Logo revista Grada

La biblioteca municipal de Navalvillar de Pela inaugura su Espacio Nubeteca

La biblioteca municipal de Navalvillar de Pela inaugura su Espacio Nubeteca
Foto: Diputación de Badajoz
Léeme en 2 minutos

La localidad pacense de Navalvillar de Pela ya cuenta con un Espacio Nubeteca en su biblioteca municipal, con lo que entra a formar parte de la red de la Diputación de Badajoz para promover la lectura digital y revitalizar la propia biblioteca.

En la inauguración han participado el alcalde de la localidad, Francisco Javier Fernández, y la diputada provincial María José Benavides. En su intervención el primer edil ha considerado este proyecto como una manera de encarar el futuro, de dar el salto a la lectura digital y dar vida a las bibliotecas para que no queden en desuso. Por su parte, María José Benavides ha destacado el trabajo de la institución provincial en los pueblos con menor número de habitantes.

Con este nuevo espacio se encara el reto de la lectura digital, una realidad que la Diputación lleva teniendo en cuenta desde hace años a través del Proyecto Nubeteca, como medio para el acceso democrático a la lectura y la información en el ámbito rural.

De los 10 Espacios Nubeteca previstos para este año ya se han inaugurado los de Usagre, Barcarrota, Olivenza, Vegas Altas, Obando y Navalvillar de Pela; a comienzos de año se producirán las de Monterrubio de la Serena, Valdetorres, Lobón y La Zarza.

La Diputación de Badajoz, a través del Servicio Provincial de Bibliotecas del Área de Cultura y Deportes, impulsó en 2015 la creación de los Espacios Nubeteca en las bibliotecas de la provincia. Durante el periodo 2017-2020 este proyecto contó con el apoyo de la Unión Europea, pero desde finales de 2020 la Diputación ha asumido en solitario la creación de otros 40 Espacios Nubeteca en cuatro años, lo que supondrá que, a finales de 2023, la provincia de Badajoz cuente con 60 de estos espacios.

Este nuevo modelo de biblioteca implica una importante contribución para la consecución de algunos Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, concretamente los referentes al acceso a la información y la capacitación, poner fin a la pobreza y reducir la desigualdad, junto con la alfabetización tecnológica para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

ENTRADAS RELACIONADAS

Con motivo del centenario de su nacimiento, que se cumplirá el próximo 9 de agosto, Fundación CB ha dedicado uno...
El libro ‘El patrimonio histórico, artístico y etnográfico de Mata de Alcántara’, escrito por los investigadores José Antonio Ramos Rubio...
La exposición ‘Abstrack’, del extremeño Agustín Decórdoba, llega al Palacio de la Isla de Cáceres hasta el 31 de mayo,...
Plena inclusión Cabeza del Buey ha puesto en marcha, con motivo del Día del Libro, la iniciativa ‘Háblame de ellas’,...
La sede social de Cajalmendralejo en Cáceres ha acogido la presentación del libro ‘Historia y patrimonio de Nuestra Señora la...
La localidad pacense de Guadiana ha acogido una actividad de animación a la lectura a través del espectáculo infantil ‘El...

LO MÁS LEÍDO