El Área de Infraestructuras Territoriales Inteligentes y Movilidad de la Diputación de Cáceres ha puesto en marcha un proyecto piloto para la mejora de la seguridad de ciclistas en la carretera provincial CC-38, que une Cáceres y Casar de Cáceres, con una inversión de 25.000 euros.
“La Diputación Provincial espera obtener buenos resultados con este sistema de manera que podremos ampliar este proyecto a otras vías provinciales con alta incidencia de ciclistas y vehículos, con el fin de reducir la siniestralidad y mejorar la seguridad de los ciclistas”, ha señalado el diputado del Área, Luis Fernando García, que ha estado acompañado por el alcalde de Casar de Cáceres, Rafael Pacheco, y el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Cáceres, Andrés Licerán.
Este proyecto incluye una serie de sistemas de detección de ciclistas y de aviso de su presencia a los conductores en distintos tramos de la calzada, para que moderen su velocidad y aumenten la precaución en la conducción a lo largo del tramo entre la ciudad de Cáceres y el enlace con la A-66, alrededor de 10 kilómetros de vía.
Se han instalado cuatro sistemas de detección a ambos lados de la vía, con una distancia de cinco kilómetros entre ellos. Funciona con un radar y un lazo inductivo que avisa de la presencia de ciclistas, activando una señal y una serie de balizas luminosas instaladas por delante del detector que consiguen llamar la atención de los conductores. Para comprobar su funcionamiento se ha contado con la colaboración de miembros del Club Ciclista Trujillo
El sistema de detección ha sido desarrollado por la empresa trujillana Insegsa, dedicada a la implementación de nuevas tecnologías en el sector de la construcción, entre otras actividades.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.