Desde abril de 2019 la localidad pacense de Valdelacalzada es el primer municipio del ámbito rural en España que cuenta con un Espacio Read Maker en su biblioteca, un proyecto piloto donde experimentar e investigar.
Se trata de una base experimental creada por el proyecto Nubeteca de la Diputación de Badajoz, y es un espacio donde se aplican los principios de la cultura ‘Maker’ desde la perspectiva de la lectura. Cuenta con ordenadores, tabletas, cámara de vídeo, sensor cerebral, impresoras y bolígrafos 3D, drones, placas base y kit de robótica, entre otros elementos.
Esta tecnología permite el desarrollo de un programa de investigación sobre la alfabetización múltiple que combina lectura, arte y tecnología. El objetivo último es convertir este espacio en una infraestructura social vital que ofrezca diferentes opciones de aprendizaje para todas las etapas de la vida.
Una ventaja de este sistema es que permite la democratización del acceso a las nuevas herramientas tecnológicas digitales para los que carecen de ellas.
La puesta en marcha de este espacio se enmarca en el proyecto europeo 1234Redes_CON, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Feder, a través del programa Interreg V-A España-Portugal (Poctep) 2014-2020, y ha sido posible gracias a un convenio entre la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de Valdelacalzada.
Según la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias las bibliotecas pueden promover la implementación de la Agenda 2030 de la ONU, y este Espacio Read Maker fomenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1, 4 y 10, centrados respectivamente en poner fin a la pobreza en todas sus formas, garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y reducir la desigualdad entre países.