• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
jueves 4 de marzo de 2021
  • Login
Descarga la
revista Grada
Logo de la Revista Grada formado por una G
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Inicio Deporte Fútbol

La Fundación La Caixa estudia la relación entre el fútbol y la integración de los inmigrantes

27 enero, 2021
en Fútbol
Tiempo: 4 minutos de lectura
La Fundación La Caixa estudia la relación entre el fútbol y la integración de los inmigrantes

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

contenido principal

El Observatorio Social de la Fundación La Caixa ha estudiado la integración de los inmigrantes a través de la práctica del fútbol, sobre la base de un barómetro de indicadores clave sobre temas de interés social en los países miembros de la Unión Europea y la OCDE, además de artículos, entrevistas y reseñas firmados por expertos.

La principal conclusión del estudio es que los clubes de fútbol no profesionales tienen preferencia por admitir a jugadores autóctonos antes que a jugadores de procedencia extranjera.

Por una parte, el artículo ‘El nombre del inmigrante como primer factor de discriminación’, elaborado por Carlos Gómez-González y Helmut Dietl, de la Universidad de Zúrich; y Cornel Nesseler, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega, parte de un experimento que consistía en hacerse pasar por un jugador aficionado que solicitaba participar en un entrenamiento de prueba en un equipo amateur. Para ello, se envió un mensaje de correo electrónico para hacer una prueba en 1.410 clubes de fútbol españoles. Los jugadores tenían nombres claramente identificables como locales (Alejandro López o David García) o extranjeros (Youssef Alami o Jack Brown).

El experimento reveló que las peticiones de los extranjeros recibieron menor atención que las de los autóctonos. Los nombres autóctonos obtuvieron la admisión a la prueba o generaron una consulta adicional en casi la mitad de los casos; en cambio, los extranjeros la recibieron solo en un tercio de las peticiones.

Este experimento, financiado por la Fundación Nacional de Ciencias de Suiza, se realizó en primer lugar en este país, donde ya se detectó la discriminación desde el nombre del jugador. Posteriormente se realizó en otros 22 países europeos. La diferencia en España es el doble que en Suiza y está por encima de la media europea.

Los autores consideran que el fútbol es un «laboratorio ideal, ya que es un buen lugar donde medir la integración social y la discriminación». Según Carlos Gómez, «rasgos raciales o étnicos no pueden condicionar el resultado de un partido y no deberían suponer una barrera en el deporte amateur, que, además, no está regido por intereses económicos. La discriminación basada en el nombre afecta tanto a individuos extranjeros como a inmigrantes nacionalizados, y sus descendientes, privándoles de una interacción social y una red de contactos que pueden posteriormente facilitar el acceso a un empleo o a una vivienda».

Ahora, los investigadores examinan si existen diferencias relevantes de aceptación en función del país de procedencia. En Suiza, los nombres árabes recibieron claramente menos respuestas positivas. En España, los primeros resultados indican que los nombres británicos son ligeramente menos discriminados que los árabes o los rumanos. Sin embargo, los autores piden prudencia ante un estudio que todavía se está desarrollando.

Por otra parte, el Observatorio Social de la Fundación La Caixa también ha publicado el estudio ‘La presencia de extranjeros en los equipos de fútbol y su impacto en las actitudes respecto a la inmigración’, que analiza cómo la participación de jugadores inmigrados en la Liga incide en las opiniones que los aficionados al fútbol tienen de los inmigrantes.

Firmado por Ignacio Lago, de la Universidad Pompeu Fabra; y Carlos Lago Peñas, de la Universidad de Vigo, el estudio revela que las actitudes hacia el fenómeno migratorio mejoran cuando los jugadores extranjeros contribuyen a la consecución de éxitos para el club al que pertenecen.

Los autores apuntan que este efecto es más visible cuanto más relevante sea el papel de los extranjeros en las victorias y en el rendimiento del equipo. La valoración sobre la inmigración tendía a ser más favorable cuantos más jugadores extranjeros tenía el equipo campeón y cuantos más minutos jugaban.

