El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios sociales, José María Vergeles, ha presentado varias guías “que tienen como objetivo buscar la seguridad en la realización de diversas actividades y servir como instrumento de enseñanza en la transición hacia la nueva normalidad”.
Todas ellas establecen varios elementos fundamentales: el distanciamiento social de entre 1,5 y 2 metros; medidas de higiene y soluciones hidroalcohólicas; una buena ventilación en lugares cerrados donde se desarrollen actividades; desinfección de utensilios y lugares; y, cuando no se pueda mantener el distanciamiento social de seguridad, el uso de la mascarilla.
La primera es una guía para quienes trabajan en ferias, con recomendaciones como la higiene y el distanciamiento del personal, así como la higiene del propio establecimiento, control de aforos y una cartelería con información específica.
La segunda regula actividades de ocio y tiempo libre para la infancia y jóvenes, especialmente los campamentos de verano, que deben contar con un consentimiento y registro de sus actividades, para localizar los contactos estrechos de esas personas en caso de que se produzca algún contagio. No se permitirán las visitas de familiares y se atenderán de manera especial a las personas vulnerables. La distancia social deberá ser de 1,5 metros y se priorizarán las actividades al aire libre. En las pernoctaciones se priorizará el uso de tiendas individuales, y los sacos de dormir a las sábanas o mantas. En interior las literas solo pueden ser ocupadas por una persona.
La tercera alude a las guarderías, donde la entrada y salida será por turnos y franjas para evitar aglomeraciones. No podrán entrar los padres, los bebés pueden entrar tras la limpieza de las ruedas del carro, y las cunas y colchonetas para los menores de 1 año estarán separadas por 1,5 metros. Antes de entrar se recomienda medir la temperatura corporal de los menores.
La cuarta guía regula las piscinas y zonas de baño; no hay modificaciones respecto a la calidad del agua y aforo del vaso de las piscinas según lo que ya está regulado, pero no se podrán producir aglomeraciones en el vaso. Cambia el aforo de los solárium, césped y zonas de baño alrededor de la piscina para que sea posible una distancia de seguridad de 1,5 metros. Es importante limpiar el calzado, la higiene de manos y el uso de bolsas para material desechable, así como la desinfección de las zonas comunes y aseos. Los vestuarios menores de 3,5 metros cuadrados serán individuales y si son más grandes deberán permitir una distancia de seguridad entre los usuarios de 1,5 metros. Tendrá que medirse cada hora la calidad del agua, PH y cloro, igual que en las piscinas de agua salada. En cuanto a las piscinas naturales incluidas en el registro europeo de zonas de baño (Nayade) la calidad del agua será vigilada por Salud Pública en colaboración de los ayuntamientos.
La última guía establece recomendaciones sobre festejos y espectáculos taurinos. Las instalaciones deben desinfectarse previamente y evitar las aglomeraciones a la entrada y a la salida. Es obligatorio el uso de mascarilla para los espectadores. Las plazas tendrán un 50% del aforo hasta 31 de julio y del 75% a partir del 1 de agosto. Los útiles de la lidia serán desinfectados y los empresarios deben presentar un plan de contingencia para su celebración. Se recomienda también evitar la salida a hombros de los toreros.
Estas guías estarán vigentes hasta que haya un tratamiento farmacológico, vacuna o medicamento frente al virus, y estarán sujetas a revisiones.
Otros contenidos
Extremadura lideró las donaciones de sangre por cada mil habitantes en 2019 por sexto año consecutivo
La Junta de Extremadura promueve la investigación en accesibilidad en el campo de la ingeniería
El número de personas registradas como donantes de médula ósea aumentó en Extremadura un 57% en 2019
Otros artículos
Día nacional de las lenguas de signos españolas
‘Mis manos, mi voz’
ISABEL BORREGO
Estrategias psicológicas para afrontar la ‘nueva normalidad’
FLORENTINO ESCRIBANO
Derecho a recibir auxilio en primer lugar
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA
La Fundación Luzón reclama recursos para los enfermos de ELA
PLATAFORMA DEL TERCER SECTOR DE EXTREMADURA
La asamblea general establece su próxima estrategia de trabajo
AYUNTAMIENTO DE CÁCERES
Cáritas y las Hijas de la Caridad recibirán fondos para ayudar a las personas vulnerables
PILAR AGUILAR
El mundo que nos queda
ASOCIACIÓN PARA LA DONACIÓN DE MÉDULA ÓSEA
ADMO celebra la ‘Semana contra la leucemia’
ALBERTO ASTORGA
Más que una campana
FUNDACION MAPFRE
Varios colectivos reciben financiación para sus proyectos sociales
OBRA SOCIAL LA CAIXA
La Fundación Ronald McDonald recibe la ayuda de CaixaBank y La Caixa