José María Ballester Olivera (Badajoz, 1948). Los bonsáis, árboles en una maceta, que cada uno modela a su gusto a lo largo de una vida, suponen una relación con el arte, pues proporcionan un placer estético que se va formando a lo largo de la existencia del árbol, como un ser vivo. Se entabla una relación emocional muy fuerte, estimulando la percepción, la paciencia y la creatividad.

La agenda más completa de Extremadura
Descubre todos los planes para cualquier momento del año.
Fecha actual
mayo, 2023
Tipo de evento
Todos
Asociaciones
Cine
Deporte
Escena
Exposiciones
Fiestas
Gastronomía
Literatura
Más agenda
Música
Ocio
30mayo20:3022:00Festival de Primavera 2023 de Placeat

Detalles del evento
El 30 de mayo de 2023 la asociación Placeat Plena inclusión de Plasencia celebra su Festival de Primavera, con el objetivo de que usuarios, familias, profesionales, voluntarios y cualquier persona
Detalles del evento
El 30 de mayo de 2023 la asociación Placeat Plena inclusión de Plasencia celebra su Festival de Primavera, con el objetivo de que usuarios, familias, profesionales, voluntarios y cualquier persona que forme parte de la gran familia Placeat se reúnan y compartan momentos inolvidables.
El festival se celebra en el Centro Integrado de Servicios Placeat (Cispla) de Plasencia.
Programa:
- 20.30 horas. ‘Canciones para el recuerdo’, por Emilio García
- 20.40 horas. ‘El secreto de la Plaza Mayor’, por la compañía de teatro Placeat
- 21.00 horas. ‘Notas musicales’, por Emilio García
- 21.10 horas. Coreografía Step Placeat
- 21.15 horas. Homenaje a jubilados y medallas de los Jedes
- 21.25 horas. Discursos de autoridades
- 21.30 horas. Cierre musical y verbena con Paco Santos
Entrada libre.
Hora
(Martes) 20:30 – 22:00
Localización
Centro Integrado de Servicios Placeat (Cispla) de Plasencia
Calle Pedro y Francisco González, 6
Organizador
31mayoTodo el díaEmerita Lvdica 2023 en Mérida

Detalles del evento
Mérida acoge del 29 de mayo al 4 de junio la décimo tercera edición de Emerita Lvdica, la fiesta de recreación romana más importante de la península, en la
Detalles del evento
Mérida acoge del 29 de mayo al 4 de junio la décimo tercera edición de Emerita Lvdica, la fiesta de recreación romana más importante de la península, en la que participan 30 asociaciones recreacionistas nacionales e internacionales y que estrena su declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional.
Durante esos día se disputan luchas de gladiadores, se hacen ritos en el Templo de Diana, el foro se llena de vida recreando escenas de la vida cotidiana de Avgusta Emerita, los legionarios entran por el puente romano en la ciudad, acampando a sus puertas, donde hacen prácticas de entrenamiento, y hay constantes recreaciones de la vida cotidiana de una ciudad romana.
Todas las actividades que se desarrollen en el conjunto monumental son de acceso gratuito, excepto la Gladiatura, mientras dure la actividad, y en el resto de horarios también se puede acceder gratuitamente si se va vestido como romano.
Además, se instala un Mercado Romano Macellvm Ceres de puestos de artesanía, de alimentación y restauración que tengan relación con la época y recreación histórica romana, y se desarrolla la Ruta de la Tapa Romana Sentia Amarantis, en la que participan diferentes establecimientos de la ciudad siguiendo las recetas del libro de Apicio, manteniendo el mismo rigor histórico también en la cocina que se exige a otros elementos de la fiesta.
Una de las novedades de la programación es un entrenamiento gladiatorio el miércoles 31 de mayo, a las 19.30 horas en el Anfiteatro, así como la actividad escolar ‘Teatro cuéntame tu historia’, el martes 30 y el miércoles 31 a las 10.30 horas en el Teatro romano.
Emerita Lvdica se inicia con el ‘Recorrido del fuego’, con la participación de Plena inclusión y los centros de mayores, que culmina con el encendido del fuego en el Templo de Diana para dar paso a la inauguración oficial.
El jueves 1 de junio los mayores son los protagonistas con la celebración de la Rosaliae. El viernes 2 de junio los alumnos de Primaria celebran la Nominatio y los de Secundaria la Laureatio, en el Teatro romano para, posteriormente, realizar un recorrido por la ciudad.
También destaca la segunda edición de la ‘Pasarela ciudadana romana’, que se celebra el sábado 3 en el Templo de Diana.
Algunas actividades, como las visitas guiadas, a pesar de ser gratuitas, necesitan inscripción previa.
Más información
Hora
Todo el día (Miercoles)
Localización
Ciudad de Mérida
Mérida, 06800
Organizador
31mayo10:3012:00Representación escolar ‘Teatro, ¡Cuéntame tu historia!’ en Mérida

Detalles del evento
El Teatro Romano de Mérida acoge el martes 30 y el miércoles 31 de mayo de 2023, a las 10.30 horas, la actividad final del programa ‘La escuela adopta
Detalles del evento
El Teatro Romano de Mérida acoge el martes 30 y el miércoles 31 de mayo de 2023, a las 10.30 horas, la actividad final del programa ‘La escuela adopta un monumento’, promovido por el Ayuntamiento de Mérida, el Consorcio de la Ciudad Monumental y el Centro de Profesores y Recursos.
Se trata de la actividad teatral ‘Teatro, ¡Cuéntame tu historia!’, enmarcada en el programa de ‘Emerita Lvdica 2023’, que cuenta la historia del teatro romano desde su construcción en época romana hasta nuestros días.
Sipnosis: Hace más de 2.000 años, en época del emperador Augusto, se construyó un vistoso teatro para disfrute de los habitantes de Augusta Emerita. Sus gradas de grandes bloques de granito, su ‘orchestra’ con suelos de placas de mármol, y un frente escénico adornado con enormes columnas de mármol gris y estatuas de dioses y emperadores mostraban la importancia de su constructor, Marco Agripa. Con el paso del tiempo el poder imperial se fue desintegrando como la imagen de este imponente edificio. Su abandono durante siglos favoreció que sus materiales fuesen ‘reciclados’ en otras construcciones, y acabó enterrado bajo mas de ocho metros de tierra y convertido en las ‘siete sillas’.
El 30 de mayo participan el colegio de educación especial Casa de la Madre y los colegios Federico García Lorca, Maximiliano Macías, Miguel de Cervantes, Atenea, Salesianos y Trajano. Y el 31 de mayo los protagonistas son los colegios Ciudad de Mérida, Dion Casio, Francisco Giner de los Ríos, Nuestra Señora de La Antigua y Suárez Somonte.
Hora
(Miercoles) 10:30 – 12:00
Localización
Teatro Romano de Mérida