Logo revista Grada

La Asamblea de Extremadura acoge el acto institucional del Día internacional para la erradicación de la pobreza. Grada 161

La Asamblea de Extremadura acoge el acto institucional del Día internacional para la erradicación de la pobreza. Grada 161
Foto: Asamblea de Extremadura
Léeme en 2 minutos

La Asamblea de Extremadura ha mostrado su compromiso con la lucha contra la pobreza, el primero de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el acto institucional celebrado con motivo del Día internacional para la erradicación de la pobreza, que se conmemora cada 17 de octubre.

El acto ha contado con la intervención de la secretaria primera de la Mesa de la Asamblea, María Ángeles Camacho; y de la vocal de la junta directiva de la Red de lucha contra la pobreza y la exclusión social (EAPN) en Extremadura, Lorena Rodríguez.

A la conmemoración de esta efeméride también han asistido diputados y diputadas de los grupos parlamentarios con representación en la Asamblea.

En su intervención María Ángeles Camacho ha recordado que, aunque la Covid-19 haya obligado a focalizar los esfuerzos para atajar sus consecuencias, es preciso tener presente que la pobreza sigue siendo el primero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este sentido, ha apuntado que en las últimas décadas se ha avanzado en la erradicación de la pobreza, aunque los logros cosechados se han visto sacudidos por la epidemia, incrementando el número de personas en situación de vulnerabilidad.

Ha concluido añadiendo que no se trata solo de falta de recursos económicos, sino de privación de acceso a servicios esenciales como el sanitario o el educativo.

Por su parte, Lorena Rodríguez ha presentado el ‘XI Informe El estado de la pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2020’, un documento que refleja que el 38,7% de la población de Extremadura estaba en riesgo de pobreza o exclusión social en 2020.

Durante su intervención ha explicado que las conclusiones del informe indican que la recuperación económica esperada ha sido destrozada por la pandemia, y ha alertado de que tener un empleo no supone una garantía para cubrir las necesidades básicas. Ha añadido que la brecha de género incluso se ha acentuado, y que la pobreza afecta más a hogares con niños, jóvenes, personas con discapacidad y mayores. Ha concluido subrayando que las políticas sociales necesitan un refuerzo adicional para garantizar el Estado del bienestar.

Durante el acto conmemorativo también ha tenido lugar una mesa de debate en la que han participado representantes de la Administración y del tercer sector. Por parte de la Junta de Extremadura ha contado con la presencia del secretario general de Empleo, Javier Luna; el director general de Tributos, Francisco Javier García; y la directora general de Servicios Sociales, Infancia y Familia, Carmen Núñez; por parte de la Red EAPN Extremadura ha intervenido su presidente, Mehrad Alizadeh.

ENTRADAS RELACIONADAS

La localidad pacense de Monesterio ha acogido el acto institucional con motivo del Día de la Provincia de Badajoz, en...
El Patio Noble de la Asamblea de Extremadura acoge hasta el 25 de abril la exposición de las obras premiadas...
El hemiciclo de la Cámara regional ha acogido el acto institucional del 40º aniversario del Estatuto de Autonomía de Extremadura,...
Cruz Roja ha presentado en la Asamblea de Extremadura el informe de situación de la crisis de Ucrania y los...
Los premios Otaex a la accesibilidad universal, que anualmente convocan la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Junta...
La Sala de la Autonomía de la Asamblea de Extremadura ha acogido el acto institucional con motivo del Día mundial...

LO MÁS LEÍDO