La Fundación Deporte y Desafío es una institución privada sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la inclusión social de las personas con discapacidad física, intelectual o sensorial, a través del deporte.
Contribuye también a la formación profesional e inserción laboral de sus participantes, compaginando la organización de actividades deportivas con cursos enfocados a su integración en el mercado de trabajo, posibilitando de esta forma su completa integración.
Entre septiembre y octubre se han realizado tres cursos de ‘Aventura ecuestre’, en colaboración con Banco Santander, en Navarra y Aragón. Esta iniciativa promueve el deporte y el ocio para familiares de empleados de la entidad bancaria con discapacidad física, intelectual o sensorial. Los participantes reciben clases de equitación y terapias y realizan rutas a caballo entre otras actividades deportivas como escalada o visitas guiadas.
Por otra parte la Fundación Álvaro Entrecanales y la Fundación AON España colaboran en el programa ‘Mantente activo’, iniciativa puesta en marcha el año pasado para compensar los daños ocasionados por el Covid-19 a las personas que están en centros ocupacionales o en residencias y que han visto muy limitado el espacio para hacer ejercicio.
Su objetivo es acercar el deporte a aquellas personas con poca autonomía que no se pueden desplazar a las instalaciones de Fundación Deporte y Desafío, realizando las actividades en los propios centros de día, asociaciones, centros ocupacionales o residencias. En total han sido ocho actividades en noviembre y diciembre en los centros de Fundación A la par, Asociación Alenta, Fundación Jardines de España, Fundación Nuestra Señora del Camino, Asociación Nuevo Horizonte y Fundación Carlos Martín.
Todas las actividades de la Fundación Deporte y Desafío promueven el deporte en un entorno normalizado que fomenta la integración, el acercamiento a realidades diferentes y una vida saludable en el medio natural.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.