Logo revista Grada

La Junta de Extremadura y la Fundación FAD Juventud organizan la IV Jornada de prevención de conductas adictivas

La Junta de Extremadura y la Fundación FAD Juventud organizan la IV Jornada de prevención de conductas adictivas
Foto: Asamblea de Extremadura
Léeme en 3 minutos

La Junta de Extremadura y la Fundación Fad Juventud han celebrado la IV Jornada internacional de prevención de conductas adictivas, en esta ocasión bajo el lema ‘Tecnologías: riesgos y oportunidades’, a la que han asistido casi 350 profesionales que trabajan con la adolescencia y juventud en el ámbito extremeño.

Este evento tiene como objetivo analizar las últimas tendencias de consumo que realizan los jóvenes en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación, en su día a día, con la finalidad de poder identificar hábitos que supongan una adicción. Pero también pretende poner sobre la mesa las oportunidades que suponen estos nuevos medios tecnológicos para su desarrollo, como fuente de información y de educación.

Así, se ha creado un espacio de diálogo para sopesar los beneficios y problemas que acarrean las TIC, y para analizar los métodos que se pueden aplicar, no solo para prevenir la adicción a ellas, sino también para educar en un correcto uso de estas, fomentando el pensamiento crítico y el consumo responsable.

La inauguración de la jornada corría a cargo de la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, acompañada por el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí; el gerente del Servicio Extremeño de Salud, Ceciliano Franco; y la directora general de la Fundación Fad Juventud, Beatriz Martín.

Blanca Martín ha señalado que “hay datos apabullantes sobre el uso de las nuevas tecnologías por parte de las nuevas generaciones. No leen periódicos pero se informan a través de TikTok. Y un uso tan extensivo tiene focos rojos, riesgos, como por ejemplo el ciberacoso a las mujeres, del que muchas veces no somos conscientes”.

Por su parte, Ceciliano Franco ha querido destacar “el carácter internacional de la jornada, a la que asisten muchas personas desde América Latina, Caribe, desde distintos puntos de Europa y, por supuesto, también desde nuestro vecino y amigo Portugal”. “Es muy importante para el Servicio Extremeño de Salud y para la Consejería de Sanidad la organización de esta jornada. Entendemos que de esta forma desde la Fundación Fad Juventud y el Plan Nacional sobre Drogas se nos quiere reconocer el trabajo que la Junta lleva ya realizando muchos años en un tema que siempre se ha abordado desde la salud pública por lo que hemos sido pioneros en enfoques de prevención, reinserción y, más recientemente, perspectiva de género en el tratamiento de adicciones”, ha añadido.

Joan Ramón Villalbí, que ha intervenido desde Madrid, ha querido “destacar la calidad de la jornada y su internacionalidad” y ha apelado a la “necesidad de entender mejor los riesgos y oportunidades de las tecnologías, porque son una herramienta fundamental para la prevención pero también su uso conlleva riesgos, especialmente en un tema que nos preocupa especialmente que es el juego online”.

Para Beatriz Martín “la tecnología se ha convertido en un elemento omnipresente en la vida de adolescentes y jóvenes, que conlleva riesgos y oportunidades. De hecho, no diferencian entre su yo online y yo real, por lo que no podemos simplemente cortar el acceso para evitar los riesgos sino que tenemos que desarrollar acciones formativas y de prevención”.

La jornada está enfocada a la formación de profesionales del sistema educativo; profesionales de la Red de atención a conductas adictivas de Extremadura; dinamizadores de los Espacios de Creación Joven y Factoría Joven; profesionales del ámbito de adicciones de América Latina, Caribe, Unión Europea, fruto de una participación conjunta procedente del Programa de cooperación entre América Latina y la Unión Europea en políticas sobre drogas (Copolad) financiado por la Unión Europea y liderado por España e Italia; profesionales del ámbito de adicciones de la región portuguesa del Alentejo; profesionales de las entidades que se ocupan de la prevención del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual a través de redes sociales; y profesionales que intervienen en colaboración con las conductas adictivas de Extremadura.

Publicidad institucional de la Junta de Extremadura

ENTRADAS RELACIONADAS

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cereza del Jerte ha concedido el Premio a la Excelencia Picota del...
La localidad pacense de Fuente del Maestre ha acogido el acto de entrega de la vigésimo cuarta edición de los...
Villanueva de la Serena ha sido sede de las Jornadas técnicas nacionales de universidades populares 2023, y también ha acogido...
Una nueva Lanzadera de Empleo ha comenzado a funcionar en Cáceres con el objetivo de ayudar a 15 mujeres de...
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, al que pertenecen Cáceres y Mérida, ha participado en unas...
Los cerezos del Valle del Jerte han comenzado a florecer, dando comienzo a uno de los espectáculos más famosos de...

LO MÁS LEÍDO