Los investigadores José Antonio Ramos Rubio y Raúl Gómez Ferreira han presentado el libro ‘Diego García de Paredes, vida y hazañas del fundador de Trujillo (Venezuela)’, editado por Tau Editores en Cáceres.
Se trata del primer libro que se publica sobre Diego García de Paredes, conquistador español del siglo XVI, conocido por su papel en la fundación de la ciudad de Trujillo en Venezuela. Nació en Trujillo (España) en 1506, y era hijo de Diego García de Paredes, apodado ‘El Sansón de Extremadura’ por su fuerza y habilidades en el combate.
“Diego García de Paredes llegó a América en busca de fortuna y aventuras, como muchos de sus contemporáneos. Participó en diversas expediciones en el Caribe y tierra firme, destacándose como un líder militar valiente y estratégico. Su habilidad en la guerra y su ambición lo llevaron a unirse a la empresa de conquista en lo que hoy es Venezuela. En 1557, tras varios años de lucha contra los indígenas y de exploraciones por el territorio, fundó la ciudad de Trujillo, en honor a su ciudad natal en España. La fundación de Trujillo fue un hito importante en la consolidación del control español en la región, ya que la ciudad se convirtió en un centro estratégico y defensivo en la lucha contra las tribus indígenas que habitaban las montañas cercanas”, explica José Antonio Ramos.
“No solo se destacó como fundador, sino también como un administrador y defensor de la ciudad. Estableció el orden en la nueva colonia, enfrentándose a la resistencia indígena y a las dificultades propias de la vida en el Nuevo Mundo. Durante su vida en Venezuela se consolidó como una figura respetada y temida tanto por sus compañeros como por sus adversarios. Además, participó en múltiples combates en el imperio Inca, y fue uno de los acompañantes de Orellana en su segundo viaje al Amazonas”, añade Raúl Gómez.
Diego García de Paredes falleció en 1563, dejando un legado importante en la historia de Venezuela, especialmente en la región andina, dado que Trujillo se erigió como una de las ciudades más significativas durante la época colonial.