Según la investigación, esta mejora solo es visible en la comunidad en la que el equipo es referente, y no en otras. El informe menciona el caso del Valencia CF, que ganó sus dos últimas ligas en las temporadas 2001-2002 y 2003-2004 con la contribución de 12 jugadores extranjeros en el primer título y nueve en el segundo. La percepción con respecto a los inmigrantes fue más positiva en la Comunidad Valenciana cuando el rendimiento fue positivo que en años posteriores.

Según el CIS, cerca del 70% de los encuestados en España dicen ser seguidores o simpatizantes de algún club de fútbol. Como explican Carlos e Ignacio Cano, «hay muy pocas actividades en las que tantos extranjeros sean relevantes como en el fútbol y que al mismo tiempo conciten tanta atención entre los ciudadanos y los medios de comunicación. Este protagonismo de los inmigrantes y su gran relevancia social hacen del fútbol un escaparate extraordinaria para mostrar los beneficios de la inmigración y la composición heterogénea de los grupos humanos».

El estudio explica que han aumentado las migraciones futbolísticas por la ausencia o ampliación de los límites en el número de jugadores extranjeros. La presencia de jugadores extranjeros en las ligas nacionales europeas ha aumentado sustancialmente en las últimas décadas, y en España el promedio de jugadores extranjeros entre 2009 y 2018 fue del 38,1%, con una tendencia al alza. También se observa una clara tendencia al descenso de canteranos, puesto que en la temporada 2018-2019 el 17,8% de los jugadores de la Liga se habían formado en el club en el que jugaban, frente al 23% de promedio de la década.

Etiquetas: Fundación La CaixafútbolinmigracionLa CaixaObservatorio Social de La Caixa

Entradas relacionadas

El Civitas Santa Teresa Badajoz presenta una campaña de abonos para la segunda vuelta de la liga
Fútbol

El Civitas Santa Teresa Badajoz presenta una campaña de abonos para la segunda vuelta de la liga

26 febrero, 2021
El fútbol como elemento favorecedor de una actitud positiva hacia el fenómeno de la inmigración
Fútbol

El fútbol como elemento favorecedor de una actitud positiva hacia el fenómeno de la inmigración

26 enero, 2021
Kenni Thompson y Alba Mellado refuerzan al Civitas Santa Teresa
Fútbol

Kenni Thompson y Alba Mellado refuerzan al Civitas Santa Teresa

13 enero, 2021
Manuel J. Guerra presidirá el Club Deportivo Santa Teresa de Badajoz
Fútbol

Manuel J. Guerra presidirá el Club Deportivo Santa Teresa de Badajoz

10 enero, 2021
El Mérida pone en marcha una nueva campaña de abonados
Fútbol

El Mérida pone en marcha una nueva campaña de abonados

2 enero, 2021
Los campos ‘Miguel Patón’ de Mérida contarán con nuevo césped artificial y otras mejoras
Fútbol

Los campos ‘Miguel Patón’ de Mérida contarán con nuevo césped artificial y otras mejoras

29 noviembre, 2020

Agenda

Fecha actual

marzo, 2021

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

27 febrero, 2021
Depresión blanca o Blues de Navidad. Grada 140. Amparo García Iglesias

Depresión blanca o Blues de Navidad. Grada 140. Amparo García Iglesias

21 julio, 2020
El efecto Dunning-Kruger. Grada 150. Amparo García Iglesias

El efecto Dunning-Kruger. Grada 150. Amparo García Iglesias

19 noviembre, 2020
Las etapas de la vida. Grada 139. Amparo García Iglesias

Las etapas de la vida. Grada 139. Amparo García Iglesias

21 julio, 2020
Filosofía de tocador. Grada 138. Amparo García Iglesias

Filosofía de tocador. Grada 138. Amparo García Iglesias

21 julio, 2020

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Secciones

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Artículos recientes

  • La Red Transfronteriza de los Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular comienza su andadura
  • Villanueva de la Serena contará con un circuito pump track
  • ‘Arquera’. Grada 153. Fotografía
  • El Consejo de la Juventud de Extremadura advierte sobre la situación de la salud mental en el colectivo joven
  • Mapa web
  • Suscríbete a Grada
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay

© 2021 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Acceder

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Acceder
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies.AceptarPolítica de cookies