita de ‘nuestra Cuba’, española te asomaste a una ventana que es...

LO MÁS LEÍDO