La Diputación de Badajoz ha presentado dos nuevos proyectos, ‘Impulsa ODS-Empresa’ y ‘Movimiento ODS’, que llegarán, respectivamente, a medio centenar de empresas y una decena de institutos de la provincia.
Participaron en la presentación el vicepresidente tercero y diputado de Recursos Humanos y Régimen Interior, Ramón Díaz Farias; la coordinadora de la Agenda 2030 e Innovación de la institución provincial, Ángela León; el responsable de Ruralidad.com, Jaime Ruiz Peña; y el director general de Fundación Ciudadanía, Juan José Salado.
Ramón Díaz Farias recordó que la Diputación de Badajoz forma parte del movimiento surgido en 2015 en la ONU junto a 193 países, que decidieron marcar la Agenda 2030, una serie de hitos y objetivos, concretamente 17, por los que luchar y marcar las políticas públicas en los siguientes años.
Por su parte, Ángela León, recordó que están trabajando con 40 ayuntamientos de la provincia que han decidido aplicar esta metodología. “Es un esfuerzo que tienen que hacer con las herramientas que la Diputación va a poner a su alcance”. “Se trata de demostrar que ahora mismo, en el mundo tan convulso e impredecible que tenemos, no existe una fórmula mejor que aplicar la Agenda 2030 para mantener e incrementar el bienestar global, en contra de lo que los mandatarios de algunos países pretenden cambiar por puro interés personal”.
El proyecto ‘Impulsa ODS-Empresa’, coordinado por Rurality.com, está dirigido al tejido empresarial y pretende vincular la actividad de las empresas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Ramón Díaz Farias destacó que en Extremadura se hacen las cosas mejor que en ningún sitio y que es importante identificar a las empresas que están haciendo las cosas bien y que además les resulta rentable. “El hecho de que un trabajador esté bien remunerado, que en su empresa se aplique la igualdad de género o aquellos factores que hacen que la empresa funcione mejor y obtenga por ello una mayor y mejor rentabilidad”, afirmó.
En este sentido, Jaime Ruiz Peña señaló que la Diputación de Badajoz es una administración referente a nivel nacional en la aplicación de los ODS. Añadió que muchas empresas actúan en el marco de los ODS sin saberlo, en materias como control energético o gestión del agua; así, se ha identificado que los tres ODS con más vinculación son los números 8 (Trabajo decente y Crecimiento económico), 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y 5 (Igualdad de género).
El objetivo de esta iniciativa es identificar esas corporaciones que trabajan en la línea de los ODS y que sirvan como referente y ejemplo para el resto de las empresas e incluso para los autónomos y seguir impulsando la implementación de la Agenda 2030 en el tejido empresarial de la provincia.
Por otro lado, la campaña ‘Somos Futuro’, ejecutada por Fundación Ciudadanía y dirigida a estudiantes de Secundaria, se encuadra en el programa ‘Movimiento ODS’, y llegará a una decena de institutos, en los que se impartirán charlas, se realizarán actividades y se instalará una exposición sobre la Agenda 2030 en lectura fácil. Además, incluirá formación online para el profesorado. Juan José Salado explicó que el objetivo es involucrar a la comunidad educativa para abordar qué se puede hacer para contribuir a la Agenda 2030 desde este ámbito relacionado con los jóvenes.