EuroVelo es una red europea de rutas de cicloturismo de larga distancia que impulsa la Federación Europea de Ciclismo, y que tiene por objetivo conectar mediante 16 grandes rutas el continente europeo, atravesando Europa de un extremo a otro.
En España, la ruta EuroVelo 1 discurre de norte a sur; y, concretamente, en Extremadura se utiliza parte del trazado de la antigua Vía de la Plata, comenzando en el límite provincial de Salamanca, en el Puerto de Béjar, y finalizando en el término municipal de Monesterio, para adentrarse posteriormente en Andalucía.
En Extremadura se contabilizan cinco etapas en esta ruta:
- ‘Baños de Montemayor-Galisteo’, un continuo descenso desde la ladera sur de las estribaciones montañosas hasta las vegas que surgen a la vera del río Alagón, pasando por la ciudad romana de Cáparra, Plasencia o Monfragüe.
- ‘Galisteo-Cáceres’, con el río Tajo como uno de los grandes protagonistas, pues buena parte del recorrido se lleva a cabo por sus riberas.
- ‘Cáceres-Mérida’, en la que 70 kilómetros unen estas dos ciudades Patrimonio de la Humanidad.
- ‘Mérida-Zafra’, en la que el viñedo, el vino y el cava son protagonistas por la llanura de Tierra de Barros, en la provincia de Badajoz.
- ‘Zafra-Monesterio’, que discurre por vías pavimentadas desde Zafra hasta Monesterio.
La guía sobre esta ruta por Extremadura también incluye numerosos parajes y monumentos dignos de visitar durante la estancia en la región.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.