La levantadora de Losar de la Vera Loida Zabala es una de las deportistas paralímpicas españolas más conocidas, puesto que ha participado en los Juegos Paralímpicos de Pekín, Londres y Río de Janeiro. Así, aspira a sus cuartos Juegos en Tokio, que se celebrarán el verano de 2021.
Del aplazamiento causado por la pandemia de la Covid-19 saca conclusiones positivas y negativas. En una entrevista concedida a Paralímpicos TV, por una parte, afirma que va a tener más tiempo para entrenar y prepararse aún mejor; sin embargo, este aplazamiento le obligará a seguir postergando sus estudios, algo que ya había hecho este año al acercarse el final del ciclo olímpico.
Aun así, es partidaria del aplazamiento de la cita más importante del deporte paralímpico, porque piensa que es una medida beneficiosa para sus compañeros de otros deportes que no han podido continuar entrenando durante el confinamiento.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.