A través del plan Diputación Desarrolla, el Pico Pitolero, un punto de referencia para la práctica del parapente en la provincia de Cáceres, cuenta, ya desde hace unos meses, con una pista de acceso en perfectas condiciones. El siguiente paso será el acondicionamiento de la pista de despegue.
El Pico Pitolero se encuentra a 1.352 metros de altura y tiene unas condiciones de vuelo muy favorables teniendo en cuenta las corrientes de aire que se producen.
Es uno de los asuntos tratados entre el presidente de la Diputación de Cáceres, Carlos Carlos, y la alcaldesa de Cabezabellosa, María Talaván, durante la visita realizada a este enclave, un punto de destacado valor deportivo, paisajístico y, por lo tanto, turístico.
“Ya llevamos a cabo, a través del programa Diputación Desarrolla una importante actuación de acondicionamiento de la pista de subida hasta Pico Pitolero, ahora la Diputación acompañará al Ayuntamiento para acondicionar la pista de salida con parapente, porque tenemos claro que hemos de estar con todos los ayuntamientos que quieran desarrollar todas sus potencialidades, y este es un claro ejemplo”, ha recordado Carlos Carlos.
“La Diputación hizo una importante inversión para el acceso al pico, y ahora es necesaria esta otra actuación para poder dinamizar la localidad a través de una actividad que mueve a mucha gente”, ha añadido María Talaván, quien también ha adelantado que ya se está trabajado, junto a la Mancomunidad Trasierra-Tierras de Granadilla, en una próxima cita con exhibición y acrobacia parapentista, así como un fin de semana, posiblemente en septiembre, sobre esta actividad.
La Diputación de Cáceres invirtió recientemente 300.000 euros en la obras de acceso a este Pico, una de las ubicaciones más valoradas por los aficionados a la práctica del parapente, además de ser un enclave paisajístico de primer orden, con vistas a tres valles, del Jerte, del Ambroz y Tierras de Granadilla, y a los embalses de Gabriel y Galán, K4 y la ciudad de Plasencia.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.