Logo revista Grada

La Asamblea de Extremadura acoge la presentación del informe de Cruz Roja sobre la crisis de Ucrania. Grada 175

La Asamblea de Extremadura acoge la presentación del informe de Cruz Roja sobre la crisis de Ucrania. Grada 175
Foto: Asamblea de Extremadura
Léeme en 4 minutos

Cruz Roja ha presentado en la Asamblea de Extremadura el informe de situación de la crisis de Ucrania y los países afectados, en la que han intervenido la presidenta de la Cámara, Blanca Martín; el director general de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aexcid), José Ángel Calle; y el presidente de Cruz Roja en Extremadura, Jesús Palo.

También han asistido el diputado de Bienestar Social, Concertación y Participación Territorial de la Diputación de Badajoz, Abel González; y la diputada de Políticas Sociales, Igualdad, Participación y Atención a la Ciudadanía de la Diputación de Cáceres, Amelia Molero.

En su intervención, Blanca Martín ha pedido “no olvidar las muertes y los bombardeos que se están sucediendo entre la población civil ucraniana, ni a las víctimas del conflicto a pesar de las consecuencias económicas que nos ha tocado vivir”.

“Hace casi un año de la declaración de guerra por parte de Rusia hacia Ucrania, pero lo que está sucediendo en territorio europeo sigue siendo una cosa de actualidad, y no solo la parte económica del conflicto bélico”, ha añadido.

También ha querido agradecer la labor de los medios de comunicación, “que son la correa de transmisión que hacen que las cosas no se olviden”, así como la de las oenegés extremeñas. En ese sentido, ha resaltado el trabajo de la Cruz Roja de Extremadura y el voluntariado extremeño: “no solo atiende a refugiados de Ucrania, sino también a refugiados de otros países que están llegando a nuestras fronteras”.

Por su parte, José Ángel Calle ha coincidido en destacar “la magnífica respuesta que la sociedad extremeña y todas sus administraciones”, así como la importancia de “dar respuesta a las llamadas internacionales para atender las urgencias humanitarias que vive el planeta”.

También ha reconocido que la respuesta general no ha sido igual en crisis humanitarias anteriores, como en el caso de Siria, aunque se ha mostrado confiado en que “la solidaridad del pueblo extremeño siempre está y estará con las personas en situación de mayor vulnerabilidad, en cualquier lugar donde sea necesaria”.

Por último, Jesús Palo ha agradecido la colaboración de las instituciones extremeñas, “las primeras en levantar la voz en la primera fase de la contienda”, y a “esos extremeños y extremeñas, autónomos y pequeñas empresas que han prestado su ayuda”.

Santiago Cambero presenta su libro ‘Rebeldía (inteligente) contra la Panicofilia’
La Asamblea de Extremadura ha acogido la presentación del libro ‘Rebeldía (inteligente) contra la Panicofilia’, del sociólogo y profesor de la Universidad de Extremadura Santiago Cambero.

Santiago Cambero presenta su libro ‘Rebeldía (inteligente) contra la Panicofilia’. Foto: Asamblea de Extremadura
Santiago Cambero presenta su libro ‘Rebeldía (inteligente) contra la Panicofilia’. Foto: Asamblea de Extremadura

En la presentación ha participado la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín, quien ha considera a esta obra un mini tratado filosófico y sociológico que ofrece un interesante análisis de la sociedad actual no solo en España, sino en el mundo.

De Santiago Cambero ha destacado que es un autor polifacético, pues la publicación incluye también ilustraciones y la incorporación de nueva terminología, como ‘panicofilia’ o ‘democracia sigilosa’.

Sobre este último término, Blanca Martín ha apuntado que la democracia está siendo atacada de forma sigilosa en los últimos tiempos, y ha señalado que para hacer frente a la falta de cultura democrática son necesarias publicaciones como esta, y más profesores en las universidades que enseñen a los alumnos a pensar, para que nadie lo haga por ellos.

Santiago Cambero ha agradecido la colaboración de la Asamblea y de su presidenta, quien además ha escrito el prólogo de esta obra que describe una coyuntura de crisis prolongadas que la ciudadanía vive desde 2008.

También ha explicado que este libro es un ensayo sociológico que busca dar respuestas al momento sociohistórico actual y fomentar el espíritu de rebeldía social para buscar soluciones a los problemas comunes.

Ha considerado que es preciso seguir fomentado el espíritu social de rebeldía con causa para cambiar modelos parejos a la globalización y erradicar situaciones de desigualdad. Así, en virtud de esa ‘panicofilia’ “la sociedad se ha malacostumbrado a vivir en un estado permanente de incertidumbre e inseguridad”; un estado que desde algunos ámbitos se tiene interés en mantener para crear una suerte de pánico colectivo que provoque una felicidad falsa que aboque a la desmovilización de la ciudadanía y a la pérdida de su conciencia social.

ENTRADAS RELACIONADAS

El cuadragésimo aniversario del Estatuto de Autonomía de Extremadura ha sido el motivo del cupón de la ONCE del 4...
Una vez celebradas las elecciones autonómicas ha quedado constituida la Asamblea de Extremadura en su XI Legislatura, tras la sesión...
La Asamblea de Extremadura ha presentado la candidatura del programa ‘Construyendo Tarteso’ a la primera edición de los Premios del...
La localidad pacense de Monesterio ha acogido el acto institucional con motivo del Día de la Provincia de Badajoz, en...
El Patio Noble de la Asamblea de Extremadura acoge hasta el 25 de abril la exposición de las obras premiadas...
El hemiciclo de la Cámara regional ha acogido el acto institucional del 40º aniversario del Estatuto de Autonomía de Extremadura,...

LO MÁS LEÍDO