La directora gerente de la Fundación Jóvenes y Deporte, Sonia Bejarano, ha presentado la cuarta edición del Congreso ‘Deporte & Turismo. Extremadura 2030’, que se desarrollará en el Complejo San Francisco de la Diputación de Cáceres los días 26 y 27 de octubre.
El congreso cuenta con el patrocinio de las diputaciones de Cáceres y Badajoz, y con la colaboración de Extremadura Avante a través de Alimentos de Extremadura, el Ayuntamiento de Cáceres, la Universidad de Extremadura, la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes, los Comités Olímpico y Paralímpico Español, o la Asociación del Deporte Español, entre otras entidades.
Este año vuelve a articularse un modelo de asistencia mixta, con la posibilidad de asistir presencialmente con aforo limitado o la opción de poder hacerlo de forma online. Este sistema favorece además la internacionalización de esta cita, con repercusión y participación en toda la Península y en diversos países de Latinoamérica. Una de las actividades destacadas del congreso será la entrega de los IV Premios ‘El Anillo’ de Deporte y Turismo.
Desarrollo sostenible, reto demográfico y cooperación transfronteriza como ejes de oportunidad y posicionamiento estratégico en deporte y turismo son las líneas temáticas que abordará el congreso, con el objetivo de explorar las posibilidades que ofrece el deporte sostenible y el turismo como herramientas para superar el despoblamiento de algunas zonas, así como posicionar al deporte dentro del sector turístico como uno de los elementos principales para la recuperación económica y analizar sus posibilidades de futuro.
Por otro lado, no se olvidan entre los objetivos visibilizar el deporte dentro del sector turístico debido a su demanda y valoración por parte de quienes visitan Extremadura; explorar el potencial del sector relacionado con la economía verde y circular y las posibilidades de generar riqueza y empleabilidad en la economía regional, entroncando con la estrategia ‘Extremadura 2030’; y dar a conocer experiencias y casos de éxito que puedan ser extrapolables a la realidad de la región.
Han acompañado en la presentación a Sonia Bejarano la concejala de Juventud, Deporte e Infancia del Ayuntamiento de Cáceres, Paula Rodríguez; y el diputado del Área de Deportes de la Diputación de Cáceres, Pablo Miguel López. Ambos han coincidido en destacar la importancia de ofrecer herramientas de formación a los agentes del sector extremeño, en un campo temático que debe ser motor del desarrollo y crecimiento social y económico de Extremadura.
Representantes de empresas y firmas destacadas en el ámbito del turismo deportivo formarán parte del programa en mesas de debate y ponencias magistrales que contarán con el alcalde de La Nucía, Bernabé Cano; el director general de la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes, Félix Jordán; la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Valencia, Pilar Bernabé; la directora de Spain Sports Global, Mercedes Coghen; la directora de Comunicación Corporativa y Marketing de Ecoembes, Nieves Rey; el director de Marketing y Recursos Humanos del Comité Olímpico Español, Manuel Francisco Parga; el consejero delegado de Recyclia y presidente de Ecopilas, José Pérez; el director de Competiciones de la Federación Española de Triatlón, Jorge García; el presidente de la Real Federación Española de Deportes de Invierno, May Peus; o la directora general de Deportes del Principado de Asturias, Beatriz Álvarez, entre otras.
El congreso está dirigido a estudiantes de materias relacionadas con la actividad física y el turismo, profesionales del sector turístico, organizadores de eventos deportivos, investigadores, etc. Quienes asistan al menos al 80% del cómputo total de horas, en cualquiera de sus modalidades de asistencia, recibirán un diploma de aprovechamiento, y además se está gestionando la convalidación de créditos ECTS para quienes cumplan con ese requisito de asistencia en la modalidad presencial.
Más información

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.